Jemeres Rojos (Khmers Rouges en francés, Khmer Krahom en camboyano) es el nombre con el que fue conocido el Partido Comunista de Kampuchea que, tras la guerra de Vietnam, la salida de los Estados Unidos y el derrocamiento del general Lon Nol (que regía una dictadura militar desde 1970), tomó el poder el 17 de abril de 1975 (la «Caída de Phnom Penh»). Fundó la Kampuchea Democrática, un sistema de Gobierno de características comunistas y autoritarias que, bajo la apariencia formal de una república popular, consolidó en la práctica un sistema de economía radicalmente agraria, bajo la consigna de la evacuación de las ciudades y destrucción de la civilización urbana y su cultura, consideradas burguesas, la reconstrucción social desde los orígenes de la civilización y la recuperación de la cultu

Property Value
dbo:abstract
  • Jemeres Rojos (Khmers Rouges en francés, Khmer Krahom en camboyano) es el nombre con el que fue conocido el Partido Comunista de Kampuchea que, tras la guerra de Vietnam, la salida de los Estados Unidos y el derrocamiento del general Lon Nol (que regía una dictadura militar desde 1970), tomó el poder el 17 de abril de 1975 (la «Caída de Phnom Penh»). Fundó la Kampuchea Democrática, un sistema de Gobierno de características comunistas y autoritarias que, bajo la apariencia formal de una república popular, consolidó en la práctica un sistema de economía radicalmente agraria, bajo la consigna de la evacuación de las ciudades y destrucción de la civilización urbana y su cultura, consideradas burguesas, la reconstrucción social desde los orígenes de la civilización y la recuperación de la cultura jemer ancestral bajo la dirección de Pol Pot, su principal líder. Además de un férreo control militar sobre la población civil, sometida en buena parte a un régimen de trabajos forzados, desarrollaron extensos métodos de detención, tortura y asesinatos selectivos en masa, bajo la consigna de la llamada «búsqueda del enemigo interno». Durante los cuatro años que duró su régimen, desde abril de 1975 a enero de 1979, sus acciones y maneras de imponer su política condujeron a lo que se conoce como el «genocidio camboyano», actos que en la actualidad están siendo juzgados por un tribunal internacional en Phnom Penh por crímenes contra la humanidad.​ Vietnam del Norte y los Jemeres Rojos fueron grandes aliados durante la guerra civil camboyana en su lucha contra Estados Unidos; sin embargo, debido a numerosos ataques de los Jemeres Rojos hacia Vietnam a finales de los años 1970, Vietnam inició una intervención militar que puso fin al régimen de los Jemeres Rojos. A partir de ese momento, los Jemeres Rojos se convirtieron en una guerrilla aliada de la República Popular China (debido a que se enfrentaban a la nueva República Popular de Kampuchea, alineada con Vietnam y la Unión Soviética) y, una vez que estos les retiraron su apoyo en 1989, se adaptaron y se convirtieron en una guerrilla del tipo de las que suele relacionarse con las economías de guerra. (es)
  • Jemeres Rojos (Khmers Rouges en francés, Khmer Krahom en camboyano) es el nombre con el que fue conocido el Partido Comunista de Kampuchea que, tras la guerra de Vietnam, la salida de los Estados Unidos y el derrocamiento del general Lon Nol (que regía una dictadura militar desde 1970), tomó el poder el 17 de abril de 1975 (la «Caída de Phnom Penh»). Fundó la Kampuchea Democrática, un sistema de Gobierno de características comunistas y autoritarias que, bajo la apariencia formal de una república popular, consolidó en la práctica un sistema de economía radicalmente agraria, bajo la consigna de la evacuación de las ciudades y destrucción de la civilización urbana y su cultura, consideradas burguesas, la reconstrucción social desde los orígenes de la civilización y la recuperación de la cultura jemer ancestral bajo la dirección de Pol Pot, su principal líder. Además de un férreo control militar sobre la población civil, sometida en buena parte a un régimen de trabajos forzados, desarrollaron extensos métodos de detención, tortura y asesinatos selectivos en masa, bajo la consigna de la llamada «búsqueda del enemigo interno». Durante los cuatro años que duró su régimen, desde abril de 1975 a enero de 1979, sus acciones y maneras de imponer su política condujeron a lo que se conoce como el «genocidio camboyano», actos que en la actualidad están siendo juzgados por un tribunal internacional en Phnom Penh por crímenes contra la humanidad.