El término isla de California hace referencia a un error cartográfico europeo del siglo XVI, en el cual, la península de Baja California aparece separada del resto de América del Norte, representándose como una isla separada del resto del continente por un supuesto estrecho, que en realidad es el golfo de California. Este error está muy ligado a la creencia de la existencia del estrecho de Anián, un supuesto estrecho que conectaría el Pacífico con el golfo de San Lorenzo.

Property Value
dbo:abstract
  • El término isla de California hace referencia a un error cartográfico europeo del siglo XVI, en el cual, la península de Baja California aparece separada del resto de América del Norte, representándose como una isla separada del resto del continente por un supuesto estrecho, que en realidad es el golfo de California. Se trata, por lo tanto, de uno de los errores cartográficos más importantes de la historia, siendo ampliamente difundido en mapas de los siglos XVII y XVIII, pese a que algunas exploraciones ya habían aportado pruebas que contradecían la supuesta isla de California (como la temprana expedición de Francisco de Ulloa en 1539-40). Este error está muy ligado a la creencia de la existencia del estrecho de Anián, un supuesto estrecho que conectaría el Pacífico con el golfo de San Lorenzo. (es)
  • El término isla de California hace referencia a un error cartográfico europeo del siglo XVI, en el cual, la península de Baja California aparece separada del resto de América del Norte, representándose como una isla separada del resto del continente por un supuesto estrecho, que en realidad es el golfo de California. Se trata, por lo tanto, de uno de los errores cartográficos más importantes de la historia, siendo ampliamente difundido en mapas de los siglos XVII y XVIII, pese a que algunas exploraciones ya habían aportado pruebas que contradecían la supuesta isla de California (como la temprana expedición de Francisco de Ulloa en 1539-40). Este error está muy ligado a la creencia de la existencia del estrecho de Anián, un supuesto estrecho que conectaría el Pacífico con el golfo de San Lorenzo. (es)
dbo:wikiPageID
  • 2642719 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 3351 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 117996200 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • California island Vinckeboons5.jpg (es)
  • California island Vinckeboons5.jpg (es)
prop-es:localización
prop-es:nombre
  • Isla de California (es)
  • Isla de California (es)
prop-es:pieImagen
  • La isla de California, representada por el cartógrafo Joan Vinckeboons en un mapa realizado en torno a 1650. (es)
  • La isla de California, representada por el cartógrafo Joan Vinckeboons en un mapa realizado en torno a 1650. (es)
prop-es:tipo
dct:subject
rdfs:comment
  • El término isla de California hace referencia a un error cartográfico europeo del siglo XVI, en el cual, la península de Baja California aparece separada del resto de América del Norte, representándose como una isla separada del resto del continente por un supuesto estrecho, que en realidad es el golfo de California. Este error está muy ligado a la creencia de la existencia del estrecho de Anián, un supuesto estrecho que conectaría el Pacífico con el golfo de San Lorenzo. (es)
  • El término isla de California hace referencia a un error cartográfico europeo del siglo XVI, en el cual, la península de Baja California aparece separada del resto de América del Norte, representándose como una isla separada del resto del continente por un supuesto estrecho, que en realidad es el golfo de California. Este error está muy ligado a la creencia de la existencia del estrecho de Anián, un supuesto estrecho que conectaría el Pacífico con el golfo de San Lorenzo. (es)
rdfs:label
  • Isla de California (es)
  • Isla de California (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of