Un profesional de la ingeniería clínica (es decir, un ingeniero clínico) es aquel que apoya y promueve el cuidado del paciente mediante la aplicación de la ingeniería y los conocimientos de gestión a la tecnología sanitaria.​ En España y en gran parte de América Latina esta especialidad se conoce con el nombre de electromedicina, aunque las funciones y atribuciones de los profesionales de esta área pueden variar de un país a otro. Es una especialidad dentro de la ingeniería mecánica, biomédica, industrial o a fin

Property Value
dbo:abstract
  • Un profesional de la ingeniería clínica (es decir, un ingeniero clínico) es aquel que apoya y promueve el cuidado del paciente mediante la aplicación de la ingeniería y los conocimientos de gestión a la tecnología sanitaria.​ En España y en gran parte de América Latina esta especialidad se conoce con el nombre de electromedicina, aunque las funciones y atribuciones de los profesionales de esta área pueden variar de un país a otro. Es una especialidad dentro de la ingeniería mecánica, biomédica, industrial o a fin cargo principalmente de la aplicación de la tecnología médica para optimizar la prestación de asistencia sanitaria. Las funciones de los ingenieros clínicos incluyen la capacitación y la supervisión de técnicos de electromedicina, trabajar con las autoridades sanitarias y entidades de certificación en el hospital (inspecciones y auditorías), y servir como consultores tecnológicos para el personal del hospital (es decir, médicos, administradores, informáticos y TI, etc.). Los ingenieros clínicos también asesoran a los fabricantes de PSANI (" Activos No implantables") y otros productos sanitarios en cuanto a mejoras de diseño, basándose en experiencias clínicas, así como de vigilar la progresión del estado de la técnica con el fin de reorientar las modalidades de contratación y compra de tecnologías sanitarias del hospital. En los Estados Unidos se estableció, desde el 1990, la acreditación de estos profesionales, la Clinical Engineering Certification (CCE, por sus siglas en inglés; en español "Certificación en Ingeniería Clínica") por parte del Colegio Estadounidense de Ingeniería Clínica (ACCE).​ De igual manera en Estados Unidos, otra organización importante en el ámbito de la ingeniería clínica es , ésta es una agencia de investigaciones en el sector de la salud, independiente y sin fines de lucro. Su enfoque está dirigido a la tecnología del cuidado de la salud, y a la gerencia de riesgos, de calidad y del medio ambiente en el cuidado de la salud. Así mismo, ofrece servicios relacionados con cada fase del planeamiento, adquisición y administración de la tecnología médica.​ En España, en colaboración con un grupo de expertos de la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica, el Ministerio de Trabajo está elaborando un programa de acreditación de estos profesionales.​ (es)
  • Un profesional de la ingeniería clínica (es decir, un ingeniero clínico) es aquel que apoya y promueve el cuidado del paciente mediante la aplicación de la ingeniería y los conocimientos de gestión a la tecnología sanitaria.​ En España y en gran parte de América Latina esta especialidad se conoce con el nombre de electromedicina, aunque las funciones y atribuciones de los profesionales de esta área pueden variar de un país a otro. Es una especialidad dentro de la ingeniería mecánica, biomédica, industrial o a fin cargo principalmente de la aplicación de la tecnología médica para optimizar la prestación de asistencia sanitaria. Las funciones de los ingenieros clínicos incluyen la capacitación y la supervisión de técnicos de electromedicina, trabajar con las autoridades sanitarias y entidades de certificación en el hospital (inspecciones y auditorías), y servir como consultores tecnológicos para el personal del hospital (es decir, médicos, administradores, informáticos y TI, etc.). Los ingenieros clínicos también asesoran a los fabricantes de PSANI (" Activos No implantables") y otros productos sanitarios en cuanto a mejoras de diseño, basándose en experiencias clínicas, así como de vigilar la progresión del estado de la técnica con el fin de reorientar las modalidades de contratación y compra de tecnologías sanitarias del hospital. En los Estados Unidos se estableció, desde el 1990, la acreditación de estos profesionales, la Clinical Engineering Certification (CCE, por sus siglas en inglés; en español "Certificación en Ingeniería Clínica") por parte del Colegio Estadounidense de Ingeniería Clínica (ACCE).