La hidroxilación de Upjohn es una reacción orgánica en la que se convierte a un alqueno en un diol vecinal cis con el uso de tetróxido de osmio; fue desarrollada por V. VanRheenen, R. C. Kelly y D. Y. Cha, de la compañía Upjohn (), USA en 1976.​ Esta reacción tiene un sistema catalítico que utiliza (NMO) como reoxidante estequiométrico del OsO4.

Property Value
dbo:abstract
  • La hidroxilación de Upjohn es una reacción orgánica en la que se convierte a un alqueno en un diol vecinal cis con el uso de tetróxido de osmio; fue desarrollada por V. VanRheenen, R. C. Kelly y D. Y. Cha, de la compañía Upjohn (), USA en 1976.​ Esta reacción tiene un sistema catalítico que utiliza (NMO) como reoxidante estequiométrico del OsO4. Antes de este método, el uso de cantidades estequiométricas de tetróxido de osmio (tóxico y costoso) era necesario en la mayoría de las ocasiones. La dihidroxilación de Upjohn sigue siendo de uso frecuente para la formación de'dioles vecinales cis; sin embargo, la reacción puede ser lenta y es propensa a un exceso de oxidación del sustrato para dar una dicetona vecinal. Una de las peculiaridades de la dihidroxilación de olefinas es que la método "racémico" estándar es más lenta y que a menudo produce menor rendimiento que el método asimétrico (dihidroxilación asimétrica de Sharpless) (es)
  • La hidroxilación de Upjohn es una reacción orgánica en la que se convierte a un alqueno en un diol vecinal cis con el uso de tetróxido de osmio; fue desarrollada por V. VanRheenen, R. C. Kelly y D. Y. Cha, de la compañía Upjohn (), USA en 1976.​ Esta reacción tiene un sistema catalítico que utiliza (NMO) como reoxidante estequiométrico del OsO4. Antes de este método, el uso de cantidades estequiométricas de tetróxido de osmio (tóxico y costoso) era necesario en la mayoría de las ocasiones. La dihidroxilación de Upjohn sigue siendo de uso frecuente para la formación de'dioles vecinales cis; sin embargo, la reacción puede ser lenta y es propensa a un exceso de oxidación del sustrato para dar una dicetona vecinal. Una de las peculiaridades de la dihidroxilación de olefinas es que la método "racémico" estándar es más lenta y que a menudo produce menor rendimiento que el método asimétrico (dihidroxilación asimétrica de Sharpless) (es)
dbo:wikiPageID
  • 4965837 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 2401 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 117264612 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La hidroxilación de Upjohn es una reacción orgánica en la que se convierte a un alqueno en un diol vecinal cis con el uso de tetróxido de osmio; fue desarrollada por V. VanRheenen, R. C. Kelly y D. Y. Cha, de la compañía Upjohn (), USA en 1976.​ Esta reacción tiene un sistema catalítico que utiliza (NMO) como reoxidante estequiométrico del OsO4. (es)
  • La hidroxilación de Upjohn es una reacción orgánica en la que se convierte a un alqueno en un diol vecinal cis con el uso de tetróxido de osmio; fue desarrollada por V. VanRheenen, R. C. Kelly y D. Y. Cha, de la compañía Upjohn (), USA en 1976.​ Esta reacción tiene un sistema catalítico que utiliza (NMO) como reoxidante estequiométrico del OsO4. (es)
rdfs:label
  • Hidroxilación de Upjohn (es)
  • Hidroxilación de Upjohn (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of