La invasión abasí de Asia Menor del 782 fue una de las mayores operaciones militares realizadas por el Califato abasí contra el Imperio bizantino. La invasión comenzó como una demostración del poder militar abasí después de una serie de triunfos militares bizantinos. Mandada por el heredero y futuro califa Harún al-Rashid (786-809), el ejército abasí llegó a la ciudad de Crisópolis, situada frente a la capital bizantina, Constantinopla, en la orilla opuesta del Bósforo, mientras otras fuerzas secundarias realizaban correrías por el Asia Menor occidental y derrotaban a las huestes bizantinas de la región. Como Harún no deseaba atacar Constantinopla directamente y tampoco tenía navíos para hacerlo, se retiró.

Property Value
dbo:abstract
  • La invasión abasí de Asia Menor del 782 fue una de las mayores operaciones militares realizadas por el Califato abasí contra el Imperio bizantino. La invasión comenzó como una demostración del poder militar abasí después de una serie de triunfos militares bizantinos. Mandada por el heredero y futuro califa Harún al-Rashid (786-809), el ejército abasí llegó a la ciudad de Crisópolis, situada frente a la capital bizantina, Constantinopla, en la orilla opuesta del Bósforo, mientras otras fuerzas secundarias realizaban correrías por el Asia Menor occidental y derrotaban a las huestes bizantinas de la región. Como Harún no deseaba atacar Constantinopla directamente y tampoco tenía navíos para hacerlo, se retiró. Los bizantinos que, mientras tanto, habían neutralizado un destacamento árabe cuya misión era asegurar la retirada de la retaguardia del ejército abasí de Frigia, consiguieron cercar al ejército de Harún con sus fuerzas convergentes. La deserción del general armenio , sin embargo, permitió que Harún saliera de la apurada situación. El príncipe abasí envió una embajada pidiendo una tregua y prendió a los enviados bizantinos que acudieron a tratar con él, muy principales y entre los que se contaba el ministro más importante de la emperatriz Irene, Estauracio, lo que la obligó a aceptar una tregua de tres años y un pago de un oneroso tributo anual. Con la paz asegurada, Irene fijó su atención en los Balcanes hasta al menos el 786; el renovado hostigamiento árabe posterior condujo a una nueva tregua, firmada en el 798 y de términos similares a la del 782. (es)
  • La invasión abasí de Asia Menor del 782 fue una de las mayores operaciones militares realizadas por el Califato abasí contra el Imperio bizantino. La invasión comenzó como una demostración del poder militar abasí después de una serie de triunfos militares bizantinos. Mandada por el heredero y futuro califa Harún al-Rashid (786-809), el ejército abasí llegó a la ciudad de Crisópolis, situada frente a la capital bizantina, Constantinopla, en la orilla opuesta del Bósforo, mientras otras fuerzas secundarias realizaban correrías por el Asia Menor occidental y derrotaban a las huestes bizantinas de la región. Como Harún no deseaba atacar Constantinopla directamente y tampoco tenía navíos para hacerlo, se retiró. Los bizantinos que, mientras tanto, habían neutralizado un destacamento árabe cuya misión era asegurar la retirada de la retaguardia del ejército abasí de Frigia, consiguieron cercar al ejército de Harún con sus fuerzas convergentes. La deserción del general armenio , sin embargo, permitió que Harún saliera de la apurada situación. El príncipe abasí envió una embajada pidiendo una tregua y prendió a los enviados bizantinos que acudieron a tratar con él, muy principales y entre los que se contaba el ministro más importante de la emperatriz Irene, Estauracio, lo que la obligó a aceptar una tregua de tres años y un pago de un oneroso tributo anual. Con la paz asegurada, Irene fijó su atención en los Balcanes hasta al menos el 786; el renovado hostigamiento árabe posterior condujo a una nueva tregua, firmada en el 798 y de términos similares a la del 782. (es)
dbo:place
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 7356814 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 19619 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 126759784 (xsd:integer)
prop-es:apellidos
  • Canard (es)
  • Brooks (es)
  • Kennedy (es)
  • Scott (es)
  • Treadgold (es)
  • Lilie (es)
  • Makripoulias (es)
  • Canard (es)
  • Brooks (es)
  • Kennedy (es)
  • Scott (es)
  • Treadgold (es)
  • Lilie (es)
  • Makripoulias (es)
prop-es:apellidosEditor
  • Kennedy (es)
  • Kennedy (es)
prop-es:author1Link
  • Cyril Mango (es)
  • Cyril Mango (es)
prop-es:año
  • 1923 (xsd:integer)
  • 1926 (xsd:integer)
  • 1988 (xsd:integer)
  • 1990 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 1997 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
prop-es:bajas
  • 56090 (xsd:integer)
prop-es:capítulo
  • Chapter V. The Struggle with the Saracens (es)
