La Inmigración china en República Dominicana comenzó en la segunda mitad del siglo XIX en donde a los recién llegados ciudadanos chinos se les conocía como "culíes" en la República Dominicana. Continuaron llegando por su cuenta durante el siguiente siglo concentrándose en la Avenida Duarte de la ciudad de Santo Domingo. A lo largo del siglo XX, los chinos continuaron creciendo con el paso de los años y en su cuarta generación en el país antillano, tienen un lugar importante en la sociedad dominicana. La República Popular China es la segunda mayor fuente de importaciones de la República Dominicana desde el 2009 y el tercer socio comercial de los dominicanos después de Estados Unidos y Haití, en gran medida, gracias a la influencia de la comunidad china en la región. En 2012, en República Do

Property Value
dbo:abstract
  • La Inmigración china en República Dominicana comenzó en la segunda mitad del siglo XIX en donde a los recién llegados ciudadanos chinos se les conocía como "culíes" en la República Dominicana. Continuaron llegando por su cuenta durante el siguiente siglo concentrándose en la Avenida Duarte de la ciudad de Santo Domingo. A lo largo del siglo XX, los chinos continuaron creciendo con el paso de los años y en su cuarta generación en el país antillano, tienen un lugar importante en la sociedad dominicana. La República Popular China es la segunda mayor fuente de importaciones de la República Dominicana desde el 2009 y el tercer socio comercial de los dominicanos después de Estados Unidos y Haití, en gran medida, gracias a la influencia de la comunidad china en la región. En 2012, en República Dominicana había algo más de 50,000 chinos.​​ (es)
  • La Inmigración china en República Dominicana comenzó en la segunda mitad del siglo XIX en donde a los recién llegados ciudadanos chinos se les conocía como "culíes" en la República Dominicana. Continuaron llegando por su cuenta durante el siguiente siglo concentrándose en la Avenida Duarte de la ciudad de Santo Domingo. A lo largo del siglo XX, los chinos continuaron creciendo con el paso de los años y en su cuarta generación en el país antillano, tienen un lugar importante en la sociedad dominicana. La República Popular China es la segunda mayor fuente de importaciones de la República Dominicana desde el 2009 y el tercer socio comercial de los dominicanos después de Estados Unidos y Haití, en gran medida, gracias a la influencia de la comunidad china en la región. En 2012, en República Dominicana había algo más de 50,000 chinos.​​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 7671451 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 4487 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 126368593 (xsd:integer)
prop-es:grupo
  • Chinos en República Dominicana (es)
  • 中国人在多明尼加共和国 (es)
  • Chinos en República Dominicana (es)
  • 中国人在多明尼加共和国 (es)
prop-es:idiomas
  • español dominicano, cantonés estándar, chino hakka, mandarín, entre otros dialectos chinos (es)
  • español dominicano, cantonés estándar, chino hakka, mandarín, entre otros dialectos chinos (es)
prop-es:orígenes
  • * (es)
  • , e incluyendo: (es)
  • * (es)
  • , e incluyendo: (es)
prop-es:población
  • >50.000 hab. (es)
  • >50.000 hab. (es)
prop-es:religión
  • Budismo, Cristianismo, Confucionismo, entre otras (es)
  • Budismo, Cristianismo, Confucionismo, entre otras (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • La Inmigración china en República Dominicana comenzó en la segunda mitad del siglo XIX en donde a los recién llegados ciudadanos chinos se les conocía como "culíes" en la República Dominicana. Continuaron llegando por su cuenta durante el siguiente siglo concentrándose en la Avenida Duarte de la ciudad de Santo Domingo. A lo largo del siglo XX, los chinos continuaron creciendo con el paso de los años y en su cuarta generación en el país antillano, tienen un lugar importante en la sociedad dominicana. La República Popular China es la segunda mayor fuente de importaciones de la República Dominicana desde el 2009 y el tercer socio comercial de los dominicanos después de Estados Unidos y Haití, en gran medida, gracias a la influencia de la comunidad china en la región. En 2012, en República Do (es)
  • La Inmigración china en República Dominicana comenzó en la segunda mitad del siglo XIX en donde a los recién llegados ciudadanos chinos se les conocía como "culíes" en la República Dominicana. Continuaron llegando por su cuenta durante el siguiente siglo concentrándose en la Avenida Duarte de la ciudad de Santo Domingo. A lo largo del siglo XX, los chinos continuaron creciendo con el paso de los años y en su cuarta generación en el país antillano, tienen un lugar importante en la sociedad dominicana. La República Popular China es la segunda mayor fuente de importaciones de la República Dominicana desde el 2009 y el tercer socio comercial de los dominicanos después de Estados Unidos y Haití, en gran medida, gracias a la influencia de la comunidad china en la región. En 2012, en República Do (es)
rdfs:label
  • Inmigración china en República Dominicana (es)
  • Inmigración china en República Dominicana (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of