La iglesia de San Andrés en Cuenca (España) se construyó en el siglo XVI bajo la dirección del arquitecto , quien contó con la colaboración del Maestro de Cantería . La obra estuvo parada bastante tiempo, hasta que, avanzado el siglo XVI, y su yerno, , la pusieron nuevamente en marcha. Está desconsagrada y actualmente se usa para preservar algunos pasajes de la Pascua en Cuenca. En 1936 el templo sufrió graves daños y después de la guerra civil fue cedido a las cofradías, con el fin de albergar sus pasos procesionales.

Property Value
dbo:abstract
  • La iglesia de San Andrés en Cuenca (España) se construyó en el siglo XVI bajo la dirección del arquitecto , quien contó con la colaboración del Maestro de Cantería . La obra estuvo parada bastante tiempo, hasta que, avanzado el siglo XVI, y su yerno, , la pusieron nuevamente en marcha. La profunda crisis que se produjo en Cuenca en la primera mitad del siglo XVII incidió de forma negativa en la obra, la cual hasta finales del siglo XVII, no se reanudó. La humedad había dañado seriamente paredes y arcos del presbiterio, e incluso parece que afectaba a la cimentación. Domingo Ruiz fue el encargado de presentar las condiciones y trazas de las reparaciones. Está desconsagrada y actualmente se usa para preservar algunos pasajes de la Pascua en Cuenca. En 1936 el templo sufrió graves daños y después de la guerra civil fue cedido a las cofradías, con el fin de albergar sus pasos procesionales. (es)
  • La iglesia de San Andrés en Cuenca (España) se construyó en el siglo XVI bajo la dirección del arquitecto , quien contó con la colaboración del Maestro de Cantería . La obra estuvo parada bastante tiempo, hasta que, avanzado el siglo XVI, y su yerno, , la pusieron nuevamente en marcha. La profunda crisis que se produjo en Cuenca en la primera mitad del siglo XVII incidió de forma negativa en la obra, la cual hasta finales del siglo XVII, no se reanudó. La humedad había dañado seriamente paredes y arcos del presbiterio, e incluso parece que afectaba a la cimentación. Domingo Ruiz fue el encargado de presentar las condiciones y trazas de las reparaciones. Está desconsagrada y actualmente se usa para preservar algunos pasajes de la Pascua en Cuenca. En 1936 el templo sufrió graves daños y después de la guerra civil fue cedido a las cofradías, con el fin de albergar sus pasos procesionales. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 998215 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 4678 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 112722087 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Iglesia de San Andrés. Fachada.JPG (es)
  • Iglesia de San Andrés. Fachada.JPG (es)
prop-es:pieDeImagen
  • Fachada de la iglesia (es)
  • Fachada de la iglesia (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La iglesia de San Andrés en Cuenca (España) se construyó en el siglo XVI bajo la dirección del arquitecto , quien contó con la colaboración del Maestro de Cantería . La obra estuvo parada bastante tiempo, hasta que, avanzado el siglo XVI, y su yerno, , la pusieron nuevamente en marcha. Está desconsagrada y actualmente se usa para preservar algunos pasajes de la Pascua en Cuenca. En 1936 el templo sufrió graves daños y después de la guerra civil fue cedido a las cofradías, con el fin de albergar sus pasos procesionales. (es)
  • La iglesia de San Andrés en Cuenca (España) se construyó en el siglo XVI bajo la dirección del arquitecto , quien contó con la colaboración del Maestro de Cantería . La obra estuvo parada bastante tiempo, hasta que, avanzado el siglo XVI, y su yerno, , la pusieron nuevamente en marcha. Está desconsagrada y actualmente se usa para preservar algunos pasajes de la Pascua en Cuenca. En 1936 el templo sufrió graves daños y después de la guerra civil fue cedido a las cofradías, con el fin de albergar sus pasos procesionales. (es)
rdfs:label
  • Iglesia de San Andrés (Cuenca) (es)
  • Iglesia de San Andrés (Cuenca) (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of