  • Chapter V. The Struggle with the Saracens (es)
prop-es:comandante
prop-es:combatientes
prop-es:descripciónImagen
  • El Asia Menor bizantina en el 780. (es)
  • El Asia Menor bizantina en el 780. (es)
prop-es:editorial
prop-es:enlaceautor
  • Hugh N. Kennedy (es)
  • Hugh N. Kennedy (es)
prop-es:fecha
  • Primavera-verano del 782. (es)
  • Primavera-verano del 782. (es)
prop-es:fechaacceso
  • 15 (xsd:integer)
prop-es:first
  • Cyril (es)
  • Cyril (es)
prop-es:idioma
  • francés (es)
  • alemán (es)
  • francés (es)
  • alemán (es)
prop-es:imagen
  • Asia Minor ca 780 AD-es.svg (es)
  • Asia Minor ca 780 AD-es.svg (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:issn
  • 21 (xsd:integer)
prop-es:last
  • Mango (es)
  • Mango (es)
prop-es:lugar
prop-es:nombre
  • Marius (es)
  • Roger (es)
  • Christos (es)
  • Hugh N. (es)
  • Warren T. (es)
  • Ralph-Johannes (es)
  • E. W. (es)
  • Invasión abasí de Asia Menor (es)
  • Marius (es)
  • Roger (es)
  • Christos (es)
  • Hugh N. (es)
  • Warren T. (es)
  • Ralph-Johannes (es)
  • E. W. (es)
  • Invasión abasí de Asia Menor (es)
prop-es:nombreEditor
  • Hugh N. (es)
  • Hugh N. (es)
prop-es:obra
  • Encyclopedia of the Hellenic World, Asia Minor (es)
  • Encyclopedia of the Hellenic World, Asia Minor (es)
prop-es:oclc
  • 490614728 (xsd:integer)
prop-es:parteDe
prop-es:páginas
  • 61 (xsd:integer)
  • 119 (xsd:integer)
prop-es:resultado
  • Armisticio y firma de una tregua de tres años. (es)
  • Victoria abasí. (es)
  • Armisticio y firma de una tregua de tres años. (es)
  • Victoria abasí. (es)
prop-es:revista
prop-es:título
  • The Byzantine Revival, 780–842 (es)
  • The Armies of the Caliphs: Military and Society in the Early Islamic State (es)
  • The Chronicle of Theophanes Confessor. Byzantine and Near Eastern History, AD 284–813 (es)
  • Byzanz unter Eirene und Konstantin VI. (es)
  • The Cambridge Medieval History, Volume IV: The Eastern Roman Empire (es)
  • The History of al-Ṭabarī, Volume XXIX: Al-Mansur and al-Mahdi, A.D. 763–786/A.H. 146–169 (es)
  • Campaign of the Arabs in Asia Minor, 781-82 (es)
  • Les expéditions des Arabes contre Constantinople dans l'histoire et dans la légende (es)
  • The Byzantine Revival, 780–842 (es)
  • The Armies of the Caliphs: Military and Society in the Early Islamic State (es)
  • The Chronicle of Theophanes Confessor. Byzantine and Near Eastern History, AD 284–813 (es)
  • Byzanz unter Eirene und Konstantin VI. (es)
  • The Cambridge Medieval History, Volume IV: The Eastern Roman Empire (es)
  • The History of al-Ṭabarī, Volume XXIX: Al-Mansur and al-Mahdi, A.D. 763–786/A.H. 146–169 (es)
  • Campaign of the Arabs in Asia Minor, 781-82 (es)
  • Les expéditions des Arabes contre Constantinople dans l'histoire et dans la légende (es)
prop-es:ubicación
  • Oxford (es)
  • Fráncfort del Meno (es)
  • Londres (es)
  • Cambridge (es)
  • Atenas (es)
  • Stanford (es)
  • Albany (es)
  • Oxford (es)
  • Fráncfort del Meno (es)
  • Londres (es)
  • Cambridge (es)
  • Atenas (es)
  • Stanford (es)
  • Albany (es)
prop-es:unidades
  • 95793 (xsd:integer)
prop-es:url
prop-es:volumen
  • 208 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La invasión abasí de Asia Menor del 782 fue una de las mayores operaciones militares realizadas por el Califato abasí contra el Imperio bizantino. La invasión comenzó como una demostración del poder militar abasí después de una serie de triunfos militares bizantinos. Mandada por el heredero y futuro califa Harún al-Rashid (786-809), el ejército abasí llegó a la ciudad de Crisópolis, situada frente a la capital bizantina, Constantinopla, en la orilla opuesta del Bósforo, mientras otras fuerzas secundarias realizaban correrías por el Asia Menor occidental y derrotaban a las huestes bizantinas de la región. Como Harún no deseaba atacar Constantinopla directamente y tampoco tenía navíos para hacerlo, se retiró. (es)
  • La invasión abasí de Asia Menor del 782 fue una de las mayores operaciones militares realizadas por el Califato abasí contra el Imperio bizantino. La invasión comenzó como una demostración del poder militar abasí después de una serie de triunfos militares bizantinos. Mandada por el heredero y futuro califa Harún al-Rashid (786-809), el ejército abasí llegó a la ciudad de Crisópolis, situada frente a la capital bizantina, Constantinopla, en la orilla opuesta del Bósforo, mientras otras fuerzas secundarias realizaban correrías por el Asia Menor occidental y derrotaban a las huestes bizantinas de la región. Como Harún no deseaba atacar Constantinopla directamente y tampoco tenía navíos para hacerlo, se retiró. (es)
rdfs:label
  • Invasión abasí de Asia Menor (782) (es)
  • Invasión abasí de Asia Menor (782) (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of