Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El kuru (temblar de miedo) es una enfermedad neurodegenerativa e infecciosa causada por un prion (partícula formada por una proteína priónica alterada del tejido cerebral). La palabra kuru significa en lengua aborigen "temblor, con fiebre y frío", uno de los signos que manifiestan los afectados por dicha enfermedad. Fue inicialmente descrita a comienzos del siglo XX en Nueva Guinea, y comenzó a investigarse de manera científica en la década de los 50. Su desarrollo es lento, y el período de incubación puede durar hasta 30 años. Una vez que se manifiestan sus síntomas resulta letal, y los pacientes fallecen en el plazo máximo de un año. Sin embargo, el desarrollo normal de la enfermedad suele tomar sólo entre tres y seis meses, falleciendo la inmensa mayoría de los pacientes en el curso del tercer mes. Inicialmente se pensó que era una enfermedad hereditaria, ya que afectaba a los miembros de una tribu nativa de Nueva Guinea. Sin embargo, tras las investigaciones de D. Carleton Gajdusek, se demostró que en realidad estaba causada por un prion (que no es estrictamente un agente infeccioso, aunque sí transmisible), transmitido por la ingestión de tejidos cerebrales de personas difuntas con la intención de adquirir la sabiduría durante los ritos funerarios. Gajdusek descubrió que lo que se transmitía en realidad era un agente infeccioso que denominó "virus lento", y que posteriormente Stanley B. Prusiner llamó un prion. (es)
- El kuru (temblar de miedo) es una enfermedad neurodegenerativa e infecciosa causada por un prion (partícula formada por una proteína priónica alterada del tejido cerebral). La palabra kuru significa en lengua aborigen "temblor, con fiebre y frío", uno de los signos que manifiestan los afectados por dicha enfermedad. Fue inicialmente descrita a comienzos del siglo XX en Nueva Guinea, y comenzó a investigarse de manera científica en la década de los 50. Su desarrollo es lento, y el período de incubación puede durar hasta 30 años. Una vez que se manifiestan sus síntomas resulta letal, y los pacientes fallecen en el plazo máximo de un año. Sin embargo, el desarrollo normal de la enfermedad suele tomar sólo entre tres y seis meses, falleciendo la inmensa mayoría de los pacientes en el curso del tercer mes. Inicialmente se pensó que era una enfermedad hereditaria, ya que afectaba a los miembros de una tribu nativa de Nueva Guinea. Sin embargo, tras las investigaciones de D. Carleton Gajdusek, se demostró que en realidad estaba causada por un prion (que no es estrictamente un agente infeccioso, aunque sí transmisible), transmitido por la ingestión de tejidos cerebrales de personas difuntas con la intención de adquirir la sabiduría durante los ritos funerarios. Gajdusek descubrió que lo que se transmitía en realidad era un agente infeccioso que denominó "virus lento", y que posteriormente Stanley B. Prusiner llamó un prion. (es)
|
dbo:icd10
| |
dbo:icd9
| |
dbo:meshId
| |
dbo:omim
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellido
|
- Collinge (es)
- Collinge (es)
|
prop-es:autor
|
- Alpers, M (es)
- Beck, J (es)
- McKintosh, E (es)
- Mead, S (es)
- Thomas, D (es)
- Whitfield, J (es)
- Alpers, M (es)
- Beck, J (es)
- McKintosh, E (es)
- Mead, S (es)
- Thomas, D (es)
- Whitfield, J (es)
|
prop-es:diseasesdb
| |
prop-es:emedicinetopic
| |
prop-es:fecha
|
- junio de 2006 24 (es)
- junio de 2006 24 (es)
|
prop-es:fechaacceso
| |
prop-es:id
|
- PMID 16798390 (es)
- PMID 16798390 (es)
|
prop-es:imagen
|
- PMC4235695 pathogens-02-00472-g009.png (es)
- PMC4235695 pathogens-02-00472-g009.png (es)
|
prop-es:medlineplus
| |
prop-es:meshid
|
- D007729 (es)
- D007729 (es)
|
prop-es:nombre
|
- J (es)
- Kuru (es)
- J (es)
- Kuru (es)
|
prop-es:omim
| |
prop-es:pie
|
- Niño nativo de la isla de Nueva Guinea con la enfermedad del Kuru. (es)
- Niño nativo de la isla de Nueva Guinea con la enfermedad del Kuru. (es)
|
prop-es:páginas
| |
prop-es:revista
| |
prop-es:tamaño
| |
prop-es:título
|
- Kuru in the 21st century : an acquired human prion disease with very long incubation periods (es)
- Kuru in the 21st century : an acquired human prion disease with very long incubation periods (es)
|
prop-es:volumen
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- El kuru (temblar de miedo) es una enfermedad neurodegenerativa e infecciosa causada por un prion (partícula formada por una proteína priónica alterada del tejido cerebral). La palabra kuru significa en lengua aborigen "temblor, con fiebre y frío", uno de los signos que manifiestan los afectados por dicha enfermedad. Fue inicialmente descrita a comienzos del siglo XX en Nueva Guinea, y comenzó a investigarse de manera científica en la década de los 50. (es)
- El kuru (temblar de miedo) es una enfermedad neurodegenerativa e infecciosa causada por un prion (partícula formada por una proteína priónica alterada del tejido cerebral). La palabra kuru significa en lengua aborigen "temblor, con fiebre y frío", uno de los signos que manifiestan los afectados por dicha enfermedad. Fue inicialmente descrita a comienzos del siglo XX en Nueva Guinea, y comenzó a investigarse de manera científica en la década de los 50. (es)
|
rdfs:label
|
- Kuru (enfermedad) (es)
- Kuru (enfermedad) (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Kuru (enfermedad) (es)
- (es)
- Kuru (enfermedad) (es)
- (es)
|
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |