Ion Negoițescu (pronunciado [iˈon neɡo.iˈt͡sesku]; también conocido como Nego; Cluj-Napoca, 10 de agosto de 1921 - Múnich, 6 de febrero de 1993) fue un novelista rumano, poeta, historiador literario, crítico, memorialista y miembro fundador del . Figura rebelde y excéntrica, Negoițescu comenzó su carrera siendo todavía un adolescente, y se dio a conocer como ideólogo literario de la generación de 1940. Evolucionando desde una filiación juvenil con la fascista Guardia de Hierro, de la que posteriormente se arrepentiría, el autor se convirtió en discípulo del modernista decano y, hacia 1943, consiguió arrastrar a todo el Círculo de Sibiu a la causa del antifascismo. También fue uno de los pocos intelectuales anteriores a la década 1990 que vivía abiertamente su homosexualidad en Rumanía, ex

Property Value
dbo:abstract
  • Ion Negoițescu (pronunciado [iˈon neɡo.iˈt͡sesku]; también conocido como Nego; Cluj-Napoca, 10 de agosto de 1921 - Múnich, 6 de febrero de 1993) fue un novelista rumano, poeta, historiador literario, crítico, memorialista y miembro fundador del . Figura rebelde y excéntrica, Negoițescu comenzó su carrera siendo todavía un adolescente, y se dio a conocer como ideólogo literario de la generación de 1940. Evolucionando desde una filiación juvenil con la fascista Guardia de Hierro, de la que posteriormente se arrepentiría, el autor se convirtió en discípulo del modernista decano y, hacia 1943, consiguió arrastrar a todo el Círculo de Sibiu a la causa del antifascismo. También fue uno de los pocos intelectuales anteriores a la década 1990 que vivía abiertamente su homosexualidad en Rumanía, experiencia que, como su compromiso político, está relatada en sus controvertidos escritos autobiográficos. Tras la II Guerra Mundial, la posición anticomunista y disidente de Negoițescu y su orientación sexual lo convirtieron en un adversario para el régimen comunista rumano. Marginalizado y censurado, pasó tres años como prisionero político. A finales de la década de 1960, fue reintegrado durante una época de liberalización y continuó protestando contra las restricciones políticas, siendo vigilado de cerca por la Securitate, la policía secreta rumana. En 1977, se unió a y en una protesta de la sociedad civil contra el gobierno de Nicolae Ceaușescu, pero se le presionó hasta que se desdijo. Finalmente, Negoițescu desertó a Alemania Occidental, donde se hizo colaborador de Radio Free Europe y varios otros medios de comunicación anticomunistas, así como editor de revistas literarias para las comunidades de la diáspora rumana. Falleció en Múnich. Los estudios sobre la literatura rumana de Ion Negoițescu, y sus contribuciones a la teoría literaria, generalmente contrastaban con el recurso al tradicionalismo o nacionalista o nacionalcomunista y contribuía a la polémica defendiendo los valores de la cultura occidental. Su obra amplia y diversa, aunque fragmentaria y en gran parte incompleta, ha sido alabada por los críticos por su punto de vista original en diversos temas y sobre todo por sus opiniones sobre los escritos póstumos del poeta nacional Mihai Eminescu. Por otra parte, las implicaciones de la vida privada de Negoițescu y diversos otros aspectos de su biografía, como su relación con el conocido informante de la Securitate y las revelaciones de su diario inédito, han permanecido como temas controvertidos en los años posteriores a su muerte. (es)
