La historia del algodón comenzó con la domesticación del cultivo. El algodón jugó una función importante en la historia de India desde tiempos antiguos, en la economía mundial de los siglos XVII y XVIII y en el auge del Imperio británico, en la historia moderna de los Estados Unidos y Egipto, en el desarrollo y expansión del colonialismo por el mundo en el siglo XIX, en la economía planificada soviética y en las turbulencias de varios países descolonizados durante el siglo XX. A día de hoy continúa siendo un cultivo y mercancía de importancia global.

Property Value
dbo:abstract
  • La historia del algodón comenzó con la domesticación del cultivo. El algodón jugó una función importante en la historia de India desde tiempos antiguos, en la economía mundial de los siglos XVII y XVIII y en el auge del Imperio británico, en la historia moderna de los Estados Unidos y Egipto, en el desarrollo y expansión del colonialismo por el mundo en el siglo XIX, en la economía planificada soviética y en las turbulencias de varios países descolonizados durante el siglo XX. A día de hoy continúa siendo un cultivo y mercancía de importancia global. (es)
  • La historia del algodón comenzó con la domesticación del cultivo. El algodón jugó una función importante en la historia de India desde tiempos antiguos, en la economía mundial de los siglos XVII y XVIII y en el auge del Imperio británico, en la historia moderna de los Estados Unidos y Egipto, en el desarrollo y expansión del colonialismo por el mundo en el siglo XIX, en la economía planificada soviética y en las turbulencias de varios países descolonizados durante el siglo XX. A día de hoy continúa siendo un cultivo y mercancía de importancia global. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 8997566 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 133167 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130383523 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Moore (es)
  • Edgar (es)
  • Fischer (es)
  • Richards (es)
  • Anderson (es)
  • Batou (es)
  • Habib (es)
  • Duggan (es)
  • Say (es)
  • Bader (es)
  • Dumett (es)
  • Ijere (es)
  • Nayenga (es)
  • Nworah (es)
  • Ezran (es)
  • Kielbowicz (es)
  • Rudel (es)
  • Swackhamer (es)
  • Moore (es)
  • Edgar (es)
  • Fischer (es)
  • Richards (es)
  • Anderson (es)
  • Batou (es)
  • Habib (es)
  • Duggan (es)
  • Say (es)
  • Bader (es)
  • Dumett (es)
  • Ijere (es)
  • Nayenga (es)
  • Nworah (es)
  • Ezran (es)
  • Kielbowicz (es)
  • Rudel (es)
  • Swackhamer (es)
prop-es:apellidos
  • Yafa (es)
  • Beckert (es)
  • Yafa (es)
  • Beckert (es)
prop-es:año
  • 1839 (xsd:integer)
  • 1922 (xsd:integer)
  • 1927 (xsd:integer)
  • 1971 (xsd:integer)
  • 1974 (xsd:integer)
  • 1975 (xsd:integer)
  • 1981 (xsd:integer)
  • 1985 (xsd:integer)
  • 1991 (xsd:integer)
  • 1994 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2011 (xsd:integer)
  • 2014 (xsd:integer)
prop-es:editor
prop-es:editorial
prop-es:fechaacceso
  • 7 (xsd:integer)
prop-es:idioma
  • fr (es)
  • inglés (es)
  • fr (es)
  • inglés (es)
prop-es:isbn
  • 978 (xsd:integer)
  • 9780691127996 (xsd:double)
prop-es:nombre
  • Conrad (es)
  • Stephen (es)
  • K. D. (es)
  • Christian (es)
  • Adrienne (es)
  • Maurice (es)
  • Sven (es)
  • D. M. (es)
  • Jean (es)
  • L. (es)
  • Horace (es)
  • Fabienne (es)
  • Irfan (es)
  • John F. (es)
  • R. E. (es)
  • Richard B. (es)
  • E de C (es)
  • M. O. (es)
  • P. F. B. (es)
  • John Hebron (es)
  • Conrad (es)
  • Stephen (es)
  • K. D. (es)
  • Christian (es)
  • Adrienne (es)
  • Maurice (es)
  • Sven (es)
  • D. M. (es)
  • Jean (es)
  • L. (es)
  • Horace (es)
  • Fabienne (es)
  • Irfan (es)
  • John F. (es)
  • R. E. (es)
  • Richard B. (es)
  • E de C (es)
  • M. O. (es)
  • P. F. B. (es)
  • John Hebron (es)
prop-es:número
  • 1 (xsd:integer)
  • 2 (xsd:integer)
  • 10 (xsd:integer)
  • 83 (xsd:integer)
prop-es:publicación
  • The Journal of African History (es)
  • African Economic History (es)
  • African Historical Studies (es)
  • Agricultural History (es)
  • Economic Geography (es)
  • Journal of the Royal African Society (es)
  • The Agricultural History Review (es)
  • The Social Science Journal (es)
  • The Journal of African History (es)
  • African Economic History (es)
