Estados Unidos de América es el país donde reside la mayor comunidad de hispanohablantes inmigrantes. La comunidad mexicana es la más numerosa de todas las que residen en todo el país y la mayor diáspora mexicana en el mundo. Destaca la presencia de mexicanos en California, Texas, Nuevo México, Arizona, Nevada y Colorado (porque estos estados originalmente pertenecieron al territorio mexicano). También hay comunidades mexicanas muy numerosas en Florida, Georgia, Illinois, Nueva York, Oklahoma, Oregón, Idaho, Ohio y Washington.

Property Value
dbo:abstract
  • Estados Unidos de América es el país donde reside la mayor comunidad de hispanohablantes inmigrantes. La comunidad mexicana es la más numerosa de todas las que residen en todo el país y la mayor diáspora mexicana en el mundo. Destaca la presencia de mexicanos en California, Texas, Nuevo México, Arizona, Nevada y Colorado (porque estos estados originalmente pertenecieron al territorio mexicano). También hay comunidades mexicanas muy numerosas en Florida, Georgia, Illinois, Nueva York, Oklahoma, Oregón, Idaho, Ohio y Washington. El desplazamiento de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos es esencialmente un fenómeno laboral impulsado por la interacción de factores que operan en ambos lados de la frontera, donde los factores asociados con la demanda de trabajadores mexicanos en Estados Unidos son tan importantes como los de la oferta. A su vez, el funcionamiento de complejas redes sociales y familiares ha contribuido a propiciar que segmentos importantes de la fuerza laboral mexicana respondan con cierta rapidez a informaciones y oportunidades que se originan en los Estados Unidos, conformando un mercado laboral de facto que trasciende las fronteras nacionales. De acuerdo al CONAPO las causas principales que motivan la migración mexicana hacia Estados Unidos son la oferta de trabajo con factores vinculados con la oferta-expulsión de fuerza de trabajo, la oferta empresarial y educativa con factores asociados con la demanda-atracción y la oferta social y turística con factores sociales que ligan a los inmigrantes con la familia, amigos, comunidades de origen y de destino. La crisis económica que se padece en los Estados Unidos, ha provocado que reduzca un poco el éxodo masivo hacia los Estados Unidos, los estados del norte y Canadá, están siendo los nuevos destinos de la población mexicana, mientras que en Arkansas, Kansas, Ohio, Georgia, Colorado y Oklahoma reduce la población mexicana. (es)
  • Estados Unidos de América es el país donde reside la mayor comunidad de hispanohablantes inmigrantes. La comunidad mexicana es la más numerosa de todas las que residen en todo el país y la mayor diáspora mexicana en el mundo. Destaca la presencia de mexicanos en California, Texas, Nuevo México, Arizona, Nevada y Colorado (porque estos estados originalmente pertenecieron al territorio mexicano). También hay comunidades mexicanas muy numerosas en Florida, Georgia, Illinois, Nueva York, Oklahoma, Oregón, Idaho, Ohio y Washington. El desplazamiento de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos es esencialmente un fenómeno laboral impulsado por la interacción de factores que operan en ambos lados de la frontera, donde los factores asociados con la demanda de trabajadores mexicanos en Estados Unidos son tan importantes como los de la oferta. A su vez, el funcionamiento de complejas redes sociales y familiares ha contribuido a propiciar que segmentos importantes de la fuerza laboral mexicana respondan con cierta rapidez a informaciones y oportunidades que se originan en los Estados Unidos, conformando un mercado laboral de facto que trasciende las fronteras nacionales. De acuerdo al CONAPO las causas principales que motivan la migración mexicana hacia Estados Unidos son la oferta de trabajo con factores vinculados con la oferta-expulsión de fuerza de trabajo, la oferta empresarial y educativa con factores asociados con la demanda-atracción y la oferta social y turística con factores sociales que ligan a los inmigrantes con la familia, amigos, comunidades de origen y de destino. La crisis económica que se padece en los Estados Unidos, ha provocado que reduzca un poco el éxodo masivo hacia los Estados Unidos, los estados del norte y Canadá, están siendo los nuevos destinos de la población mexicana, mientras que en Arkansas, Kansas, Ohio, Georgia, Colorado y Oklahoma reduce la población mexicana. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 2396607 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 43251 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130427669 (xsd:integer)
prop-es:asentamiento
  • 540978 (xsd:integer)
  • 590890 (xsd:integer)
  • 601768 (xsd:integer)
  • 629718 (xsd:integer)
  • 757181 (xsd:integer)
  • 1602403 (xsd:integer)
  • 1657668 (xsd:integer)
  • 7951193 (xsd:integer)
  • 11423146 (xsd:integer)
prop-es:asociaciones
prop-es:descripción
  • Celebración de las fiestas patrias mexicanas en Seattle. (es)
  • Celebración de las fiestas patrias mexicanas en Seattle. (es)
prop-es:grupo
  • Mexicanos en los Estados Unidos (es)
  • Mexicanos en los Estados Unidos (es)
prop-es:idiomas
  • inglés y español mexicano (es)
  • inglés y español mexicano (es)
prop-es:imagen
  • Seattle - Fiestas Patrias Parade 2008 - horses 04.jpg (es)
  • Seattle - Fiestas Patrias Parade 2008 - horses 04.jpg (es)
prop-es:imagenTamaño
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:orígenes
  • Centro y Sur de . (es)
  • Centro y Sur de . (es)
prop-es:otrosNombres
prop-es:poblaciónCensal
  • 385 (xsd:integer)
prop-es:poblaciónEstimada
  • 36000000 (xsd:integer)
prop-es:relacionados
prop-es:religión
  • predomina el catolicismo (es)
  • predomina el catolicismo (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • Estados Unidos de América es el país donde reside la mayor comunidad de hispanohablantes inmigrantes. La comunidad mexicana es la más numerosa de todas las que residen en todo el país y la mayor diáspora mexicana en el mundo. Destaca la presencia de mexicanos en California, Texas, Nuevo México, Arizona, Nevada y Colorado (porque estos estados originalmente pertenecieron al territorio mexicano). También hay comunidades mexicanas muy numerosas en Florida, Georgia, Illinois, Nueva York, Oklahoma, Oregón, Idaho, Ohio y Washington. (es)
  • Estados Unidos de América es el país donde reside la mayor comunidad de hispanohablantes inmigrantes. La comunidad mexicana es la más numerosa de todas las que residen en todo el país y la mayor diáspora mexicana en el mundo. Destaca la presencia de mexicanos en California, Texas, Nuevo México, Arizona, Nevada y Colorado (porque estos estados originalmente pertenecieron al territorio mexicano). También hay comunidades mexicanas muy numerosas en Florida, Georgia, Illinois, Nueva York, Oklahoma, Oregón, Idaho, Ohio y Washington. (es)
rdfs:label
  • Inmigración mexicana en Estados Unidos (es)
  • Inmigración mexicana en Estados Unidos (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:enemigos of
is prop-es:grupoÉtnico of
is prop-es:origen of
is prop-es:relacionados of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of