​ De igual manera en Estados Unidos, otra organización importante en el ámbito de la ingeniería clínica es , ésta es una agencia de investigaciones en el sector de la salud, independiente y sin fines de lucro. Su enfoque está dirigido a la tecnología del cuidado de la salud, y a la gerencia de riesgos, de calidad y del medio ambiente en el cuidado de la salud. Así mismo, ofrece servicios relacionados con cada fase del planeamiento, adquisición y administración de la tecnología médica.​ En España, en colaboración con un grupo de expertos de la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica, el Ministerio de Trabajo está elaborando un programa de acreditación de estos profesionales.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1458767 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 7978 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128454903 (xsd:integer)
prop-es:apellidos
  • Dyro (es)
  • Pallás Areny (es)
  • Canals-Riera (es)
  • Dyro (es)
  • Pallás Areny (es)
  • Canals-Riera (es)
prop-es:autor
  • David Yadin (es)
  • Villafañe, Carlos (es)
  • Silva, Ferran (es)
  • David Yadin (es)
  • Villafañe, Carlos (es)
  • Silva, Ferran (es)
prop-es:año
  • 1995 (xsd:integer)
  • 1997 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
prop-es:coautores
  • Riu Pere, Silva Ferran, Murphy Claire (es)
  • Riu Pere, Silva Ferran, Murphy Claire (es)
prop-es:edición
  • 1 (xsd:integer)
  • 1988 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
prop-es:editor
  • Elsevier (es)
  • John G. Webster (es)
  • Mundo Electrónico (es)
  • Elsevier (es)
  • John G. Webster (es)
  • Mundo Electrónico (es)
prop-es:editorial
  • CRC Press (es)
  • Marcombo (es)
  • Wiley-Interscience (es)
  • Techniciansfriend.com/Lulu.com (es)
  • CRC Press (es)
  • Marcombo (es)
  • Wiley-Interscience (es)
  • Techniciansfriend.com/Lulu.com (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 84 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:issn
  • 300 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Ramón (es)
  • Xavier (es)
  • Joseph F. (es)
  • Ramón (es)
  • Xavier (es)
  • Joseph F. (es)
prop-es:páginas
  • 56 (xsd:integer)
  • 164 (xsd:integer)
prop-es:título
  • Biomédica: Desde la Perspectiva del Estudiante (es)
  • Clinical Engineering (es)
  • Clinical Engineering Handbook (es)
  • Introducción a la bioingenieria (es)
  • Encyclopedia of Medical Devices and Instrumentation (es)
  • La directiva 93/42/CEE: marcado CE de equipos de electromedicina (es)
  • La precertificación de equipos electrónicos o cómo cumplir la directiva europea de EMC sin arruinarse (es)
  • Biomédica: Desde la Perspectiva del Estudiante (es)
  • Clinical Engineering (es)
  • Clinical Engineering Handbook (es)
  • Introducción a la bioingenieria (es)
  • Encyclopedia of Medical Devices and Instrumentation (es)
  • La directiva 93/42/CEE: marcado CE de equipos de electromedicina (es)
  • La precertificación de equipos electrónicos o cómo cumplir la directiva europea de EMC sin arruinarse (es)
prop-es:url
dct:subject
rdfs:comment
  • Un profesional de la ingeniería clínica (es decir, un ingeniero clínico) es aquel que apoya y promueve el cuidado del paciente mediante la aplicación de la ingeniería y los conocimientos de gestión a la tecnología sanitaria.​ En España y en gran parte de América Latina esta especialidad se conoce con el nombre de electromedicina, aunque las funciones y atribuciones de los profesionales de esta área pueden variar de un país a otro. Es una especialidad dentro de la ingeniería mecánica, biomédica, industrial o a fin (es)
  • Un profesional de la ingeniería clínica (es decir, un ingeniero clínico) es aquel que apoya y promueve el cuidado del paciente mediante la aplicación de la ingeniería y los conocimientos de gestión a la tecnología sanitaria.​ En España y en gran parte de América Latina esta especialidad se conoce con el nombre de electromedicina, aunque las funciones y atribuciones de los profesionales de esta área pueden variar de un país a otro. Es una especialidad dentro de la ingeniería mecánica, biomédica, industrial o a fin (es)
rdfs:label
  • Ingeniería clínica (es)
  • Ingeniería clínica (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of