La Invasión luso-brasileña, también conocida como Invasión portuguesa de 1816, Guerra contra Artigas (en Brasil) o Segunda Invasión portuguesa de 1816,​ es el nombre que los contemporáneos de los hechos e historiadores han dado al conflicto armado que se produjo entre 1816 y 1820 en la totalidad del territorio actual de la República Oriental del Uruguay, en la Mesopotamia argentina y el sur del Brasil, y que tuvo como resultado la anexión de la Banda Oriental al Reino del Brasil, con el nombre de Provincia Cisplatina.

Property Value
dbo:abstract
  • La Invasión luso-brasileña, también conocida como Invasión portuguesa de 1816, Guerra contra Artigas (en Brasil) o Segunda Invasión portuguesa de 1816,​ es el nombre que los contemporáneos de los hechos e historiadores han dado al conflicto armado que se produjo entre 1816 y 1820 en la totalidad del territorio actual de la República Oriental del Uruguay, en la Mesopotamia argentina y el sur del Brasil, y que tuvo como resultado la anexión de la Banda Oriental al Reino del Brasil, con el nombre de Provincia Cisplatina. Los beligerantes fueron, de un lado, los orientales artiguistas,​ liderados entonces por el caudillo José Gervasio Artigas y algunos caudillos de otras provincias que componían la Liga Federal y que optaron por seguirlo, como el comandante guaraní Andresito Guazurarí. Del otro lado combatieron las tropas del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, dirigidas por el portugués Carlos Federico Lecor (1764-1836). En el frente naval, el conflicto excedió ampliamente la región del Río de la Plata y el litoral argentino para extenderse globalmente, ya que los corsarios artiguistas acosaron a los buques portugueses y españoles en Europa, África y el Caribe. La invasión luso-brasileña fue un conflicto militar que en la actualidad posee pocas fuentes de información en comparación con otros temas. Esto se debe principalmente a dos causas: el desinterés hacia este conflicto mostrado por los fundadores de la historiografía uruguaya (Juan Zorrilla de San Martín, Francisco Bauzá, etc.) debido a que pretendían crear una apoteosis de la figura de Artigas​​ y el desinterés de los historiadores actuales, que prefieren abordar otros temas que les parecen más relevantes de la época, como los cambios sociales, políticos y culturales, producidos y fomentados por Artigas.​ (es)
  • La Invasión luso-brasileña, también conocida como Invasión portuguesa de 1816, Guerra contra Artigas (en Brasil) o Segunda Invasión portuguesa de 1816,​ es el nombre que los contemporáneos de los hechos e historiadores han dado al conflicto armado que se produjo entre 1816 y 1820 en la totalidad del territorio actual de la República Oriental del Uruguay, en la Mesopotamia argentina y el sur del Brasil, y que tuvo como resultado la anexión de la Banda Oriental al Reino del Brasil, con el nombre de Provincia Cisplatina. Los beligerantes fueron, de un lado, los orientales artiguistas,​ liderados entonces por el caudillo José Gervasio Artigas y algunos caudillos de otras provincias que componían la Liga Federal y que optaron por seguirlo, como el comandante guaraní Andresito Guazurarí. Del otro lado combatieron las tropas del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, dirigidas por el portugués Carlos Federico Lecor (1764-1836). En el frente naval, el conflicto excedió ampliamente la región del Río de la Plata y el litoral argentino para extenderse globalmente, ya que los corsarios artiguistas acosaron a los buques portugueses y españoles en Europa, África y el Caribe. La invasión luso-brasileña fue un conflicto militar que en la actualidad posee pocas fuentes de información en comparación con otros temas. Esto se debe principalmente a dos causas: el desinterés hacia este conflicto mostrado por los fundadores de la historiografía uruguaya (Juan Zorrilla de San Martín, Francisco Bauzá, etc.) debido a que pretendían crear una apoteosis de la figura de Artigas​​ y el desinterés de los historiadores actuales, que prefieren abordar otros temas que les parecen más relevantes de la época, como los cambios sociales, políticos y culturales, producidos y fomentados por Artigas.​ (es)
dbo:place
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1487118 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 165881 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128279400 (xsd:integer)
