Howard Phillips Lovecraft (Providence, Rhode Island; 20 de agosto de 1890-ibidem; 15 de marzo de 1937), más conocido como H. P. Lovecraft, fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia —los Mitos de Cthulhu—, desarrollada en colaboración con otros autores, actualmente en vigencia.​​ Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una línea narrativa que se aparta de las tradicionales historias de terror sobrenatural —satanismo, fantasmas—, incluyendo elementos de ciencia ficción como, por ejemplo, razas alienígenas, viajes en el tiempo o existencia de otras dimensiones.​

Property Value
dbo:abstract
  • Howard Phillips Lovecraft (Providence, Rhode Island; 20 de agosto de 1890-ibidem; 15 de marzo de 1937), más conocido como H. P. Lovecraft, fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia —los Mitos de Cthulhu—, desarrollada en colaboración con otros autores, actualmente en vigencia.​​ Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una línea narrativa que se aparta de las tradicionales historias de terror sobrenatural —satanismo, fantasmas—, incluyendo elementos de ciencia ficción como, por ejemplo, razas alienígenas, viajes en el tiempo o existencia de otras dimensiones.​ Su familia provenía de una distinguida tradición burguesa venida a menos, razón que marcó, en buena medida, la personalidad elitista del autor de Providence. Su padre murió cuando este era aún muy pequeño y su madre lo sobreprotegió intentando que no se relacionara con gente que ella consideraba de clase inferior. En 1921, murió la madre de Lovecraft cuando el autor contaba con treinta y un años, afectándole profundamente. Luego, conoció a la escritora y comerciante Sonia Greene, con quien contrajo nupcias y se mudó a Nueva York, pero fracasó en su matrimonio. Tras sentir una profunda aversión por la vida neoyorquina —donde se acrecentó su racismo— Lovecraft decidió volver a su Providence natal donde vivió con sus tías hasta el fin de sus días.​ De su estancia en Nueva York, Lovecraft continuó carteándose con autores como Robert E. Howard, Robert Bloch, Clark Ashton Smith o August Derleth, para quienes trabajó como escritor fantasma con algunos de ellos formando lo que se denominó, posteriormente, el Círculo de Lovecraft.​ Dichos autores colaboraron en buena medida en el desarrollo de su propia literatura y salvaron la obra de Lovecraft del olvido.​ Daba largos paseos nocturnos y le invadía una profunda sensación de soledad y frustración.​ Durante esa época desarrolló sus obras más representativas como The Call of Cthulhu —La llamada de Cthulhu— (1926), At the Mountains of Madness —En las montañas de la locura— (1931) o The Case of Charles Dexter Ward —El caso de Charles Dexter Ward— (1941). En cuanto a su pensamiento político, Lovecraft siempre se mantuvo como un ultraconservador, aunque defensor de las políticas demócratas de Franklin Delano Roosevelt en su apoyo al New Deal.​ Manifestaba un claro sentimiento anticomunista, sin embargo pensaba que el laborismo inglés estaba «lejos de las tentaciones bolcheviques». Creía más en el comunismo de Marx y Engels que en el sistema capitalista norteamericano de su época.​ Publicó en vida varias de sus obras gracias a la revista americana de género pulp Weird Tales, la primera de ellas fue Dagón.​ Asimismo, Lovecraft cultivó la poesía, el ensayo y la literatura epistolar. Se carteó con sus colegas de profesión durante años y dejó escrita una correspondencia que asciende a cien mil misivas.​ Mil de estas fueron publicadas en cinco volúmenes por Arkham House, la editorial fundada por dos seguidores de Lovecraft, August Derleth y Donald Wandrei. Su estilo literario es inconfundible y muy personal. Lo caracteriza el exceso de palabras polisílabas y de adjetivos cultos como «atávico», «numinoso», «inmemorial», «arcano».​ Su tono siempre serio y solemne ha sido copiado en innumerables ocasiones por muchos escritores de terror como, por ejemplo, por los autores del Círculo de Lovecraft. Sus creaciones se han convertido muy populares, como los dioses Cthulhu, Nyarlathotep, Azathoth, el libro ficticio Necronomicón o personajes como Erich Zann o Herbert West, que han aparecido en diversas adaptaciones cinematográficas.​ El legado de Lovecraft es muy extenso, abarcando literatura, ensayo, cómic, cine, música, juegos de mesa y videojuegos. Algunos de los ejemplos más notables son, en literatura, los relatos de Stephen King basados en la mitología de Lovecraft, como Jerusalem's Lot y Pesadillas y alucinaciones;​ el ensayo escrito por el propio H. P. Lovecraft, El horror sobrenatural en la literatura —el cual es, además, uno de los mejor considerados sobre el género de terror literario—;​ algunos cómics guionizados por el escritor Alan Moore, como Providence;​ grupos de rock and roll y de heavy metal como Metallica o Iron Maiden, que han mencionado el nombre del autor de Providence en algunos de sus álbumes principales;​ juegos de rol como La llamada de Cthulhu, publicado por la editorial Chaosium,​ o videojuegos como Alone in the Dark o Prisoner of Ice, que han basado sus temáticas en la mitología de los Mitos de Cthulhu.​ Asimismo, el séptimo arte ha llevado numerosas veces la obra de Lovecraft a la gran pantalla como, por ejemplo, Re-Animator (1985) de Stuart Gordon, El color del espacio exterior (2019) de Richard Stanley e, incluso, el director Guillermo del Toro lleva queriendo adaptar desde 2006 la novela En las montañas de la locura.​ Apenas reconocido en vida, a día de hoy su obra ha sido traducida a más de veinticinco idiomas y su nombre es uno de los más relevantes en cuanto al horror de ficción se refiere. Murió en 1937, prácticamente en la pobreza, debido a un cáncer intestinal.​ Más allá de su obra, se le considera un genio de la literatura de terror y uno de los escritores más influyentes del género fantástico del siglo xx.​ (es)
  • Howard Phillips Lovecraft (Providence, Rhode Island; 20 de agosto de 1890-ibidem; 15 de marzo de 1937), más conocido como H. P. Lovecraft, fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia —los Mitos de Cthulhu—, desarrollada en colaboración con otros autores, actualmente en vigencia.​​ Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una línea narrativa que se aparta de las tradicionales historias de terror sobrenatural —satanismo, fantasmas—, incluyendo elementos de ciencia ficción como, por ejemplo, razas alienígenas, viajes en el tiempo o existencia de otras dimensiones.​ Su familia provenía de una distinguida tradición burguesa venida a menos, razón que marcó, en buena medida, la personalidad elitista del autor de Providence. Su padre murió cuando este era aún muy pequeño y su madre lo sobreprotegió intentando que no se relacionara con gente que ella consideraba de clase inferior. En 1921, murió la madre de Lovecraft cuando el autor contaba con treinta y un años, afectándole profundamente. Luego, conoció a la escritora y comerciante Sonia Greene, con quien contrajo nupcias y se mudó a Nueva York, pero fracasó en su matrimonio. Tras sentir una profunda aversión por la vida neoyorquina —donde se acrecentó su racismo— Lovecraft decidió volver a su Providence natal donde vivió con sus tías hasta el fin de sus días.