Juan Carlos Cobián, fue un destacado compositor, director de orquesta, pianista y letrista de tango argentino que nació en Pigüé, Provincia de Buenos Aires, el 31 de mayo de 1896 y murió en Buenos Aires el 10 de diciembre de 1953. De los muchos tangos que escribió, algunos son considerados verdaderos clásicos del género, como Los dopados (luego retitulado Los mareados, con letra de Enrique Cadícamo), , , Nostalgias, El motivo (1914) y A pan y agua (1919).

Property Value
dbo:abstract
  • Juan Carlos Cobián, fue un destacado compositor, director de orquesta, pianista y letrista de tango argentino que nació en Pigüé, Provincia de Buenos Aires, el 31 de mayo de 1896 y murió en Buenos Aires el 10 de diciembre de 1953. Era un innovador como ejecutante y como compositor. Cuando compuso Salomé inició junto a Enrique Pedro Delfino, creador del tango Sans Souci la tendencia innovadora del "tango romanza". Como pianista, fue el primero en llenar con adornos en los bajos de los silencios de la melodía –procedimiento que sería luego sistematizado por Francisco De Caro-. Por su calidad de ejecutante y su delicadeza en la ejecución fue llamado "el Chopin del tango".​ Su desenvoltura al hablar, su impecable esmoquin, sus modales distinguidos y su maestría pianística fascinaban a mujeres otoñales y aristocráticas y fomentaban su bien ganada fama de Don Juan. De los muchos tangos que escribió, algunos son considerados verdaderos clásicos del género, como Los dopados (luego retitulado Los mareados, con letra de Enrique Cadícamo), , , Nostalgias, El motivo (1914) y A pan y agua (1919). (es)
  • Juan Carlos Cobián, fue un destacado compositor, director de orquesta, pianista y letrista de tango argentino que nació en Pigüé, Provincia de Buenos Aires, el 31 de mayo de 1896 y murió en Buenos Aires el 10 de diciembre de 1953. Era un innovador como ejecutante y como compositor. Cuando compuso Salomé inició junto a Enrique Pedro Delfino, creador del tango Sans Souci la tendencia innovadora del "tango romanza". Como pianista, fue el primero en llenar con adornos en los bajos de los silencios de la melodía –procedimiento que sería luego sistematizado por Francisco De Caro-. Por su calidad de ejecutante y su delicadeza en la ejecución fue llamado "el Chopin del tango".​ Su desenvoltura al hablar, su impecable esmoquin, sus modales distinguidos y su maestría pianística fascinaban a mujeres otoñales y aristocráticas y fomentaban su bien ganada fama de Don Juan. De los muchos tangos que escribió, algunos son considerados verdaderos clásicos del género, como Los dopados (luego retitulado Los mareados, con letra de Enrique Cadícamo), , , Nostalgias, El motivo (1914) y A pan y agua (1919). (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1829324 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 14804 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 126427302 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Cadícamo (es)
  • Selles (es)
  • Gobello (es)
  • Groppa, (es)
  • Cadícamo (es)
  • Selles (es)
  • Gobello (es)
  • Groppa, (es)
prop-es:autor
  • Alberto Fontevecchia (es)
  • Alberto Fontevecchia (es)
prop-es:año
  • 1977 (xsd:integer)
  • 1980 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
prop-es:capítulo
  • Juan Carlos Cobián (es)
  • Juan Carlos Cobián. El Chopin del tango.. (es)
  • Juan Carlos Cobián (es)
  • Juan Carlos Cobián. El Chopin del tango.. (es)
prop-es:editorial
prop-es:enlaceautor
  • José Gobello (es)
  • José Gobello (es)
prop-es:fechaacceso
  • 20 (xsd:integer)
prop-es:fechaarchivo
  • 13 (xsd:integer)
  • 30 (xsd:integer)
prop-es:isbn
  • 950 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Roberto (es)
  • Enrique (es)
  • José (es)
  • Carlos G. (es)
  • Roberto (es)
  • Enrique (es)
  • José (es)
  • Carlos G. (es)
prop-es:obra
  • TANGO Reporter (es)
  • TANGO Reporter (es)
prop-es:título
  • La historia del tango vol. 7 (es)
  • Juan Carlos Cobián en New York (es)
  • Mujeres y hombres que hicieron el tango pág. 263 (es)
  • Tango 1880-1980 un siglo de historia n* 39 p.153 (es)
  • Todo Tango - Los autores - Juan Carlos Cobián. (es)
  • La historia del tango vol. 7 (es)
  • Juan Carlos Cobián en New York (es)
  • Mujeres y hombres que hicieron el tango pág. 263 (es)
  • Tango 1880-1980 un siglo de historia n* 39 p.153 (es)
  • Todo Tango - Los autores - Juan Carlos Cobián. (es)
prop-es:ubicación
  • Buenos Aires (es)
  • Buenos Aires (es)
prop-es:url
prop-es:urlarchivo
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Juan Carlos Cobián, fue un destacado compositor, director de orquesta, pianista y letrista de tango argentino que nació en Pigüé, Provincia de Buenos Aires, el 31 de mayo de 1896 y murió en Buenos Aires el 10 de diciembre de 1953. De los muchos tangos que escribió, algunos son considerados verdaderos clásicos del género, como Los dopados (luego retitulado Los mareados, con letra de Enrique Cadícamo), , , Nostalgias, El motivo (1914) y A pan y agua (1919). (es)
  • Juan Carlos Cobián, fue un destacado compositor, director de orquesta, pianista y letrista de tango argentino que nació en Pigüé, Provincia de Buenos Aires, el 31 de mayo de 1896 y murió en Buenos Aires el 10 de diciembre de 1953. De los muchos tangos que escribió, algunos son considerados verdaderos clásicos del género, como Los dopados (luego retitulado Los mareados, con letra de Enrique Cadícamo), , , Nostalgias, El motivo (1914) y A pan y agua (1919). (es)
rdfs:label
  • Juan Carlos Cobián (es)
  • Juan Carlos Cobián (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:musicComposer of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:compositor of
is prop-es:escritor of
is prop-es:música of
is prop-es:relacionados of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of