  • Ion Negoițescu (pronunciado [iˈon neɡo.iˈt͡sesku]; también conocido como Nego; Cluj-Napoca, 10 de agosto de 1921 - Múnich, 6 de febrero de 1993) fue un novelista rumano, poeta, historiador literario, crítico, memorialista y miembro fundador del . Figura rebelde y excéntrica, Negoițescu comenzó su carrera siendo todavía un adolescente, y se dio a conocer como ideólogo literario de la generación de 1940. Evolucionando desde una filiación juvenil con la fascista Guardia de Hierro, de la que posteriormente se arrepentiría, el autor se convirtió en discípulo del modernista decano y, hacia 1943, consiguió arrastrar a todo el Círculo de Sibiu a la causa del antifascismo. También fue uno de los pocos intelectuales anteriores a la década 1990 que vivía abiertamente su homosexualidad en Rumanía, experiencia que, como su compromiso político, está relatada en sus controvertidos escritos autobiográficos. Tras la II Guerra Mundial, la posición anticomunista y disidente de Negoițescu y su orientación sexual lo convirtieron en un adversario para el régimen comunista rumano. Marginalizado y censurado, pasó tres años como prisionero político. A finales de la década de 1960, fue reintegrado durante una época de liberalización y continuó protestando contra las restricciones políticas, siendo vigilado de cerca por la Securitate, la policía secreta rumana. En 1977, se unió a y en una protesta de la sociedad civil contra el gobierno de Nicolae Ceaușescu, pero se le presionó hasta que se desdijo. Finalmente, Negoițescu desertó a Alemania Occidental, donde se hizo colaborador de Radio Free Europe y varios otros medios de comunicación anticomunistas, así como editor de revistas literarias para las comunidades de la diáspora rumana. Falleció en Múnich. Los estudios sobre la literatura rumana de Ion Negoițescu, y sus contribuciones a la teoría literaria, generalmente contrastaban con el recurso al tradicionalismo o nacionalista o nacionalcomunista y contribuía a la polémica defendiendo los valores de la cultura occidental. Su obra amplia y diversa, aunque fragmentaria y en gran parte incompleta, ha sido alabada por los críticos por su punto de vista original en diversos temas y sobre todo por sus opiniones sobre los escritos póstumos del poeta nacional Mihai Eminescu. Por otra parte, las implicaciones de la vida privada de Negoițescu y diversos otros aspectos de su biografía, como su relación con el conocido informante de la Securitate y las revelaciones de su diario inédito, han permanecido como temas controvertidos en los años posteriores a su muerte. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 3039321 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 105282 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129431996 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Ion Negoițescu (pronunciado [iˈon neɡo.iˈt͡sesku]; también conocido como Nego; Cluj-Napoca, 10 de agosto de 1921 - Múnich, 6 de febrero de 1993) fue un novelista rumano, poeta, historiador literario, crítico, memorialista y miembro fundador del . Figura rebelde y excéntrica, Negoițescu comenzó su carrera siendo todavía un adolescente, y se dio a conocer como ideólogo literario de la generación de 1940. Evolucionando desde una filiación juvenil con la fascista Guardia de Hierro, de la que posteriormente se arrepentiría, el autor se convirtió en discípulo del modernista decano y, hacia 1943, consiguió arrastrar a todo el Círculo de Sibiu a la causa del antifascismo. También fue uno de los pocos intelectuales anteriores a la década 1990 que vivía abiertamente su homosexualidad en Rumanía, ex (es)
  • Ion Negoițescu (pronunciado [iˈon neɡo.iˈt͡sesku]; también conocido como Nego; Cluj-Napoca, 10 de agosto de 1921 - Múnich, 6 de febrero de 1993) fue un novelista rumano, poeta, historiador literario, crítico, memorialista y miembro fundador del . Figura rebelde y excéntrica, Negoițescu comenzó su carrera siendo todavía un adolescente, y se dio a conocer como ideólogo literario de la generación de 1940. Evolucionando desde una filiación juvenil con la fascista Guardia de Hierro, de la que posteriormente se arrepentiría, el autor se convirtió en discípulo del modernista decano y, hacia 1943, consiguió arrastrar a todo el Círculo de Sibiu a la causa del antifascismo. También fue uno de los pocos intelectuales anteriores a la década 1990 que vivía abiertamente su homosexualidad en Rumanía, ex (es)
rdfs:label
  • Ion Negoițescu (es)
  • Ion Negoițescu (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of