​ De su estancia en Nueva York, Lovecraft continuó carteándose con autores como Robert E. Howard, Robert Bloch, Clark Ashton Smith o August Derleth, para quienes trabajó como escritor fantasma con algunos de ellos formando lo que se denominó, posteriormente, el Círculo de Lovecraft.​ Dichos autores colaboraron en buena medida en el desarrollo de su propia literatura y salvaron la obra de Lovecraft del olvido.​ Daba largos paseos nocturnos y le invadía una profunda sensación de soledad y frustración.​ Durante esa época desarrolló sus obras más representativas como The Call of Cthulhu —La llamada de Cthulhu— (1926), At the Mountains of Madness —En las montañas de la locura— (1931) o The Case of Charles Dexter Ward —El caso de Charles Dexter Ward— (1941). En cuanto a su pensamiento político, Lovecraft siempre se mantuvo como un ultraconservador, aunque defensor de las políticas demócratas de Franklin Delano Roosevelt en su apoyo al New Deal.​ Manifestaba un claro sentimiento anticomunista, sin embargo pensaba que el laborismo inglés estaba «lejos de las tentaciones bolcheviques». Creía más en el comunismo de Marx y Engels que en el sistema capitalista norteamericano de su época.​ Publicó en vida varias de sus obras gracias a la revista americana de género pulp Weird Tales, la primera de ellas fue Dagón.​ Asimismo, Lovecraft cultivó la poesía, el ensayo y la literatura epistolar. Se carteó con sus colegas de profesión durante años y dejó escrita una correspondencia que asciende a cien mil misivas.​ Mil de estas fueron publicadas en cinco volúmenes por Arkham House, la editorial fundada por dos seguidores de Lovecraft, August Derleth y Donald Wandrei. Su estilo literario es inconfundible y muy personal. Lo caracteriza el exceso de palabras polisílabas y de adjetivos cultos como «atávico», «numinoso», «inmemorial», «arcano».​ Su tono siempre serio y solemne ha sido copiado en innumerables ocasiones por muchos escritores de terror como, por ejemplo, por los autores del Círculo de Lovecraft. Sus creaciones se han convertido muy populares, como los dioses Cthulhu, Nyarlathotep, Azathoth, el libro ficticio Necronomicón o personajes como Erich Zann o Herbert West, que han aparecido en diversas adaptaciones cinematográficas.​ El legado de Lovecraft es muy extenso, abarcando literatura, ensayo, cómic, cine, música, juegos de mesa y videojuegos. Algunos de los ejemplos más notables son, en literatura, los relatos de Stephen King basados en la mitología de Lovecraft, como Jerusalem's Lot y Pesadillas y alucinaciones;​ el ensayo escrito por el propio H. P. Lovecraft, El horror sobrenatural en la literatura —el cual es, además, uno de los mejor considerados sobre el género de terror literario—;​ algunos cómics guionizados por el escritor Alan Moore, como Providence;​ grupos de rock and roll y de heavy metal como Metallica o Iron Maiden, que han mencionado el nombre del autor de Providence en algunos de sus álbumes principales;​ juegos de rol como La llamada de Cthulhu, publicado por la editorial Chaosium,​ o videojuegos como Alone in the Dark o Prisoner of Ice, que han basado sus temáticas en la mitología de los Mitos de Cthulhu.