La historia del té en Japón comenzó en el siglo IX, cuando se hicieron las primeras referencias conocidas del té en los registros japoneses. El té se convirtió en una bebida de las clases religiosas en Japón cuando los sacerdotes y enviados japoneses enviados a China para aprender sobre su cultura trajeron el té a Japón. Los monjes budistas Kūkai y Saichō pueden haber sido los primeros en traer semillas de té a Japón. La primera forma de té traída de China fue probablemente el té de ladrillo. El té se convirtió en una bebida de las clases reales cuando Saga, el emperador japonés, alentó el crecimiento de las plantas de té. Las semillas se importaron de China y comenzó el cultivo en Japón.

Property Value
dbo:abstract
  • La historia del té en Japón comenzó en el siglo IX, cuando se hicieron las primeras referencias conocidas del té en los registros japoneses. El té se convirtió en una bebida de las clases religiosas en Japón cuando los sacerdotes y enviados japoneses enviados a China para aprender sobre su cultura trajeron el té a Japón. Los monjes budistas Kūkai y Saichō pueden haber sido los primeros en traer semillas de té a Japón. La primera forma de té traída de China fue probablemente el té de ladrillo. El té se convirtió en una bebida de las clases reales cuando Saga, el emperador japonés, alentó el crecimiento de las plantas de té. Las semillas se importaron de China y comenzó el cultivo en Japón. El consumo de té se hizo popular entre la nobleza durante el siglo XII, después de la publicación de Kissa Yōjōki de Eisai. Uji, con su ubicación estratégica cerca de la capital en Kyoto, se convirtió en la primera región productora de té de Japón durante este período. A partir de los siglos XIII y XIV, la cultura japonesa del té desarrolló las características distintivas por las que se la conoce hoy en día, y la ceremonia japonesa del té surgió como un componente clave de esa cultura. En los siglos siguientes, la producción aumentó y el té se convirtió en un alimento básico para el público en general. El desarrollo de sencha en el siglo XVIII condujo a la creación de nuevos estilos distintivos de té verde que ahora dominan el consumo de té en Japón. En los siglos XIX y XX, la industrialización y la automatización transformaron la industria japonesa del té en una operación altamente eficiente, capaz de producir grandes cantidades de té a pesar de la limitada superficie cultivable de Japón. (es)
  • La historia del té en Japón comenzó en el siglo IX, cuando se hicieron las primeras referencias conocidas del té en los registros japoneses. El té se convirtió en una bebida de las clases religiosas en Japón cuando los sacerdotes y enviados japoneses enviados a China para aprender sobre su cultura trajeron el té a Japón. Los monjes budistas Kūkai y Saichō pueden haber sido los primeros en traer semillas de té a Japón. La primera forma de té traída de China fue probablemente el té de ladrillo. El té se convirtió en una bebida de las clases reales cuando Saga, el emperador japonés, alentó el crecimiento de las plantas de té. Las semillas se importaron de China y comenzó el cultivo en Japón. El consumo de té se hizo popular entre la nobleza durante el siglo XII, después de la publicación de Kissa Yōjōki de Eisai. Uji, con su ubicación estratégica cerca de la capital en Kyoto, se convirtió en la primera región productora de té de Japón durante este período. A partir de los siglos XIII y XIV, la cultura japonesa del té desarrolló las características distintivas por las que se la conoce hoy en día, y la ceremonia japonesa del té surgió como un componente clave de esa cultura. En los siglos siguientes, la producción aumentó y el té se convirtió en un alimento básico para el público en general. El desarrollo de sencha en el siglo XVIII condujo a la creación de nuevos estilos distintivos de té verde que ahora dominan el consumo de té en Japón. En los siglos XIX y XX, la industrialización y la automatización transformaron la industria japonesa del té en una operación altamente eficiente, capaz de producir grandes cantidades de té a pesar de la limitada superficie cultivable de Japón. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 8460211 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 21895 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 124346766 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Benn (es)
  • Anderson (es)
  • Keene (es)
  • Harney (es)
  • Saberi (es)
  • Benn (es)
  • Anderson (es)
  • Keene (es)
  • Harney (es)
  • Saberi (es)
prop-es:authorFirst
  • Norman (es)
  • K.C. (es)
  • H. Paul (es)
  • M.N. (es)
  • Norman (es)
  • K.C. (es)
  • H. Paul (es)
  • M.N. (es)
prop-es:authorLast
  • Waddell (es)
  • Clifford (es)
  • Varley (es)
  • Willson (es)
  • Waddell (es)
  • Clifford (es)
  • Varley (es)
  • Willson (es)
prop-es:autor
  • Murai Yasuhiko (es)
  • Sen Sōshitsu XV (es)
  • Murai Yasuhiko (es)
  • Sen Sōshitsu XV (es)
prop-es:año
  • 1977 (xsd:integer)
  • 1981 (xsd:integer)
  • 1989 (xsd:integer)
  • 1990 (xsd:integer)
  • 1991 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
  • 2012 (xsd:integer)
  • 2015 (xsd:integer)
prop-es:capítulo
  • The Development of Chanoyu (es)
  • The Development of Chanoyu (es)
prop-es:editor
  • Kumakura Isao (es)
  • Toyoda Takeshi (es)
  • Kumakura Isao (es)
  • Toyoda Takeshi (es)
prop-es:editorFirst
  • George (es)
  • H. Paul (es)
  • John Whitney (es)
  • Bardwell L. (es)
  • George (es)
  • H. Paul (es)
  • John Whitney (es)
  • Bardwell L. (es)
prop-es:editorLast
  • Hall (es)
  • Smith (es)
  • Varley (es)
  • Elison (es)
  • Hall (es)
  • Smith (es)
  • Varley (es)
  • Elison (es)
prop-es:editorial
prop-es:editorlink
  • H. Paul Varley (es)
  • John Whitney Hall (es)
  • H. Paul Varley (es)
  • John Whitney Hall (es)
prop-es:enlaceautor
  • H. Paul Varley (es)
  • Victor H. Mair (es)
  • Donald Keene (es)
  • Sen Sōshitsu (es)
  • H. Paul Varley (es)
  • Victor H. Mair (es)
  • Donald Keene (es)
  • Sen Sōshitsu (es)
prop-es:first
  • Ione (es)
  • Mary Lou (es)
  • Robert J. (es)
  • Victor H. (es)
  • Erling (es)
  • Kit Boey (es)
  • Patricia Jane (es)
  • Ione (es)
  • Mary Lou (es)
  • Robert J. (es)
  • Victor H. (es)
  • Erling (es)
  • Kit Boey (es)
  • Patricia Jane (es)
prop-es:isbn
  • 978 (xsd:integer)
  • 1440642036 (xsd:integer)
  • 9780824820879 (xsd:double)
prop-es:last
  • Hoh (es)
  • Kramer (es)
  • Chow (es)
  • Graham (es)
  • Mair (es)
  • Heiss (es)
  • Hoh (es)
  • Kramer (es)
  • Chow (es)
  • Graham (es)
  • Mair (es)
  • Heiss (es)
prop-es:nombre
  • Michael (es)
  • Donald (es)
  • Helen (es)
  • James A. (es)
  • Jennifer Lea (es)
  • Michael (es)
  • Donald (es)
  • Helen (es)
  • James A. (es)
  • Jennifer Lea (es)
prop-es:publisher
prop-es:ref
  • harv (es)
  • harv (es)
prop-es:title
  • Tea of the Sages: The Art of Sencha (es)
  • Tea of the Sages: The Art of Sencha (es)
prop-es:título
  • The Story of Tea: A Cultural History and Drinking Guide (es)
  • The Japanese Way of Tea: From Its Origins in China to Sen Rikyū (es)
  • All the Tea in China (es)
  • An Introduction to Japanese Tea Ritual (es)
  • Japan in the Muromachi Age (es)
  • Tea in China: A Religious and Cultural History (es)
  • Tea in Japan: Essays on the History of Chanoyu (es)
  • Tea: A Global History (es)
  • Tea: Cultivation to Consumption (es)
  • The Harney & Sons Guide to Tea (es)
  • The True History of Tea (es)
  • The Old Tea Seller: Life and Zen Poetry in 18th Century Kyoto (es)
  • Yoshimasa and the Silver Pavilion: The Creation of the Soul of Japan (es)
  • Warlords, Artists, and Commoners: Japan in the Sixteenth Century (es)
  • The Story of Tea: A Cultural History and Drinking Guide (es)
  • The Japanese Way of Tea: From Its Origins in China to Sen Rikyū (es)
  • All the Tea in China (es)
  • An Introduction to Japanese Tea Ritual (es)
  • Japan in the Muromachi Age (es)
  • Tea in China: A Religious and Cultural History (es)
  • Tea in Japan: Essays on the History of Chanoyu (es)
  • Tea: A Global History (es)
  • Tea: Cultivation to Consumption (es)
  • The Harney & Sons Guide to Tea (es)
  • The True History of Tea (es)
  • The Old Tea Seller: Life and Zen Poetry in 18th Century Kyoto (es)
  • Yoshimasa and the Silver Pavilion: The Creation of the Soul of Japan (es)
  • Warlords, Artists, and Commoners: Japan in the Sixteenth Century (es)
prop-es:url
prop-es:year
  • 1998 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La historia del té en Japón comenzó en el siglo IX, cuando se hicieron las primeras referencias conocidas del té en los registros japoneses. El té se convirtió en una bebida de las clases religiosas en Japón cuando los sacerdotes y enviados japoneses enviados a China para aprender sobre su cultura trajeron el té a Japón. Los monjes budistas Kūkai y Saichō pueden haber sido los primeros en traer semillas de té a Japón. La primera forma de té traída de China fue probablemente el té de ladrillo. El té se convirtió en una bebida de las clases reales cuando Saga, el emperador japonés, alentó el crecimiento de las plantas de té. Las semillas se importaron de China y comenzó el cultivo en Japón. (es)
  • La historia del té en Japón comenzó en el siglo IX, cuando se hicieron las primeras referencias conocidas del té en los registros japoneses. El té se convirtió en una bebida de las clases religiosas en Japón cuando los sacerdotes y enviados japoneses enviados a China para aprender sobre su cultura trajeron el té a Japón. Los monjes budistas Kūkai y Saichō pueden haber sido los primeros en traer semillas de té a Japón. La primera forma de té traída de China fue probablemente el té de ladrillo. El té se convirtió en una bebida de las clases reales cuando Saga, el emperador japonés, alentó el crecimiento de las plantas de té. Las semillas se importaron de China y comenzó el cultivo en Japón. (es)
rdfs:label
  • Historia del té en Japón (es)
  • Historia del té en Japón (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of