Juan de Castilla y Aguayo (1540 -1596) fue un noble, regidor y escritor español. Nació en Córdoba y provenía de una familia noble. Fue hijo único de don Juan de Castilla y de doña Ana de Aguayo y Ponce de León. Su padre, hijo bastardo del Rey don Pedro I de Castilla, fue legitimado en 1540 por el Rey Juan II. Por eso, don Juan de Castilla y Aguayo solía firmar documentos omitiendo el apellido de Castilla y evitando la conexión con ese escandaloso hecho familiar. En 1579 se casó con doña Ana de Valdelomar y de la Reguera, prima segunda suya. En 1575 empezó a ocupar el cargo "Caballero veinticuatro" de Córdoba, cargo equivalente a regidor en algunas ciudades de Andalucía según el antiguo régimen municipal, hasta el día de su muerte. Heredó el sustancioso mayorazgo de la Casa de los Aguayo.

Property Value
dbo:abstract
  • Juan de Castilla y Aguayo (1540 -1596) fue un noble, regidor y escritor español. Nació en Córdoba y provenía de una familia noble. Fue hijo único de don Juan de Castilla y de doña Ana de Aguayo y Ponce de León. Su padre, hijo bastardo del Rey don Pedro I de Castilla, fue legitimado en 1540 por el Rey Juan II. Por eso, don Juan de Castilla y Aguayo solía firmar documentos omitiendo el apellido de Castilla y evitando la conexión con ese escandaloso hecho familiar. En 1579 se casó con doña Ana de Valdelomar y de la Reguera, prima segunda suya. En 1575 empezó a ocupar el cargo "Caballero veinticuatro" de Córdoba, cargo equivalente a regidor en algunas ciudades de Andalucía según el antiguo régimen municipal, hasta el día de su muerte. Heredó el sustancioso mayorazgo de la Casa de los Aguayo. (es)
  • Juan de Castilla y Aguayo (1540 -1596) fue un noble, regidor y escritor español. Nació en Córdoba y provenía de una familia noble. Fue hijo único de don Juan de Castilla y de doña Ana de Aguayo y Ponce de León. Su padre, hijo bastardo del Rey don Pedro I de Castilla, fue legitimado en 1540 por el Rey Juan II. Por eso, don Juan de Castilla y Aguayo solía firmar documentos omitiendo el apellido de Castilla y evitando la conexión con ese escandaloso hecho familiar. En 1579 se casó con doña Ana de Valdelomar y de la Reguera, prima segunda suya. En 1575 empezó a ocupar el cargo "Caballero veinticuatro" de Córdoba, cargo equivalente a regidor en algunas ciudades de Andalucía según el antiguo régimen municipal, hasta el día de su muerte. Heredó el sustancioso mayorazgo de la Casa de los Aguayo. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 9127857 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 4900 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 126601537 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Juan de Castilla y Aguayo (1540 -1596) fue un noble, regidor y escritor español. Nació en Córdoba y provenía de una familia noble. Fue hijo único de don Juan de Castilla y de doña Ana de Aguayo y Ponce de León. Su padre, hijo bastardo del Rey don Pedro I de Castilla, fue legitimado en 1540 por el Rey Juan II. Por eso, don Juan de Castilla y Aguayo solía firmar documentos omitiendo el apellido de Castilla y evitando la conexión con ese escandaloso hecho familiar. En 1579 se casó con doña Ana de Valdelomar y de la Reguera, prima segunda suya. En 1575 empezó a ocupar el cargo "Caballero veinticuatro" de Córdoba, cargo equivalente a regidor en algunas ciudades de Andalucía según el antiguo régimen municipal, hasta el día de su muerte. Heredó el sustancioso mayorazgo de la Casa de los Aguayo. (es)
  • Juan de Castilla y Aguayo (1540 -1596) fue un noble, regidor y escritor español. Nació en Córdoba y provenía de una familia noble. Fue hijo único de don Juan de Castilla y de doña Ana de Aguayo y Ponce de León. Su padre, hijo bastardo del Rey don Pedro I de Castilla, fue legitimado en 1540 por el Rey Juan II. Por eso, don Juan de Castilla y Aguayo solía firmar documentos omitiendo el apellido de Castilla y evitando la conexión con ese escandaloso hecho familiar. En 1579 se casó con doña Ana de Valdelomar y de la Reguera, prima segunda suya. En 1575 empezó a ocupar el cargo "Caballero veinticuatro" de Córdoba, cargo equivalente a regidor en algunas ciudades de Andalucía según el antiguo régimen municipal, hasta el día de su muerte. Heredó el sustancioso mayorazgo de la Casa de los Aguayo. (es)
rdfs:label
  • Juan de Castilla y Aguayo (es)
  • Juan de Castilla y Aguayo (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is foaf:primaryTopic of