​ Asimismo, el séptimo arte ha llevado numerosas veces la obra de Lovecraft a la gran pantalla como, por ejemplo, Re-Animator (1985) de Stuart Gordon, El color del espacio exterior (2019) de Richard Stanley e, incluso, el director Guillermo del Toro lleva queriendo adaptar desde 2006 la novela En las montañas de la locura.​ Apenas reconocido en vida, a día de hoy su obra ha sido traducida a más de veinticinco idiomas y su nombre es uno de los más relevantes en cuanto al horror de ficción se refiere. Murió en 1937, prácticamente en la pobreza, debido a un cáncer intestinal.​ Más allá de su obra, se le considera un genio de la literatura de terror y uno de los escritores más influyentes del género fantástico del siglo xx.​ (es)
dbo:picture
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 15366 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 171871 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129922426 (xsd:integer)
prop-es:ancho
  • 140 (xsd:integer)
  • 170 (xsd:integer)
prop-es:año
  • 1976 (xsd:integer)
  • 1982 (xsd:integer)
  • 1990 (xsd:integer)
  • 1992 (xsd:integer)
  • 1993 (xsd:integer)
  • 1994 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
  • 2012 (xsd:integer)
  • 2013 (xsd:integer)
  • 2015 (xsd:integer)
  • 2016 (xsd:integer)
  • 2017 (xsd:integer)
  • 2018 (xsd:integer)
  • 2020 (xsd:integer)
prop-es:cabecera
  • no (es)
  • no (es)
prop-es:capítulo
  • Prólogo (es)
  • Las máscaras de la nada (es)
  • Obstinado soñador (es)
  • Pesimista cósmico (es)
  • Prólogo (es)
  • Las máscaras de la nada (es)
  • Obstinado soñador (es)
  • Pesimista cósmico (es)
prop-es:colección
  • Avatares (es)
  • Gótica (es)
  • Grandes libros (es)
  • El Club Diógenes (es)
  • Gótica 91 (es)
  • Gótica 80 (es)
  • Minotauro Ilustrados (es)
  • El Club Diógenes / CD-216 (es)
  • El Club Diógenes / CD-249 (es)
  • El Club Diógenes / CD-250 (es)
  • El Club Diógenes / CD-303 (es)
  • El Club Diógenes / CD-308 (es)
  • El paseo central (es)
  • Fontana Bilingüe (es)
  • El Club Diógenes [Colección Avatares 1992, agotada] (es)
  • Gótica 62 (es)
  • Gótica 63 (es)
  • Voces/ Ensayo 292 (es)
  • Avatares (es)
  • Gótica (es)
  • Grandes libros (es)
  • El Club Diógenes (es)
  • Gótica 91 (es)
  • Gótica 80 (es)
  • Minotauro Ilustrados (es)
  • El Club Diógenes / CD-216 (es)
  • El Club Diógenes / CD-249 (es)
  • El Club Diógenes / CD-250 (es)
  • El Club Diógenes / CD-303 (es)
  • El Club Diógenes / CD-308 (es)
  • El paseo central (es)
  • Fontana Bilingüe (es)
  • El Club Diógenes [Colección Avatares 1992, agotada] (es)
  • Gótica 62 (es)
  • Gótica 63 (es)
  • Voces/ Ensayo 292 (es)
prop-es:dirección
  • horizontal (es)
  • vertical (es)
  • horizontal (es)
  • vertical (es)
prop-es:edición
  • Introducción a la quinta edición (es)
  • prólogo a la primera edición (es)
  • Introducción a la quinta edición (es)
  • prólogo a la primera edición (es)
prop-es:editor
  • Oscar Mondadori (es)
  • Juan Antonio Molina Foix (es)
  • Leslie S. Klinger (es)
  • Oscar Mondadori (es)
  • Juan Antonio Molina Foix (es)
  • Leslie S. Klinger (es)
prop-es:editorial
prop-es:enlaceautor
  • L. Sprague de Camp (es)
  • León Arsenal (es)
  • Rafael Llopis (es)
  • Robert M. Price (es)
  • Michel Houellebecq (es)
  • Richard A. Lupoff (es)
  • Eduardo Haro Ibars (es)
  • David Hernández de la Fuente (es)
  • L. Sprague de Camp (es)
  • León Arsenal (es)
  • Rafael Llopis (es)
  • Robert M. Price (es)
  • Michel Houellebecq (es)
  • Richard A. Lupoff (es)
