Into the Unknown es el segundo álbum de estudio de Bad Religion. Fue lanzado al mercado en 1983 por Epitaph Records y es el disco más alternativo de la banda, ya que introducen nuevos sintetizadores y teclados dando un sonido más progresivo y bastante alejado del punk rock que podía escucharse en el disco debut de la banda californiana, How Could Hell Be Any Worse?, lanzado un año antes.

Property Value
dbo:Work/runtime
  • 2.8333333333333335
  • 2.9166666666666665
  • 3.5166666666666666
  • 3.6
  • 3.6166666666666667
  • 3.783333333333333
  • 32.6
  • 4.866666666666666
  • 7.05
dbo:abstract
  • Into the Unknown es el segundo álbum de estudio de Bad Religion. Fue lanzado al mercado en 1983 por Epitaph Records y es el disco más alternativo de la banda, ya que introducen nuevos sintetizadores y teclados dando un sonido más progresivo y bastante alejado del punk rock que podía escucharse en el disco debut de la banda californiana, How Could Hell Be Any Worse?, lanzado un año antes. Fueron precisamente esos cambios en el sonido de la aún joven banda los que provocaron el aluvión de críticas de su legión de seguidores, que los acusaron de vendidos tras el relativo éxito que alcanzaron con su primer álbum. Además, ya se habían producido cambios en la banda, ya que en el anterior disco trabajó el batería original de la banda, Jay Ziskrout, pero solo en algunas canciones. En el resto, Pete Finestone se encargó de grabar las demás. El álbum, en cuanto a ventas, fue todo un fracaso. Sólo se produjeron y distribuyeron 10 000 copias de este álbum, pero muchas de ellas fueron devueltas a los almacenes de Epitaph. El disco, actualmente, se encuentra fuera de mercado y rara vez es mencionado por algún miembro de la banda. En los conciertos de Bad Religion nunca se ha tocado alguna canción de este polémico disco. En cuanto a la crítica, realmente hubo para todos los gustos. Pero casi todo el mundo coincidió unánimemente en que era un "guiño" al rock progresivo de los años 70 y al rock estadio característico de bandas como Boston o Yes.​ (es)
  • Into the Unknown es el segundo álbum de estudio de Bad Religion. Fue lanzado al mercado en 1983 por Epitaph Records y es el disco más alternativo de la banda, ya que introducen nuevos sintetizadores y teclados dando un sonido más progresivo y bastante alejado del punk rock que podía escucharse en el disco debut de la banda californiana, How Could Hell Be Any Worse?, lanzado un año antes. Fueron precisamente esos cambios en el sonido de la aún joven banda los que provocaron el aluvión de críticas de su legión de seguidores, que los acusaron de vendidos tras el relativo éxito que alcanzaron con su primer álbum. Además, ya se habían producido cambios en la banda, ya que en el anterior disco trabajó el batería original de la banda, Jay Ziskrout, pero solo en algunas canciones. En el resto, Pete Finestone se encargó de grabar las demás. El álbum, en cuanto a ventas, fue todo un fracaso. Sólo se produjeron y distribuyeron 10 000 copias de este álbum, pero muchas de ellas fueron devueltas a los almacenes de Epitaph. El disco, actualmente, se encuentra fuera de mercado y rara vez es mencionado por algún miembro de la banda. En los conciertos de Bad Religion nunca se ha tocado alguna canción de este polémico disco. En cuanto a la crítica, realmente hubo para todos los gustos. Pero casi todo el mundo coincidió unánimemente en que era un "guiño" al rock progresivo de los años 70 y al rock estadio característico de bandas como Boston o Yes.​ (es)
dbo:band
  • Bad Religion
dbo:genre
dbo:previousWork
dbo:producer
dbo:recordLabel
dbo:review
  • http://www.allmusic.com/album/r1154
dbo:runtime
  • 170.000000 (xsd:double)
  • 175.000000 (xsd:double)
  • 211.000000 (xsd:double)
  • 216.000000 (xsd:double)
  • 217.000000 (xsd:double)
  • 227.000000 (xsd:double)
  • 292.000000 (xsd:double)
  • 423.000000 (xsd:double)
  • 1956.000000 (xsd:double)
dbo:subsequentWork
dbo:title
  • Cara B (es)
  • Cara A (es)
  • Billy Gnosis (es)
  • Chasing the Wild Goose (es)
  • Into the Unknown (es)
  • It's Only Over When… (es)
  • Losing Generation (es)
  • Million Days (es)
  • The Dichotomy (es)
  • Time and Disregard (es)
  • …You Give Up (es)
  • Cara B (es)
  • Cara A (es)
  • Billy Gnosis (es)
  • Chasing the Wild Goose (es)
  • Into the Unknown (es)
  • It's Only Over When… (es)
  • Losing Generation (es)
  • Million Days (es)
  • The Dichotomy (es)
  • Time and Disregard (es)
  • …You Give Up (es)
dbo:type
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1049257 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 3586 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127469840 (xsd:integer)
prop-es:anterior
prop-es:calificacion
  • * Allmusic 50px enlace (es)
  • * Allmusic 50px enlace (es)
prop-es:discografica
prop-es:duracion
  • 1956.0
prop-es:estilo
prop-es:grabacion
  • 1982 (xsd:integer)
prop-es:grupo
prop-es:lanzamiento
  • 1983 (xsd:integer)
prop-es:length
  • 170.0
  • 175.0
  • 211.0
  • 216.0
  • 217.0
  • 227.0
  • 292.0
  • 423.0
prop-es:nombre
  • Into the Unknown (es)
  • Into the Unknown (es)
prop-es:posterior
prop-es:productor
prop-es:tipo
prop-es:title
  • Billy Gnosis (es)
  • Chasing the Wild Goose (es)
  • It's Only Over When… (es)
  • Losing Generation (es)
  • Million Days (es)
  • The Dichotomy (es)
  • Time and Disregard (es)
  • …You Give Up (es)
  • Billy Gnosis (es)
  • Chasing the Wild Goose (es)
  • It's Only Over When… (es)
  • Losing Generation (es)
  • Million Days (es)
  • The Dichotomy (es)
  • Time and Disregard (es)
  • …You Give Up (es)
prop-es:título
  • Cara B (es)
  • Cara A (es)
  • Cara B (es)
  • Cara A (es)
prop-es:writer
  • Graffin (es)
  • Gurewitz (es)
  • Graffin (es)
  • Gurewitz (es)
prop-es:writingCredits
  • yes (es)
  • yes (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Into the Unknown es el segundo álbum de estudio de Bad Religion. Fue lanzado al mercado en 1983 por Epitaph Records y es el disco más alternativo de la banda, ya que introducen nuevos sintetizadores y teclados dando un sonido más progresivo y bastante alejado del punk rock que podía escucharse en el disco debut de la banda californiana, How Could Hell Be Any Worse?, lanzado un año antes. (es)
  • Into the Unknown es el segundo álbum de estudio de Bad Religion. Fue lanzado al mercado en 1983 por Epitaph Records y es el disco más alternativo de la banda, ya que introducen nuevos sintetizadores y teclados dando un sonido más progresivo y bastante alejado del punk rock que podía escucharse en el disco debut de la banda californiana, How Could Hell Be Any Worse?, lanzado un año antes. (es)
rdfs:label
  • Into the Unknown (álbum de Bad Religion) (es)
  • Into the Unknown (álbum de Bad Religion) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of