  • African Historical Studies (es)
  • Agricultural History (es)
  • Economic Geography (es)
  • Journal of the Royal African Society (es)
  • The Agricultural History Review (es)
  • The Social Science Journal (es)
prop-es:páginas
  • 49 (xsd:integer)
  • 175 (xsd:integer)
  • 296 (xsd:integer)
  • 299 (xsd:integer)
  • 320 (xsd:integer)
prop-es:título
  • Colonial Policy in Nigerian Agriculture and Its Implementation (es)
  • The Cotton Growing Industry of Nigeria (es)
  • Uganda Cotton (es)
  • Obstacles to Government-Assisted Agricultural Development in West Africa: Cotton-Growing Experimentation in Ghana in the Early Twentieth Century (es)
  • Commercial Cotton Growing in Busoga District Uganda, 1905-1923 (es)
  • The West African Operations of the British Cotton Growing Association, 1904-1914 (es)
  • British Colonial Competition for the American Cotton Belt (es)
  • Cotton: The Biography of a Revolutionary Fiber (es)
  • Empire of Cotton: A Global History (es)
  • Haïti, les chaînes d'Aristide (es)
  • The United States Democratic Review (es)
  • Tribal Nation (es)
  • Between Development and Underdevelopment: The Precocious Attempts at Industrialization of the Periphery, 1800-1870 (es)
  • The Emergence of the Cotton Kingdom in the Old Southwest: Mississippi, 1770-1860 (es)
  • Alsaciens et Lorrains en Algérie: histoire d'une migration, 1830-1914 (es)
  • Colonial Policy in Nigerian Agriculture and Its Implementation (es)
  • The Cotton Growing Industry of Nigeria (es)
  • Uganda Cotton (es)
  • Obstacles to Government-Assisted Agricultural Development in West Africa: Cotton-Growing Experimentation in Ghana in the Early Twentieth Century (es)
  • Commercial Cotton Growing in Busoga District Uganda, 1905-1923 (es)
  • The West African Operations of the British Cotton Growing Association, 1904-1914 (es)
  • British Colonial Competition for the American Cotton Belt (es)
  • Cotton: The Biography of a Revolutionary Fiber (es)
  • Empire of Cotton: A Global History (es)
  • Haïti, les chaînes d'Aristide (es)
  • The United States Democratic Review (es)
  • Tribal Nation (es)
  • Between Development and Underdevelopment: The Precocious Attempts at Industrialization of the Periphery, 1800-1870 (es)
  • The Emergence of the Cotton Kingdom in the Old Southwest: Mississippi, 1770-1860 (es)
  • Alsaciens et Lorrains en Algérie: histoire d'une migration, 1830-1914 (es)
prop-es:ubicación
  • Princeton, Nueva Jersey (es)
  • Princeton, Nueva Jersey (es)
prop-es:url
prop-es:urlarchivo
  • https://web.archive.org/web/20161230000219/https://catalyst.uw.edu/workspace/kielbowi/31858/214357|fechaarchivo=30 de diciembre de 2016 (es)
  • https://web.archive.org/web/20161230000219/https://catalyst.uw.edu/workspace/kielbowi/31858/214357|fechaarchivo=30 de diciembre de 2016 (es)
prop-es:volumen
  • 3 (xsd:integer)
  • 4 (xsd:integer)
  • 8 (xsd:integer)
  • 21 (xsd:integer)
  • 22 (xsd:integer)
  • 23 (xsd:integer)
  • 41 (xsd:integer)
  • 48 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La historia del algodón comenzó con la domesticación del cultivo. El algodón jugó una función importante en la historia de India desde tiempos antiguos, en la economía mundial de los siglos XVII y XVIII y en el auge del Imperio británico, en la historia moderna de los Estados Unidos y Egipto, en el desarrollo y expansión del colonialismo por el mundo en el siglo XIX, en la economía planificada soviética y en las turbulencias de varios países descolonizados durante el siglo XX. A día de hoy continúa siendo un cultivo y mercancía de importancia global. (es)
  • La historia del algodón comenzó con la domesticación del cultivo. El algodón jugó una función importante en la historia de India desde tiempos antiguos, en la economía mundial de los siglos XVII y XVIII y en el auge del Imperio británico, en la historia moderna de los Estados Unidos y Egipto, en el desarrollo y expansión del colonialismo por el mundo en el siglo XIX, en la economía planificada soviética y en las turbulencias de varios países descolonizados durante el siglo XX. A día de hoy continúa siendo un cultivo y mercancía de importancia global. (es)
rdfs:label
  • Historia del algodón (es)
  • Historia del algodón (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of