  • Eduardo Haro Ibars (es)
  • David Hernández de la Fuente (es)
prop-es:fechaacceso
  • 17 (xsd:integer)
prop-es:foto
  • ImgID14891187.jpg (es)
  • Edgar Allan Poe, circa 1849, restored, squared off.jpg (es)
  • Lord Edward John Moreton Drax Plunkett Dunsany, half-length portrait, facing slightly left LCCN91780992.jpg (es)
  • Cthulhu1.jpg (es)
  • Cthulhu2.jpg (es)
  • Cthulhu3.jpg (es)
  • ImgID14891187.jpg (es)
  • Edgar Allan Poe, circa 1849, restored, squared off.jpg (es)
  • Lord Edward John Moreton Drax Plunkett Dunsany, half-length portrait, facing slightly left LCCN91780992.jpg (es)
  • Cthulhu1.jpg (es)
  • Cthulhu2.jpg (es)
  • Cthulhu3.jpg (es)
prop-es:idioma
  • inglés (es)
  • es (es)
  • italiano (es)
  • inglés (es)
  • es (es)
  • italiano (es)
prop-es:imagen
  • H. P. Lovecraft, June 1934.jpg (es)
  • H. P. Lovecraft, June 1934.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 84 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:medio
  • Documental (es)
  • Documental (es)
prop-es:nombre
  • León (es)
  • Rafael (es)
  • Roberto (es)
  • Eduardo (es)
  • Fabián (es)
  • Sergio (es)
  • Francesc (es)
  • Teodoro (es)
  • David (es)
  • Giuseppe (es)
  • Michel (es)
  • Juan Antonio (es)
  • Richard A. (es)
  • Robert M. (es)
  • Scott, W. (es)
  • Howard Phillips (es)
  • Frank H. (es)
  • L. Sprague (es)
  • Howard Phillips y otros (es)
  • Shawn R. (es)
  • León (es)
  • Rafael (es)
  • Roberto (es)
  • Eduardo (es)
  • Fabián (es)
  • Sergio (es)
  • Francesc (es)
  • Teodoro (es)
  • David (es)
  • Giuseppe (es)
  • Michel (es)
  • Juan Antonio (es)
  • Richard A. (es)
  • Robert M. (es)
  • Scott, W. (es)
  • Howard Phillips (es)
  • Frank H. (es)
  • L. Sprague (es)
  • Howard Phillips y otros (es)
  • Shawn R. (es)
prop-es:otros
  • Ilustración François Baranger, traducción Calvert Casey, dos volúmenes, formato 26 x 35 cm. a color, tapa dura con sobrecubierta (es)
  • Edición, traducción y prólogo de Antonio Jiménez Morato (es)
  • Reedición reúne las colaboraciones completas al incluir dos relatos más: En los muros de Eryx, con Kenneth J. Sterling, y Encerrado con los faraones, con Harry Houdini (es)
  • Dos volúmenes (es)
  • Ilustración François Baranger, traducción Javier Calvo Perales, formato 26 x 35 cm. a color, tapa dura con sobrecubierta (es)
  • Ilustración Erik Kriek, traducción Teresa Isabel Bulnes Núñez (es)
  • Prólogo de S. T. Joshi, traducido por Pilar Márquez (es)
  • Ilustración François Baranger, traducción Calvert Casey, dos volúmenes, formato 26 x 35 cm. a color, tapa dura con sobrecubierta (es)
  • Edición, traducción y prólogo de Antonio Jiménez Morato (es)
  • Reedición reúne las colaboraciones completas al incluir dos relatos más: En los muros de Eryx, con Kenneth J. Sterling, y Encerrado con los faraones, con Harry Houdini (es)
  • Dos volúmenes (es)
  • Ilustración François Baranger, traducción Javier Calvo Perales, formato 26 x 35 cm. a color, tapa dura con sobrecubierta (es)
  • Ilustración Erik Kriek, traducción Teresa Isabel Bulnes Núñez (es)
  • Prólogo de S. T. Joshi, traducido por Pilar Márquez (es)
prop-es:pieDeImagen
  • (Imagen de H. P. Lovecraft, tomada en junio de 1934 por Lucius B. Truesdell.) (es)
  • (Imagen de H. P. Lovecraft, tomada en junio de 1934 por Lucius B. Truesdell.) (es)
prop-es:posiciónTabla
  • right (es)
  • right (es)
prop-es:tamañoDeImagen
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:texto
  • Dibujos a lápiz de Cthulhu realizados por Lovecraft en 1934 de su vista frontal, de perfil y trasera, respectivamente. (es)
  • De arriba abajo, Edgar Allan Poe , Lord Dunsany y Arthur Machen , representantes sucesivos en el trasfondo creativo de Lovecraft. (es)
  • Dibujos a lápiz de Cthulhu realizados por Lovecraft en 1934 de su vista frontal, de perfil y trasera, respectivamente. (es)
  • De arriba abajo, Edgar Allan Poe , Lord Dunsany y Arthur Machen , representantes sucesivos en el trasfondo creativo de Lovecraft. (es)
prop-es:traductor
  • Francisco Torres Oliver (es)
  • Elías Sarhan (es)
  • José María Nebreda (es)
  • Axel Alonso Valle (es)
  • Francesc Cardona (es)
  • Francisco Torres Oliver y Juan Antonio Molina Foix (es)
  • Francisco Torres Oliver y Rafael Llopis (es)
  • José A. Álvaro Garrido (es)
  • José Luis Moreno Ruiz (es)
  • Juan Antonio Molina Foix y José María Nebreda (es)
  • Juan Antonio Santos y Sonia Tribaldos (es)
  • Óscar Mariscal (es)
  • Juan Antonio Molina Foix, Francisco Torres Oliver y José María Nebreda (es)
  • Francisco Torres Oliver (es)
  • Elías Sarhan (es)
  • José María Nebreda (es)
  • Axel Alonso Valle (es)
  • Francesc Cardona (es)
  • Francisco Torres Oliver y Juan Antonio Molina Foix (es)
  • Francisco Torres Oliver y Rafael Llopis (es)
  • José A. Álvaro Garrido (es)
  • José Luis Moreno Ruiz (es)
  • Juan Antonio Molina Foix y José María Nebreda (es)
  • Juan Antonio Santos y Sonia Tribaldos (es)
  • Óscar Mariscal (es)
  • Juan Antonio Molina Foix, Francisco Torres Oliver y José María Nebreda (es)
prop-es:título
  • La llamada de Cthulhu (es)
  • El caso de Charles Dexter Ward (es)
  • El horror de Dunwich (es)
  • En las montañas de la locura (es)
  • Historia natural de los cuentos de miedo (es)
  • Los mitos de Cthulhu (es)
  • Volumen I (es)
  • Volumen II (es)
  • Ensayos literarios (es)
  • El miedo que acecha (es)
  • Más allá de los eones y otras historias en colaboración (es)
  • Lovecraft: Fear of the Unknown (es)
  • El horror sobrenatural en la literatura, y otros escritos teóricos y autobiográficos (es)
  • Confesiones de un incrédulo y otros ensayos escogidos (es)
  • In the Mountains of Madness: The Life and Extraordinary Afterlife of H. P. Lovecraft (es)
  • Cthulhu. Una celebración de los mitos (es)
  • Cuentos de los Mitos de Cthulhu (es)
  • Cuentos de los Mitos de Cthulhu 1. Los orígenes (es)
  • Cuentos de los Mitos de Cthulhu 2. El legado (es)
  • El caminante de Providence (es)
  • El libro de Lovecraft (es)
  • El sepulcro y otros relatos (es)
  • H. P. Lovecraft anotado (es)
  • H.P. Lovecraft. Contra el mundo, contra la vida (es)
  • H.P. Lovecraft. La disyunción en el Ser (es)
  • Hongos de Yuggoth y otros poemas fantásticos (es)
  • Letter dall'altrove: Epistolario 1915-1937 (es)
  • Los Mitos de Cthulhú (es)
  • Lovecraft. La antología (es)
  • Lovecraft. Una biografía (es)
  • Lovecraft. Una mitología (es)
  • Narrativa completa (es)
  • Narrativa completa I (es)
  • Narrativa completa II (es)
  • Nuevos cuentos de los mitos de Cthulhu (es)
  • The New Lovecraft Circle: Stories (es)
  • La búsqueda en sueños de la ignota Kadath y otras aventuras oníricas de Randolph Carter (es)
  • The Eldritch Influence: The Life, Vision, and Phenomenon of H.P. Lovecraft (es)
  • The Horror of It All: Encrusted Gems from the "Crypt of Cthulhu" (es)
  • H.P. Lovecraft, desde el más allá y otras historias (es)
  • La llamada de Cthulhu (es)
  • El caso de Charles Dexter Ward (es)
  • El horror de Dunwich (es)
  • En las montañas de la locura (es)
  • Historia natural de los cuentos de miedo (es)
  • Los mitos de Cthulhu (es)
  • Volumen I (es)
  • Volumen II (es)
  • Ensayos literarios (es)
  • El miedo que acecha (es)
  • Más allá de los eones y otras historias en colaboración (es)
  • Lovecraft: Fear of the Unknown (es)
  • El horror sobrenatural en la literatura, y otros escritos teóricos y autobiográficos (es)
  • Confesiones de un incrédulo y otros ensayos escogidos (es)
  • In the Mountains of Madness: The Life and Extraordinary Afterlife of H. P. Lovecraft (es)
  • Cthulhu. Una celebración de los mitos (es)
  • Cuentos de los Mitos de Cthulhu (es)
  • Cuentos de los Mitos de Cthulhu 1. Los orígenes (es)
  • Cuentos de los Mitos de Cthulhu 2. El legado (es)
  • El caminante de Providence (es)
  • El libro de Lovecraft (es)
  • El sepulcro y otros relatos (es)
  • H. P. Lovecraft anotado (es)
  • H.P. Lovecraft. Contra el mundo, contra la vida (es)
  • H.P. Lovecraft. La disyunción en el Ser (es)
  • Hongos de Yuggoth y otros poemas fantásticos (es)
  • Letter dall'altrove: Epistolario 1915-1937 (es)
  • Los Mitos de Cthulhú (es)
  • Lovecraft. La antología (es)
  • Lovecraft. Una biografía (es)
  • Lovecraft. Una mitología (es)
  • Narrativa completa (es)
  • Narrativa completa I (es)
  • Narrativa completa II (es)
  • Nuevos cuentos de los mitos de Cthulhu (es)
  • The New Lovecraft Circle: Stories (es)
  • La búsqueda en sueños de la ignota Kadath y otras aventuras oníricas de Randolph Carter (es)
  • The Eldritch Influence: The Life, Vision, and Phenomenon of H.P. Lovecraft (es)
  • The Horror of It All: Encrusted Gems from the "Crypt of Cthulhu" (es)
  • H.P. Lovecraft, desde el más allá y otras historias (es)
prop-es:url
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Howard Phillips Lovecraft (Providence, Rhode Island; 20 de agosto de 1890-ibidem; 15 de marzo de 1937), más conocido como H. P. Lovecraft, fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia —los Mitos de Cthulhu—, desarrollada en colaboración con otros autores, actualmente en vigencia.​​ Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una línea narrativa que se aparta de las tradicionales historias de terror sobrenatural —satanismo, fantasmas—, incluyendo elementos de ciencia ficción como, por ejemplo, razas alienígenas, viajes en el tiempo o existencia de otras dimensiones.​ (es)
  • Howard Phillips Lovecraft (Providence, Rhode Island; 20 de agosto de 1890-ibidem; 15 de marzo de 1937), más conocido como H. P. Lovecraft, fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia —los Mitos de Cthulhu—, desarrollada en colaboración con otros autores, actualmente en vigencia.​​ Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una línea narrativa que se aparta de las tradicionales historias de terror sobrenatural —satanismo, fantasmas—, incluyendo elementos de ciencia ficción como, por ejemplo, razas alienígenas, viajes en el tiempo o existencia de otras dimensiones.​ (es)
rdfs:label
  • H. P. Lovecraft (es)
  • H. P. Lovecraft (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:author of
is dbo:creator of
is dbo:influencedBy of
is dbo:relative of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:autor of
is prop-es:creador of
is prop-es:familiares of
is prop-es:guion of
is prop-es:influencias of
is prop-es:title of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of