Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Juan Bautista fue objeto de alrededor de ocho pinturas del artista barroco Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610). Su historia está narrada en los Evangelios. Juan era un profeta judío, primo[cita requerida] de Jesús de Nazaret y quien anunciaba y preparaba el camino para la llegada del Mesías. Vivió[cita requerida] en las praderas de Judea, cerca de Jerusalén y el mar Muerto. «Su vestido era de piel de camello, y una faja de cuero alrededor de su cintura. Se alimentaba a base de langostas y miel silvestre». Bautizó a Jesús en el Jordán, y tiempo después fue decapitado por órdenes de Herodes Antipas, a quien llamó «pecador», por vivir en concubinato con su excuñada, Herodías. Juan Bautista es representado a menudo en el arte cristiano, y sus señas particulares son su tazón, piel de camello y cordero y una cruz de caña. En la Contrarreforma fue muy popular la iconografía del Bautista en el Jordán, o bien siendo niño, acompañado de Jesús, María e Isabel, madre de Juan. Para Caravaggio, Juan siempre fue un ente solitario, que no tenía más acompañamiento que el de su propia soledad. Esta descripción está basada en el Evangelio de Lucas: «El niño creció en estatura y espíritu, se alejó a los desiertos hasta el día que se manifestó al Pueblo de Israel». (es)
- Juan Bautista fue objeto de alrededor de ocho pinturas del artista barroco Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610). Su historia está narrada en los Evangelios. Juan era un profeta judío, primo[cita requerida] de Jesús de Nazaret y quien anunciaba y preparaba el camino para la llegada del Mesías. Vivió[cita requerida] en las praderas de Judea, cerca de Jerusalén y el mar Muerto. «Su vestido era de piel de camello, y una faja de cuero alrededor de su cintura. Se alimentaba a base de langostas y miel silvestre». Bautizó a Jesús en el Jordán, y tiempo después fue decapitado por órdenes de Herodes Antipas, a quien llamó «pecador», por vivir en concubinato con su excuñada, Herodías. Juan Bautista es representado a menudo en el arte cristiano, y sus señas particulares son su tazón, piel de camello y cordero y una cruz de caña. En la Contrarreforma fue muy popular la iconografía del Bautista en el Jordán, o bien siendo niño, acompañado de Jesús, María e Isabel, madre de Juan. Para Caravaggio, Juan siempre fue un ente solitario, que no tenía más acompañamiento que el de su propia soledad. Esta descripción está basada en el Evangelio de Lucas: «El niño creció en estatura y espíritu, se alejó a los desiertos hasta el día que se manifestó al Pueblo de Israel». (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:autor
|
- Junta de Gobierno de Castilla y León (es)
- Junta de Gobierno de Castilla y León (es)
|
prop-es:editorial
|
- ArteHistoria.com (es)
- ArteHistoria.com (es)
|
prop-es:fechaacceso
| |
prop-es:fechaarchivo
| |
prop-es:formato
| |
prop-es:obra
|
- Breve historia del Arte (es)
- Breve historia del Arte (es)
|
prop-es:título
|
- Caravaggio y la pintura barroca (es)
- Lista de pinturas de Caravaggio, en detalle (es)
- Obra y vida de Michelangelo Merisi da Caravaggio (es)
- Obras de Caravaggio (es)
- Caravaggio y la pintura barroca (es)
- Lista de pinturas de Caravaggio, en detalle (es)
- Obra y vida de Michelangelo Merisi da Caravaggio (es)
- Obras de Caravaggio (es)
|
prop-es:url
| |
prop-es:urlarchivo
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- Juan Bautista fue objeto de alrededor de ocho pinturas del artista barroco Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610). Su historia está narrada en los Evangelios. Juan era un profeta judío, primo[cita requerida] de Jesús de Nazaret y quien anunciaba y preparaba el camino para la llegada del Mesías. Vivió[cita requerida] en las praderas de Judea, cerca de Jerusalén y el mar Muerto. «Su vestido era de piel de camello, y una faja de cuero alrededor de su cintura. Se alimentaba a base de langostas y miel silvestre». Bautizó a Jesús en el Jordán, y tiempo después fue decapitado por órdenes de Herodes Antipas, a quien llamó «pecador», por vivir en concubinato con su excuñada, Herodías. Juan Bautista es representado a menudo en el arte cristiano, y sus señas particulares son su tazón, piel de (es)
- Juan Bautista fue objeto de alrededor de ocho pinturas del artista barroco Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610). Su historia está narrada en los Evangelios. Juan era un profeta judío, primo[cita requerida] de Jesús de Nazaret y quien anunciaba y preparaba el camino para la llegada del Mesías. Vivió[cita requerida] en las praderas de Judea, cerca de Jerusalén y el mar Muerto. «Su vestido era de piel de camello, y una faja de cuero alrededor de su cintura. Se alimentaba a base de langostas y miel silvestre». Bautizó a Jesús en el Jordán, y tiempo después fue decapitado por órdenes de Herodes Antipas, a quien llamó «pecador», por vivir en concubinato con su excuñada, Herodías. Juan Bautista es representado a menudo en el arte cristiano, y sus señas particulares son su tazón, piel de (es)
|
rdfs:label
|
- Juan Bautista (Caravaggio) (es)
- Juan Bautista (Caravaggio) (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |