Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La herbertsmithita o anarakita es un mineral raro de la clase de los minerales haluros, y dentro de esta pertenece al llamado "grupo de la atacamita". Fue descubierta en 1972 en una mina en el distrito de Sierra Gorda, en la provincia de Antofagasta (Chile), siendo nombrada así en honor de Herbert Smith, mineralogista inglés que había descubierto años atrás la paratacamita. El sinónimo de anarakita es porque también fue encontrado en Anarak (Irán). En 2019 fue descubierto por primera vez en España, donde se creía que no existía, en concreto fue hallado en el Barranco Celejo, en el término municipal de Níjar, Provincia de Almería. De la rareza del mineral nos da una idea el que, en todo el planeta, haya sido únicamente encontrado en nueve países: Australia, Egipto, Irán, Polonia, Grecia, Namibia, Chile, EE.UU, y ahora España, siendo siempre hallado de manera muy esporádica. (es)
- La herbertsmithita o anarakita es un mineral raro de la clase de los minerales haluros, y dentro de esta pertenece al llamado "grupo de la atacamita". Fue descubierta en 1972 en una mina en el distrito de Sierra Gorda, en la provincia de Antofagasta (Chile), siendo nombrada así en honor de Herbert Smith, mineralogista inglés que había descubierto años atrás la paratacamita. El sinónimo de anarakita es porque también fue encontrado en Anarak (Irán). En 2019 fue descubierto por primera vez en España, donde se creía que no existía, en concreto fue hallado en el Barranco Celejo, en el término municipal de Níjar, Provincia de Almería. De la rareza del mineral nos da una idea el que, en todo el planeta, haya sido únicamente encontrado en nueve países: Australia, Egipto, Irán, Polonia, Grecia, Namibia, Chile, EE.UU, y ahora España, siendo siempre hallado de manera muy esporádica. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:categoría
| |
prop-es:clase
| |
prop-es:color
|
- Verde brillante, verde-azul o verde esmeralda (es)
- Verde brillante, verde-azul o verde esmeralda (es)
|
prop-es:densidad
| |
prop-es:dureza
| |
prop-es:fórmula
|
- Cu3Zn6Cl2 (es)
- Cu3Zn6Cl2 (es)
|
prop-es:hábito
|
- cristales hexagonales planos o romboedros (es)
- cristales hexagonales planos o romboedros (es)
|
prop-es:imagen
|
- Herbertsmithite-91262.jpg (es)
- Herbertsmithite-91262.jpg (es)
|
prop-es:lustre
| |
prop-es:nombre
|
- Herbertsmithita (es)
- Herbertsmithita (es)
|
prop-es:raya
|
- Verde brillante (es)
- Verde brillante (es)
|
prop-es:sistema
|
- Trigonal, hexagonal (es)
- Trigonal, hexagonal (es)
|
prop-es:tamañoDeImagen
| |
prop-es:tenacidad
|
- Quebradizo (es)
- Quebradizo (es)
|
prop-es:transparencia
|
- Transparente (es)
- Transparente (es)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- La herbertsmithita o anarakita es un mineral raro de la clase de los minerales haluros, y dentro de esta pertenece al llamado "grupo de la atacamita". Fue descubierta en 1972 en una mina en el distrito de Sierra Gorda, en la provincia de Antofagasta (Chile), siendo nombrada así en honor de Herbert Smith, mineralogista inglés que había descubierto años atrás la paratacamita. El sinónimo de anarakita es porque también fue encontrado en Anarak (Irán). En 2019 fue descubierto por primera vez en España, donde se creía que no existía, en concreto fue hallado en el Barranco Celejo, en el término municipal de Níjar, Provincia de Almería. De la rareza del mineral nos da una idea el que, en todo el planeta, haya sido únicamente encontrado en nueve países: Australia, Egipto, Irán, Polonia, Grecia, N (es)
- La herbertsmithita o anarakita es un mineral raro de la clase de los minerales haluros, y dentro de esta pertenece al llamado "grupo de la atacamita". Fue descubierta en 1972 en una mina en el distrito de Sierra Gorda, en la provincia de Antofagasta (Chile), siendo nombrada así en honor de Herbert Smith, mineralogista inglés que había descubierto años atrás la paratacamita. El sinónimo de anarakita es porque también fue encontrado en Anarak (Irán). En 2019 fue descubierto por primera vez en España, donde se creía que no existía, en concreto fue hallado en el Barranco Celejo, en el término municipal de Níjar, Provincia de Almería. De la rareza del mineral nos da una idea el que, en todo el planeta, haya sido únicamente encontrado en nueve países: Australia, Egipto, Irán, Polonia, Grecia, N (es)
|
rdfs:label
|
- Herbertsmithita (es)
- Herbertsmithita (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |