Paul Hindemith comenzó a componer esta sonata en 1918 mientras servía en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial, a la vez que se encontraba inmerso en la composición del resto de sonatas que conforman su op. 11 (dos para violín/piano, una para cello/piano, una para viola/piano y la que nos ocupa).

Property Value
dbo:abstract
  • Paul Hindemith comenzó a componer esta sonata en 1918 mientras servía en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial, a la vez que se encontraba inmerso en la composición del resto de sonatas que conforman su op. 11 (dos para violín/piano, una para cello/piano, una para viola/piano y la que nos ocupa). La termina en 1919 cuando se encuentra de vuelta en Frankfurt tras la guerra, publicándola ese mismo año, pero sin estrenarla hasta 1920 en un recital en Friedburg. El último movimiento de la sonata, se ve claramente influenciado por la Chacona de la Partita para violín solo nº2 (BWV 1004)para violín solo de J. S. Bach. Con una longitud desproporcionada con respecto al resto de movimientos, su título nos da una pista sobre su referente: In Form und Zeitmass einer Passacaglia. La chacona es una forma musical que se caracteriza por estar construida a base de variaciones sobre un bajo armónico que se repite y la passacaglia, del mismo modo, suele emplear un bajo sobre el que irá desarrollando variaciones, usualmente en compás ternario. Según dice Manfred Bukofzer “en ocasiones los compositores han utilizado ambos términos indiscriminadamente, por lo que los intentos modernos de establecer una clara distinción son arbitrarios e históricamente infundados​”. Hindemith, que con total seguridad era un gran conocedor de la literatura de violín y de este hecho, escribe una passacaglia brillante en un claro homenaje a J.S. Bach. (es)
  • Paul Hindemith comenzó a componer esta sonata en 1918 mientras servía en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial, a la vez que se encontraba inmerso en la composición del resto de sonatas que conforman su op. 11 (dos para violín/piano, una para cello/piano, una para viola/piano y la que nos ocupa). La termina en 1919 cuando se encuentra de vuelta en Frankfurt tras la guerra, publicándola ese mismo año, pero sin estrenarla hasta 1920 en un recital en Friedburg. El último movimiento de la sonata, se ve claramente influenciado por la Chacona de la Partita para violín solo nº2 (BWV 1004)para violín solo de J. S. Bach. Con una longitud desproporcionada con respecto al resto de movimientos, su título nos da una pista sobre su referente: In Form und Zeitmass einer Passacaglia. La chacona es una forma musical que se caracteriza por estar construida a base de variaciones sobre un bajo armónico que se repite y la passacaglia, del mismo modo, suele emplear un bajo sobre el que irá desarrollando variaciones, usualmente en compás ternario. Según dice Manfred Bukofzer “en ocasiones los compositores han utilizado ambos términos indiscriminadamente, por lo que los intentos modernos de establecer una clara distinción son arbitrarios e históricamente infundados​”. Hindemith, que con total seguridad era un gran conocedor de la literatura de violín y de este hecho, escribe una passacaglia brillante en un claro homenaje a J.S. Bach. (es)
dbo:wikiPageID
  • 7940375 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 11682 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127771062 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Paul Hindemith comenzó a componer esta sonata en 1918 mientras servía en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial, a la vez que se encontraba inmerso en la composición del resto de sonatas que conforman su op. 11 (dos para violín/piano, una para cello/piano, una para viola/piano y la que nos ocupa). (es)
  • Paul Hindemith comenzó a componer esta sonata en 1918 mientras servía en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial, a la vez que se encontraba inmerso en la composición del resto de sonatas que conforman su op. 11 (dos para violín/piano, una para cello/piano, una para viola/piano y la que nos ocupa). (es)
rdfs:label
  • In Form und Zeitmass einer Passacaglia (de la Sonata nº 5, op. 11) (es)
  • In Form und Zeitmass einer Passacaglia (de la Sonata nº 5, op. 11) (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of