​ Vietnam del Norte y los Jemeres Rojos fueron grandes aliados durante la guerra civil camboyana en su lucha contra Estados Unidos; sin embargo, debido a numerosos ataques de los Jemeres Rojos hacia Vietnam a finales de los años 1970, Vietnam inició una intervención militar que puso fin al régimen de los Jemeres Rojos. A partir de ese momento, los Jemeres Rojos se convirtieron en una guerrilla aliada de la República Popular China (debido a que se enfrentaban a la nueva República Popular de Kampuchea, alineada con Vietnam y la Unión Soviética) y, una vez que estos les retiraron su apoyo en 1989, se adaptaron y se convirtieron en una guerrilla del tipo de las que suele relacionarse con las economías de guerra. (es)
dbo:colourName
  • #FF0000 (es)
  • #FF0000 (es)
dbo:extinctionYear
  • 0006-01-01 (xsd:date)
dbo:formationYear
  • 0023-01-01 (xsd:date)
dbo:headquarter
dbo:ideology
dbo:leader
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 58710 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 22750 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130217545 (xsd:integer)
prop-es:color
  • #FF0000 (es)
  • #FF0000 (es)
prop-es:disolución
  • 6 (xsd:integer)
prop-es:fundación
  • 23 (xsd:integer)
prop-es:ideología
prop-es:imagen
  • Flag_of_Democratic_Kampuchea.svg (es)
  • Flag_of_Democratic_Kampuchea.svg (es)
prop-es:líder
prop-es:nombre
  • Jemeres Rojos (es)
  • Jemeres Rojos (es)
prop-es:nombreNativo
  • ខ្មែរក្រហម (es)
  • ខ្មែរក្រហម (es)
prop-es:posición
prop-es:sede
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Jemeres Rojos (Khmers Rouges en francés, Khmer Krahom en camboyano) es el nombre con el que fue conocido el Partido Comunista de Kampuchea que, tras la guerra de Vietnam, la salida de los Estados Unidos y el derrocamiento del general Lon Nol (que regía una dictadura militar desde 1970), tomó el poder el 17 de abril de 1975 (la «Caída de Phnom Penh»). Fundó la Kampuchea Democrática, un sistema de Gobierno de características comunistas y autoritarias que, bajo la apariencia formal de una república popular, consolidó en la práctica un sistema de economía radicalmente agraria, bajo la consigna de la evacuación de las ciudades y destrucción de la civilización urbana y su cultura, consideradas burguesas, la reconstrucción social desde los orígenes de la civilización y la recuperación de la cultu (es)
  • Jemeres Rojos (Khmers Rouges en francés, Khmer Krahom en camboyano) es el nombre con el que fue conocido el Partido Comunista de Kampuchea que, tras la guerra de Vietnam, la salida de los Estados Unidos y el derrocamiento del general Lon Nol (que regía una dictadura militar desde 1970), tomó el poder el 17 de abril de 1975 (la «Caída de Phnom Penh»). Fundó la Kampuchea Democrática, un sistema de Gobierno de características comunistas y autoritarias que, bajo la apariencia formal de una república popular, consolidó en la práctica un sistema de economía radicalmente agraria, bajo la consigna de la evacuación de las ciudades y destrucción de la civilización urbana y su cultura, consideradas burguesas, la reconstrucción social desde los orígenes de la civilización y la recuperación de la cultu (es)
rdfs:label
  • Jemeres rojos (es)
  • Jemeres rojos (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Jemeres Rojos (es)
  • Jemeres Rojos (es)
is dbo:militaryBranch of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:cargo of
is prop-es:partido of
is prop-es:partido2Coalición of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of