Justicia y Caridad (en árabe, جماعة العدل والإحسان), es un movimiento islamista ilegal marroquí, pero parcialmente tolerado por el rey Mohamed VI, fundado por el jeque Abdeslam Yasín. Su ilegalidad deriva de no reconocer a Mohamed VI como Comendador de los creyentes. Pese a esto no actúa de manera clandestina y dispone de medios para hacer llegar su mensaje sin que haya un ataque frontal contra su organización y sus miembros. El número de miembros no está claro, sin embargo se han arrojado cifras muy diversas: Desde el Partido de la Justicia y el Desarrollo marroquí se dijo que eran 5.000, las autoridades marroquíes lo estimaron en 50.000 y desde Justicia y Caridad se ha llegado a decir que hasta 1 millón. Sin embargo, no superaría los 200.000.​ Se emplazan, fundamentalmente, en zonas urba

Property Value
dbo:abstract
  • Justicia y Caridad (en árabe, جماعة العدل والإحسان), es un movimiento islamista ilegal marroquí, pero parcialmente tolerado por el rey Mohamed VI, fundado por el jeque Abdeslam Yasín. Su ilegalidad deriva de no reconocer a Mohamed VI como Comendador de los creyentes. Pese a esto no actúa de manera clandestina y dispone de medios para hacer llegar su mensaje sin que haya un ataque frontal contra su organización y sus miembros. El número de miembros no está claro, sin embargo se han arrojado cifras muy diversas: Desde el Partido de la Justicia y el Desarrollo marroquí se dijo que eran 5.000, las autoridades marroquíes lo estimaron en 50.000 y desde Justicia y Caridad se ha llegado a decir que hasta 1 millón. Sin embargo, no superaría los 200.000.​ Se emplazan, fundamentalmente, en zonas urbanas como Casablanca, Mohammedia, Salé, Tánger, Tetuán, Safi, El Jadida o Marrakech.​ (es)
  • Justicia y Caridad (en árabe, جماعة العدل والإحسان), es un movimiento islamista ilegal marroquí, pero parcialmente tolerado por el rey Mohamed VI, fundado por el jeque Abdeslam Yasín. Su ilegalidad deriva de no reconocer a Mohamed VI como Comendador de los creyentes. Pese a esto no actúa de manera clandestina y dispone de medios para hacer llegar su mensaje sin que haya un ataque frontal contra su organización y sus miembros. El número de miembros no está claro, sin embargo se han arrojado cifras muy diversas: Desde el Partido de la Justicia y el Desarrollo marroquí se dijo que eran 5.000, las autoridades marroquíes lo estimaron en 50.000 y desde Justicia y Caridad se ha llegado a decir que hasta 1 millón. Sin embargo, no superaría los 200.000.​ Se emplazan, fundamentalmente, en zonas urbanas como Casablanca, Mohammedia, Salé, Tánger, Tetuán, Safi, El Jadida o Marrakech.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 4351669 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 44913 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129992202 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Justicia y Caridad (en árabe, جماعة العدل والإحسان), es un movimiento islamista ilegal marroquí, pero parcialmente tolerado por el rey Mohamed VI, fundado por el jeque Abdeslam Yasín. Su ilegalidad deriva de no reconocer a Mohamed VI como Comendador de los creyentes. Pese a esto no actúa de manera clandestina y dispone de medios para hacer llegar su mensaje sin que haya un ataque frontal contra su organización y sus miembros. El número de miembros no está claro, sin embargo se han arrojado cifras muy diversas: Desde el Partido de la Justicia y el Desarrollo marroquí se dijo que eran 5.000, las autoridades marroquíes lo estimaron en 50.000 y desde Justicia y Caridad se ha llegado a decir que hasta 1 millón. Sin embargo, no superaría los 200.000.​ Se emplazan, fundamentalmente, en zonas urba (es)
  • Justicia y Caridad (en árabe, جماعة العدل والإحسان), es un movimiento islamista ilegal marroquí, pero parcialmente tolerado por el rey Mohamed VI, fundado por el jeque Abdeslam Yasín. Su ilegalidad deriva de no reconocer a Mohamed VI como Comendador de los creyentes. Pese a esto no actúa de manera clandestina y dispone de medios para hacer llegar su mensaje sin que haya un ataque frontal contra su organización y sus miembros. El número de miembros no está claro, sin embargo se han arrojado cifras muy diversas: Desde el Partido de la Justicia y el Desarrollo marroquí se dijo que eran 5.000, las autoridades marroquíes lo estimaron en 50.000 y desde Justicia y Caridad se ha llegado a decir que hasta 1 millón. Sin embargo, no superaría los 200.000.​ Se emplazan, fundamentalmente, en zonas urba (es)
rdfs:label
  • Justicia y Caridad (es)
  • Justicia y Caridad (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of