La comunidad húngaro-venezolana está compuesta fundamentalmente por inmigrantes que abandonaron Hungría luego de la Segunda Guerra Mundial o de la Revolución húngara de 1956. Si bien se asentaron como inmigrantes en la segunda mitad del siglo XX, existen registros de siglos anteriores donde los húngaros visitaron Venezuela motivados por intereses exploratorios. Tal es el caso del expedicionario húngaro noble Pál Rosty de Barkócz, quien en 1857 viajó a Venezuela recorriendo la ruta de Alexander von Humboldt y fotografió Caracas, Valencia, San Juan de Los Morros, Maracay y la hacienda El Palmar (Estado Aragua) donde se hospedó como una deferencia de su amigo y propietario Franz Vollmer.

Property Value
dbo:abstract
  • La comunidad húngaro-venezolana está compuesta fundamentalmente por inmigrantes que abandonaron Hungría luego de la Segunda Guerra Mundial o de la Revolución húngara de 1956. Si bien se asentaron como inmigrantes en la segunda mitad del siglo XX, existen registros de siglos anteriores donde los húngaros visitaron Venezuela motivados por intereses exploratorios. Tal es el caso del expedicionario húngaro noble Pál Rosty de Barkócz, quien en 1857 viajó a Venezuela recorriendo la ruta de Alexander von Humboldt y fotografió Caracas, Valencia, San Juan de Los Morros, Maracay y la hacienda El Palmar (Estado Aragua) donde se hospedó como una deferencia de su amigo y propietario Franz Vollmer. (es)
  • La comunidad húngaro-venezolana está compuesta fundamentalmente por inmigrantes que abandonaron Hungría luego de la Segunda Guerra Mundial o de la Revolución húngara de 1956. Si bien se asentaron como inmigrantes en la segunda mitad del siglo XX, existen registros de siglos anteriores donde los húngaros visitaron Venezuela motivados por intereses exploratorios. Tal es el caso del expedicionario húngaro noble Pál Rosty de Barkócz, quien en 1857 viajó a Venezuela recorriendo la ruta de Alexander von Humboldt y fotografió Caracas, Valencia, San Juan de Los Morros, Maracay y la hacienda El Palmar (Estado Aragua) donde se hospedó como una deferencia de su amigo y propietario Franz Vollmer. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 3430452 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 19477 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127973008 (xsd:integer)
prop-es:descripción
  • Casa Cultural Húngara de Caracas. (es)
  • Casa Cultural Húngara de Caracas. (es)
prop-es:diáspora
prop-es:grupo
  • Húngaros en Venezuela (es)
  • Venezuelai magyarok (es)
  • Húngaros en Venezuela (es)
  • Venezuelai magyarok (es)
prop-es:idiomas
prop-es:imagen
  • Hungarian Cultural House Caracas.jpg (es)
  • Hungarian Cultural House Caracas.jpg (es)
prop-es:imagenTamaño
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:poblaciónEstimada
  • 4000 (xsd:integer)
prop-es:religión
  • cristianismo y judaísmo (es)
  • cristianismo y judaísmo (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • La comunidad húngaro-venezolana está compuesta fundamentalmente por inmigrantes que abandonaron Hungría luego de la Segunda Guerra Mundial o de la Revolución húngara de 1956. Si bien se asentaron como inmigrantes en la segunda mitad del siglo XX, existen registros de siglos anteriores donde los húngaros visitaron Venezuela motivados por intereses exploratorios. Tal es el caso del expedicionario húngaro noble Pál Rosty de Barkócz, quien en 1857 viajó a Venezuela recorriendo la ruta de Alexander von Humboldt y fotografió Caracas, Valencia, San Juan de Los Morros, Maracay y la hacienda El Palmar (Estado Aragua) donde se hospedó como una deferencia de su amigo y propietario Franz Vollmer. (es)
  • La comunidad húngaro-venezolana está compuesta fundamentalmente por inmigrantes que abandonaron Hungría luego de la Segunda Guerra Mundial o de la Revolución húngara de 1956. Si bien se asentaron como inmigrantes en la segunda mitad del siglo XX, existen registros de siglos anteriores donde los húngaros visitaron Venezuela motivados por intereses exploratorios. Tal es el caso del expedicionario húngaro noble Pál Rosty de Barkócz, quien en 1857 viajó a Venezuela recorriendo la ruta de Alexander von Humboldt y fotografió Caracas, Valencia, San Juan de Los Morros, Maracay y la hacienda El Palmar (Estado Aragua) donde se hospedó como una deferencia de su amigo y propietario Franz Vollmer. (es)
rdfs:label
  • Inmigración húngara en Venezuela (es)
  • Inmigración húngara en Venezuela (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:nacionalidad of
is prop-es:relacionados of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of