dbo:abstract
|
- Se han encontrado restos arqueológicos en Papúa Nueva Guinea que datan del 60.000 años a.c.Estos primeros habitantes probablemente provenían del sudeste de Asia y establecieron una cultura primitiva basada en la agricultura. Apenas se tienen más datos hasta que los europeos arribaron a estas islas en el siglo XIX. Los primeros europeos conocidos que vieron Nueva Guinea fueron probablemente navegantes portugueses y españoles cruzando el Pacífico Sur en la primera parte del siglo XVI. En 1526-1527, el explorador portugués Jorge de Menezes se topó accidentalmente con la isla principal a la que dio el nombre de «Papua», por una palabra malaya que describe el rizado pelo propio de los melanesios. El español Yñigo Ortiz de Retez aplicó el término «Nueva Guinea» a la isla en 1545 debido a que los habitantes de las islas se asemejaban a los que se encontraban en la costa Guinea africana. Aunque los navegantes europeos visitaron las islas y exploraron sus costas a partir de entonces, los investigadores europeos conocieron poco de los habitantes hasta la década de 1870, cuando el antropólogo ruso Nicholai Miklukho-Maklai realizó varias expediciones a Nueva Guinea, Paso varios años viviendo entre tribus nativas, y describió su forma de vida en un tratado exhaustivo. La parte norte del país pasó a ser alemana a finales del siglo XIX, con el nombre de Nueva Guinea Alemana. En la Primera Guerra Mundial fue ocupada por Australia, que administraba también la parte sur, denominada Papúa, o Nueva Guinea Británica. Los dos territorios combinados se denominaron Territorio de Papúa y Nueva Guinea, simplificado en Papúa Nueva Guinea. Después de la guerra, la ley de Papúa y Nueva Guinea de 1949 unificó el Territorio de Papúa y el Territorio de Nueva Guinea como Territorio de Papúa y Nueva Guinea. Sin embargo, a propósito de la ley de nacionalidad australiana, la distinción fue mantenida entre los dos territorios. La ley proporcionó un Consejo Legislativo (establecido en 1951), una organización judicial, un servicio público, y un sistema de gobierno local. Bajo el gobierno del ministro australiano para Territorios Exteriores , el territorio adoptó un autogobierno en 1972 y el 15 de septiembre de 1975, durante el término del gobierno Whitlam en Australia, el Territorio se convirtió en el estado independiente de Papúa Nueva Guinea. Desde 1988 una revuelta independentista ha provocado 20.000 muertes en la isla de Bougainville, hasta su pacificación en 1997. El acuerdo definitivo de paz se firmó en 2001. La actual Bougainville autónoma celebrará elecciones para elegir su propio presidente. (es)
- Se han encontrado restos arqueológicos en Papúa Nueva Guinea que datan del 60.000 años a.c.Estos primeros habitantes probablemente provenían del sudeste de Asia y establecieron una cultura primitiva basada en la agricultura. Apenas se tienen más datos hasta que los europeos arribaron a estas islas en el siglo XIX. Los primeros europeos conocidos que vieron Nueva Guinea fueron probablemente navegantes portugueses y españoles cruzando el Pacífico Sur en la primera parte del siglo XVI. En 1526-1527, el explorador portugués Jorge de Menezes se topó accidentalmente con la isla principal a la que dio el nombre de «Papua», por una palabra malaya que describe el rizado pelo propio de los melanesios. El español Yñigo Ortiz de Retez aplicó el término «Nueva Guinea» a la isla en 1545 debido a que los habitantes de las islas se asemejaban a los que se encontraban en la costa Guinea africana. Aunque los navegantes europeos visitaron las islas y exploraron sus costas a partir de entonces, los investigadores europeos conocieron poco de los habitantes hasta la década de 1870, cuando el antropólogo ruso Nicholai Miklukho-Maklai realizó varias expediciones a Nueva Guinea, Paso varios años viviendo entre tribus nativas, y describió su forma de vida en un tratado exhaustivo. La parte norte del país pasó a ser alemana a finales del siglo XIX, con el nombre de Nueva Guinea Alemana. En la Primera Guerra Mundial fue ocupada por Australia, que administraba también la parte sur, denominada Papúa, o Nueva Guinea Británica. Los dos territorios combinados se denominaron Territorio de Papúa y Nueva Guinea, simplificado en Papúa Nueva Guinea. Después de la guerra, la ley de Papúa y Nueva Guinea de 1949 unificó el Territorio de Papúa y el Territorio de Nueva Guinea como Territorio de Papúa y Nueva Guinea. Sin embargo, a propósito de la ley de nacionalidad australiana, la distinción fue mantenida entre los dos territorios. La ley proporcionó un Consejo Legislativo (establecido en 1951), una organización judicial, un servicio público, y un sistema de gobierno local. Bajo el gobierno del ministro australiano para Territorios Exteriores , el territorio adoptó un autogobierno en 1972 y el 15 de septiembre de 1975, durante el término del gobierno Whitlam en Australia, el Territorio se convirtió en el estado independiente de Papúa Nueva Guinea. Desde 1988 una revuelta independentista ha provocado 20.000 muertes en la isla de Bougainville, hasta su pacificación en 1997. El acuerdo definitivo de paz se firmó en 2001. La actual Bougainville autónoma celebrará elecciones para elegir su propio presidente. (es)
|
rdfs:comment
|
- Se han encontrado restos arqueológicos en Papúa Nueva Guinea que datan del 60.000 años a.c.Estos primeros habitantes probablemente provenían del sudeste de Asia y establecieron una cultura primitiva basada en la agricultura. La parte norte del país pasó a ser alemana a finales del siglo XIX, con el nombre de Nueva Guinea Alemana. En la Primera Guerra Mundial fue ocupada por Australia, que administraba también la parte sur, denominada Papúa, o Nueva Guinea Británica. Los dos territorios combinados se denominaron Territorio de Papúa y Nueva Guinea, simplificado en Papúa Nueva Guinea. (es)
- Se han encontrado restos arqueológicos en Papúa Nueva Guinea que datan del 60.000 años a.c.Estos primeros habitantes probablemente provenían del sudeste de Asia y establecieron una cultura primitiva basada en la agricultura. La parte norte del país pasó a ser alemana a finales del siglo XIX, con el nombre de Nueva Guinea Alemana. En la Primera Guerra Mundial fue ocupada por Australia, que administraba también la parte sur, denominada Papúa, o Nueva Guinea Británica. Los dos territorios combinados se denominaron Territorio de Papúa y Nueva Guinea, simplificado en Papúa Nueva Guinea. (es)
|