La hausmannita es un mineral óxido de manganeso que contiene manganeso di- y tri-valente, pudiendo ser representada su fórmula como Mn2+Mn3+2O4 o Mn3O4. Su nombre fue asignado por Wilhelm Haidinger en 1827 en honor a (1782-1859), profesor de mineralogía de la Universidad de Gotinga (Alemania) quien describió por vez primera este mineral en 1813.​Recibe también los nombres de arseniodialytita y manganeso negro.​

Property Value
dbo:abstract
  • La hausmannita es un mineral óxido de manganeso que contiene manganeso di- y tri-valente, pudiendo ser representada su fórmula como Mn2+Mn3+2O4 o Mn3O4. Su nombre fue asignado por Wilhelm Haidinger en 1827 en honor a (1782-1859), profesor de mineralogía de la Universidad de Gotinga (Alemania) quien describió por vez primera este mineral en 1813.​Recibe también los nombres de arseniodialytita y manganeso negro.​ (es)
  • La hausmannita es un mineral óxido de manganeso que contiene manganeso di- y tri-valente, pudiendo ser representada su fórmula como Mn2+Mn3+2O4 o Mn3O4. Su nombre fue asignado por Wilhelm Haidinger en 1827 en honor a (1782-1859), profesor de mineralogía de la Universidad de Gotinga (Alemania) quien describió por vez primera este mineral en 1813.​Recibe también los nombres de arseniodialytita y manganeso negro.​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 3229723 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 6346 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 118913920 (xsd:integer)
prop-es:categoría
prop-es:clase
  • 4 (xsd:integer)
  • 7020701 (xsd:integer)
prop-es:color
  • De pardo oscuro a negro (es)
  • De pardo oscuro a negro (es)
prop-es:densidad
  • 4.76
prop-es:dureza
  • 5.500000 (xsd:double)
prop-es:exfoliación
  • Perfecta según {010}; indistinta de acuerdo a {112} y {011} (es)
  • Perfecta según {010}; indistinta de acuerdo a {112} y {011} (es)
prop-es:fluorerscencia
  • No fluorescente (es)
  • No fluorescente (es)
prop-es:fractura
  • Irregular (es)
  • Irregular (es)
prop-es:fórmula
  • Mn2+Mn3+2O4 (es)
  • Mn2+Mn3+2O4 (es)
prop-es:hábito
  • Cristales pseudo-octaédricos; granular, masivo (es)
  • Cristales pseudo-octaédricos; granular, masivo (es)
prop-es:imagen
  • Hausmannite-120647.jpg (es)
  • Hausmannite-120647.jpg (es)
prop-es:lustre
  • Submetálico (es)
  • Submetálico (es)
prop-es:magnetismo
  • No magnético (es)
  • No magnético (es)
prop-es:nombre
  • Hausmannita (es)
  • Hausmannita (es)
prop-es:pieDeImagen
  • Hausmannita de la mina Wessels, provincia Cabo del Norte (es)
  • Hausmannita de la mina Wessels, provincia Cabo del Norte (es)
prop-es:raya
  • Parda rojiza oscura (es)
  • Parda rojiza oscura (es)
prop-es:refracción
  • nω = 2,462; nε = 2,152 (es)
  • nω = 2,462; nε = 2,152 (es)
prop-es:sistema
  • Tetragonal, clase ditetragonal dipiramidal (es)
  • Tetragonal, clase ditetragonal dipiramidal (es)
prop-es:tamañoDeImagen
  • 280 (xsd:integer)
prop-es:transparencia
  • Opaco (es)
  • Opaco (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La hausmannita es un mineral óxido de manganeso que contiene manganeso di- y tri-valente, pudiendo ser representada su fórmula como Mn2+Mn3+2O4 o Mn3O4. Su nombre fue asignado por Wilhelm Haidinger en 1827 en honor a (1782-1859), profesor de mineralogía de la Universidad de Gotinga (Alemania) quien describió por vez primera este mineral en 1813.​Recibe también los nombres de arseniodialytita y manganeso negro.​ (es)
  • La hausmannita es un mineral óxido de manganeso que contiene manganeso di- y tri-valente, pudiendo ser representada su fórmula como Mn2+Mn3+2O4 o Mn3O4. Su nombre fue asignado por Wilhelm Haidinger en 1827 en honor a (1782-1859), profesor de mineralogía de la Universidad de Gotinga (Alemania) quien describió por vez primera este mineral en 1813.​Recibe también los nombres de arseniodialytita y manganeso negro.​ (es)
rdfs:label
  • Hausmannita (es)
  • Hausmannita (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of