prop-es:autor
  • Washington Reyes Abadie, Oscar H. Bruschera y Tabaré Melogno (es)
  • Alonso Rodríguez, Edison (es)
  • Beraza, Agustín (es)
  • Calogeras, João Pandiá (es)
  • Do Nobre, Fernando (es)
  • Donato, Hernâni (es)
  • Gómez, Hernán (es)
  • Homem, Cel. J.S. Torres (es)
  • Lima, Manuel de Oliveira (es)
  • Loza, Emilio (es)
  • Maiztegui Casas, Lincoln (es)
  • Paternain, Alejandro (es)
  • Peirano, Ricardo (es)
  • Ribeiro, Ana (es)
  • Sérgio Buarque de Holanda & Bóris Fausto . (es)
  • Washington Reyes Abadie, Oscar H. Bruschera y Tabaré Melogno (es)
  • Alonso Rodríguez, Edison (es)
  • Beraza, Agustín (es)
  • Calogeras, João Pandiá (es)
  • Do Nobre, Fernando (es)
  • Donato, Hernâni (es)
  • Gómez, Hernán (es)
  • Homem, Cel. J.S. Torres (es)
  • Lima, Manuel de Oliveira (es)
  • Loza, Emilio (es)
  • Maiztegui Casas, Lincoln (es)
  • Paternain, Alejandro (es)
  • Peirano, Ricardo (es)
  • Ribeiro, Ana (es)
  • Sérgio Buarque de Holanda & Bóris Fausto . (es)
prop-es:año
  • 1903 (xsd:integer)
  • 1922 (xsd:integer)
  • 1929 (xsd:integer)
  • 1933 (xsd:integer)
  • 1948 (xsd:integer)
  • 1949 (xsd:integer)
  • 1954 (xsd:integer)
  • 1967 (xsd:integer)
  • 1975 (xsd:integer)
  • 1987 (xsd:integer)
  • 1994 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
prop-es:bajas
  • 135 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 3190 (xsd:integer)
  • (es)
prop-es:casus
  • Expansión imperial del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve encabezado por Juan VI. Promovido por el enfrentamiento del Directorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata y los sectores no artiguistas de Montevideo, contra José Gervasio Artigas y la Revolución Oriental. (es)
  • Expansión imperial del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve encabezado por Juan VI. Promovido por el enfrentamiento del Directorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata y los sectores no artiguistas de Montevideo, contra José Gervasio Artigas y la Revolución Oriental. (es)
prop-es:comandante
prop-es:combatientes
prop-es:descripciónImagen
  • Tropas lusobrasileñas alistándose para sitiar Montevideo (es)
  • Tropas lusobrasileñas alistándose para sitiar Montevideo (es)
prop-es:editorial
  • Buenos Aires: Planeta (es)
  • Corrientes: Imprenta del Estado (es)
  • Barcelona: Sol 90 (es)
  • Buenos Aires: El Ateneo (es)
  • Buenos Aires: Grupo Planeta (es)
  • Montevideo: Cordón (es)
  • Montevideo: Fin de Siglo (es)
  • Montevideo: Florensa & Lafon (es)
  • Montevideo: Revista Histórica (es)
  • Rio de Janeiro: Typ. do Jornal do Commercio (es)
  • Río de Janeiro: Imprensa Nacional (es)
  • São Paulo: Difusão Européia do Livro (es)
  • São Paulo: Ibrasa (es)
  • São Paulo: Nacional (es)
  • São Paulo: Officinas Graphicas Monteiro Lobato & Cia (es)
  • Buenos Aires: Planeta (es)
  • Corrientes: Imprenta del Estado (es)
  • Barcelona: Sol 90 (es)
  • Buenos Aires: El Ateneo (es)
  • Buenos Aires: Grupo Planeta (es)
  • Montevideo: Cordón (es)
  • Montevideo: Fin de Siglo (es)
  • Montevideo: Florensa & Lafon (es)
  • Montevideo: Revista Histórica (es)
  • Rio de Janeiro: Typ. do Jornal do Commercio (es)
  • Río de Janeiro: Imprensa Nacional (es)
  • São Paulo: Difusão Européia do Livro (es)
  • São Paulo: Ibrasa (es)
  • São Paulo: Nacional (es)
  • São Paulo: Officinas Graphicas Monteiro Lobato & Cia (es)
prop-es:fecha
  • 28 (xsd:integer)
prop-es:id
  • OCLC 51576630 (es)
  • ISBN 950-49-1134-X (es)
  • ISBN 950-49-1330-X (es)
  • ISBN 9974-49-013-8 (es)
  • OCLC 51576630 (es)
  • ISBN 950-49-1134-X (es)
  • ISBN 950-49-1330-X (es)
  • ISBN 9974-49-013-8 (es)
prop-es:imagen
  • Tropas brasileiras 1825.jpg (es)
  • Tropas brasileiras 1825.jpg (es)
prop-es:lugar
  • Banda Oriental, Mesopotamia argentina, Misiones Orientales . (es)
  • Banda Oriental, Mesopotamia argentina, Misiones Orientales . (es)
prop-es:nombre
  • Invasión lusobrasileña (es)
  • Invasión lusobrasileña (es)
prop-es:resultado
  • Victoria del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve Anexión de la Provincia Oriental y de las Misiones Orientales al Reino del Brasil como el Estado Cisplatino Exilio de José Gervasio Artigas a la República del Paraguay (es)
  • Victoria del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve Anexión de la Provincia Oriental y de las Misiones Orientales al Reino del Brasil como el Estado Cisplatino Exilio de José Gervasio Artigas a la República del Paraguay (es)
prop-es:soldados
  • (es)
  • • (1.000 dragones, «Libertos de línea» y blandengues y 3.000 milicianos orientales) (es)
  • Inicio: 10.000-12.000 (es)
  • Inicio: 8.000-9.000 (es)
  • • (1.200)(-2000) (reclutas correntinos en instrucción) (y «otros tantos») (o «una reserva mayor aun») (en Entre Ríos) (es)
  • • (2000 indios y mestizos de Misiones y Corrientes) (es)
  • (es)
  • • (1.000 dragones, «Libertos de línea» y blandengues y 3.000 milicianos orientales) (es)
  • Inicio: 10.000-12.000 (es)
  • Inicio: 8.000-9.000 (es)
  • • (1.200)(-2000) (reclutas correntinos en instrucción) (y «otros tantos») (o «una reserva mayor aun») (en Entre Ríos) (es)
  • • (2000 indios y mestizos de Misiones y Corrientes) (es)
prop-es:título
  • La cacería (es)
  • Gran Enciclopedia del Uruguay (es)
  • Los corsarios de Artigas (es)
  • Annaes das guerras do Brazil com os Estados do Prata e Paraguay (es)
  • A política exterior do Império (es)
  • Artigas Aspectos Militares del Héroe (es)
  • Dicionário das Batalhas Brasileiras (es)
  • Dom João VI no Brazil. 1808-1821 (es)
  • El Ciclo Artiguista, tomo II (es)
  • El caudillo y el dictador (es)
  • El pueblo reunido y armado (es)
  • Historia de la provincia de Corrientes: desde el tratado del Cuadrilátero a Pago Largo (es)
  • Orientales una historia Política del Uruguay 1. De los orígenes a 1865 (es)
  • História Geral da Civilização Brasileira Tomo II, Vol 1º. (es)
  • Historia de la Nación Argentina - desde los orígenes hasta 1862: la invasión Lusitana - Artigas y la defensa de la Banda Oriental (es)
  • As Fronteiras do Sul: A Jurisdicção das Águas do Prata e a Ilha Martin Garcia (es)
  • La cacería (es)
  • Gran Enciclopedia del Uruguay (es)
  • Los corsarios de Artigas (es)
  • Annaes das guerras do Brazil com os Estados do Prata e Paraguay (es)
  • A política exterior do Império (es)
  • Artigas Aspectos Militares del Héroe (es)
  • Dicionário das Batalhas Brasileiras (es)
  • Dom João VI no Brazil. 1808-1821 (es)
  • El Ciclo Artiguista, tomo II (es)
  • El caudillo y el dictador (es)
  • El pueblo reunido y armado (es)
  • Historia de la provincia de Corrientes: desde el tratado del Cuadrilátero a Pago Largo (es)
  • Orientales una historia Política del Uruguay 1. De los orígenes a 1865 (es)
  • História Geral da Civilização Brasileira Tomo II, Vol 1º. (es)
  • Historia de la Nación Argentina - desde los orígenes hasta 1862: la invasión Lusitana - Artigas y la defensa de la Banda Oriental (es)
  • As Fronteiras do Sul: A Jurisdicção das Águas do Prata e a Ilha Martin Garcia (es)
prop-es:unidades
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La Invasión luso-brasileña, también conocida como Invasión portuguesa de 1816, Guerra contra Artigas (en Brasil) o Segunda Invasión portuguesa de 1816,​ es el nombre que los contemporáneos de los hechos e historiadores han dado al conflicto armado que se produjo entre 1816 y 1820 en la totalidad del territorio actual de la República Oriental del Uruguay, en la Mesopotamia argentina y el sur del Brasil, y que tuvo como resultado la anexión de la Banda Oriental al Reino del Brasil, con el nombre de Provincia Cisplatina. (es)
  • La Invasión luso-brasileña, también conocida como Invasión portuguesa de 1816, Guerra contra Artigas (en Brasil) o Segunda Invasión portuguesa de 1816,​ es el nombre que los contemporáneos de los hechos e historiadores han dado al conflicto armado que se produjo entre 1816 y 1820 en la totalidad del territorio actual de la República Oriental del Uruguay, en la Mesopotamia argentina y el sur del Brasil, y que tuvo como resultado la anexión de la Banda Oriental al Reino del Brasil, con el nombre de Provincia Cisplatina. (es)
rdfs:label
  • Invasión luso-brasileña (es)
  • Invasión luso-brasileña (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:battle of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:batallas of
is prop-es:casus of
is prop-es:conflicto of
is prop-es:conflictos of
is prop-es:evento of
is prop-es:eventoInicio of
is prop-es:parteDe of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of