Inventada por Gary Starkweather durante la década de 1973 y comercializada por primera vez en 1977,​ el dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor. El giro del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de este.Posteriormente el tambor entra en contacto con el papel, impregnando de polvo las zonas correspondientes. Para finalizar se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión y calor.

Property Value
dbo:abstract
  • Inventada por Gary Starkweather durante la década de 1973 y comercializada por primera vez en 1977,​ el dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor. El giro del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de este.Posteriormente el tambor entra en contacto con el papel, impregnando de polvo las zonas correspondientes. Para finalizar se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión y calor. Para la impresión láser monocroma se hace uso de un único del tóner. Si la impresión es en color es necesario contar con cuatro (uno por cada color base, CMYK). Las impresoras láser son muy eficientes, permitiendo impresiones de alta calidad a notables velocidades, medidas en términos de "páginas por minuto" (ppm).​ Este tipo de tecnologías para imprimir puede diferenciarse a partir del balance entre calidad y velocidad de impresión. En cada uno de estos rubros, la tecnología láser destaca por las prestaciones que alcanza: la calidad de impresión láser supera a la impresión por inyección de tinta; en términos de velocidad, algunas imprimen hasta 12 páginas en color por minuto, mientras otras alcanzan hasta 27 páginas por minuto en impresiones monocromáticas, mostrando el grado de velocidad que estos dispositivos han alcanzado en poco más de 30 años. Si bien es cierto que supera a los modelos de tinta en calidad, hay que considerar que los recambios de las impresoras láser acostumbran a salir más cara para la impresión constante de imágenes. Es por esto que acostumbran a ser más recomendadas para un volumen elevado de documentos en oficinas y lugares de trabajo. Otro aspecto relevante es la incorporación del Fusor instantáneo. Esta tecnología, desarrollada y patentada por HP, básicamente sustituye la lámpara halógena por el calentador cerámico y elimina las diferencias de aire entre los cilindros metálicos y el dispositivo de calentamiento. Con la tecnología de Fusor instantáneo se obtiene mayor velocidad de impresión y economía en el consumo eléctrico. En síntesis: * Aumenta la productividad con la impresión rápida de la primera. Por ejemplo: en fusores anteriores, para imprimir 5 páginas distintas, eran necesarios 40 segundos para calentar la impresora y 15 para imprimirlas. Con el Fusor instantáneo el calentamiento es de sólo 15 segundos y se mantiene el tiempo de impresión. * Ahorra dinero por su bajo consumo eléctrico. * Es un sistema más silencioso ya que no utiliza ventiladores de enfriamiento. * Permite mayor velocidad a la hora de imprimir en modos de "ahorro de energía". En resumen, el mundo de las impresoras láser gana terreno y transforma el ciclo de la impresión. De acuerdo con estudios de algunas empresas, cuando se utilizan impresoras láser en pequeñas y medianas empresas se consigue una mejor calidad de impresión sobre cualquier papel y se brinda mejor respuesta a ciclos de trabajo exigentes. (es)
  • Inventada por Gary Starkweather durante la década de 1973 y comercializada por primera vez en 1977,​ el dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor. El giro del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de este.Posteriormente el tambor entra en contacto con el papel, impregnando de polvo las zonas correspondientes. Para finalizar se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión y calor. Para la impresión láser monocroma se hace uso de un único del tóner. Si la impresión es en color es necesario contar con cuatro (uno por cada color base, CMYK). Las impresoras láser son muy eficientes, permitiendo impresiones de alta calidad a notables velocidades, medidas en términos de "páginas por minuto" (ppm).​ Este tipo de tecnologías para imprimir puede diferenciarse a partir del balance entre calidad y velocidad de impresión. En cada uno de estos rubros, la tecnología láser destaca por las prestaciones que alcanza: la calidad de impresión láser supera a la impresión por inyección de tinta; en términos de velocidad, algunas imprimen hasta 12 páginas en color por minuto, mientras otras alcanzan hasta 27 páginas por minuto en impresiones monocromáticas, mostrando el grado de velocidad que estos dispositivos han alcanzado en poco más de 30 años. Si bien es cierto que supera a los modelos de tinta en calidad, hay que considerar que los recambios de las impresoras láser acostumbran a salir más cara para la impresión constante de imágenes. Es por esto que acostumbran a ser más recomendadas para un volumen elevado de documentos en oficinas y lugares de trabajo. Otro aspecto relevante es la incorporación del Fusor instantáneo. Esta tecnología, desarrollada y patentada por HP, básicamente sustituye la lámpara halógena por el calentador cerámico y elimina las diferencias de aire entre los cilindros metálicos y el dispositivo de calentamiento. Con la tecnología de Fusor instantáneo se obtiene mayor velocidad de impresión y economía en el consumo eléctrico. En síntesis: * Aumenta la productividad con la impresión rápida de la primera. Por ejemplo: en fusores anteriores, para imprimir 5 páginas distintas, eran necesarios 40 segundos para calentar la impresora y 15 para imprimirlas. Con el Fusor instantáneo el calentamiento es de sólo 15 segundos y se mantiene el tiempo de impresión. * Ahorra dinero por su bajo consumo eléctrico. * Es un sistema más silencioso ya que no utiliza ventiladores de enfriamiento. * Permite mayor velocidad a la hora de imprimir en modos de "ahorro de energía". En resumen, el mundo de las impresoras láser gana terreno y transforma el ciclo de la impresión. De acuerdo con estudios de algunas empresas, cuando se utilizan impresoras láser en pequeñas y medianas empresas se consigue una mejor calidad de impresión sobre cualquier papel y se brinda mejor respuesta a ciclos de trabajo exigentes. (es)
dbo:wikiPageID
  • 1372577 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 6671 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 124269187 (xsd:integer)
prop-es:apellidos
  • Berral Montero (es)
  • Huidobro Moya (es)
  • Berral Montero (es)
  • Huidobro Moya (es)
prop-es:autor
  • Jose Alonso Garcia del Busto (es)
  • Jose Alonso Garcia del Busto (es)
prop-es:año
  • 2006 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Cengage Learning Editores (es)
  • Cengage Learning Editores (es)
prop-es:isbn
  • 8497324609 (xsd:double)
  • 8497324765 (xsd:double)
prop-es:nombre
  • Isidoro (es)
  • José Manuel (es)
  • Isidoro (es)
  • José Manuel (es)
prop-es:página
  • 46 (xsd:integer)
  • 179 (xsd:integer)
prop-es:título
  • Sistemas electrónicos de información: Equipos electrónicos de consumo (es)
  • Equipos Microinformaticos y Terminales de Telecomunicación (es)
  • Sistemas electrónicos de información: Equipos electrónicos de consumo (es)
  • Equipos Microinformaticos y Terminales de Telecomunicación (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • Inventada por Gary Starkweather durante la década de 1973 y comercializada por primera vez en 1977,​ el dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor. El giro del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de este.Posteriormente el tambor entra en contacto con el papel, impregnando de polvo las zonas correspondientes. Para finalizar se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión y calor. (es)
  • Inventada por Gary Starkweather durante la década de 1973 y comercializada por primera vez en 1977,​ el dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor. El giro del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de este.Posteriormente el tambor entra en contacto con el papel, impregnando de polvo las zonas correspondientes. Para finalizar se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión y calor. (es)
rdfs:label
  • Impresora láser (es)
  • Impresora láser (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of