Gymnopilus maritimus es un hongo de la familia Cortinariaceae, identificado como especie por primera vez en 2006 al norte de Cerdeña, y descrito en 2009. A partir de su micelio se desarrollan setas robustas de un color anaranjado rojizo, con un sombrero semiesférico de hasta 70 mm de diámetro, cubierto de fibrillas anaranjadas y, a veces, de pequeñas escamas. El pie es amarillento, cilíndrico, llega hasta los 110 mm de largo y 8 mm de diámetro, y en ocasiones presenta restos del velo parcial. Tiene láminas pegadas al pie, que son amarillas en las setas jóvenes y de color herrumbroso oscuro en las setas maduras, a causa de la esporada desprendida de los basidios. Las esporas miden de 7,5 a 11,5 µm de longitud y son de color ocre rojizo oscuro. La trama o carne es amarilla, y tiene un gusto

Property Value
dbo:abstract
  • Gymnopilus maritimus es un hongo de la familia Cortinariaceae, identificado como especie por primera vez en 2006 al norte de Cerdeña, y descrito en 2009. A partir de su micelio se desarrollan setas robustas de un color anaranjado rojizo, con un sombrero semiesférico de hasta 70 mm de diámetro, cubierto de fibrillas anaranjadas y, a veces, de pequeñas escamas. El pie es amarillento, cilíndrico, llega hasta los 110 mm de largo y 8 mm de diámetro, y en ocasiones presenta restos del velo parcial. Tiene láminas pegadas al pie, que son amarillas en las setas jóvenes y de color herrumbroso oscuro en las setas maduras, a causa de la esporada desprendida de los basidios. Las esporas miden de 7,5 a 11,5 µm de longitud y son de color ocre rojizo oscuro. La trama o carne es amarilla, y tiene un gusto ligeramente amargo. Este basidiomiceto es más similar en apariencia a , y biogeográficamente y ecológicamente, a , aunque no existe una relación taxonómica cercana entre el primero y los otros dos, lo que sugiere que son casos de evolución convergente. Está más relacionado con y especies afines, aunque no es particularmente similar a ninguno de sus parientes más cercanos. Gymnopilus maritimus solo se ha encontrado en dunas costeras cerca de Olbia, en Cerdeña, donde crece en suelos arenosos cerca de la base de juncos marinos o sobre plantas en descomposición, entre los meses de octubre y enero. Sin embargo, se sospecha que también existe en otras regiones de Europa, ya que al tratarse de un organismo saprótrofo puede desarrollarse sobre otros sustratos. (es)
  • Gymnopilus maritimus es un hongo de la familia Cortinariaceae, identificado como especie por primera vez en 2006 al norte de Cerdeña, y descrito en 2009. A partir de su micelio se desarrollan setas robustas de un color anaranjado rojizo, con un sombrero semiesférico de hasta 70 mm de diámetro, cubierto de fibrillas anaranjadas y, a veces, de pequeñas escamas. El pie es amarillento, cilíndrico, llega hasta los 110 mm de largo y 8 mm de diámetro, y en ocasiones presenta restos del velo parcial. Tiene láminas pegadas al pie, que son amarillas en las setas jóvenes y de color herrumbroso oscuro en las setas maduras, a causa de la esporada desprendida de los basidios. Las esporas miden de 7,5 a 11,5 µm de longitud y son de color ocre rojizo oscuro. La trama o carne es amarilla, y tiene un gusto ligeramente amargo. Este basidiomiceto es más similar en apariencia a , y biogeográficamente y ecológicamente, a , aunque no existe una relación taxonómica cercana entre el primero y los otros dos, lo que sugiere que son casos de evolución convergente. Está más relacionado con y especies afines, aunque no es particularmente similar a ninguno de sus parientes más cercanos. Gymnopilus maritimus solo se ha encontrado en dunas costeras cerca de Olbia, en Cerdeña, donde crece en suelos arenosos cerca de la base de juncos marinos o sobre plantas en descomposición, entre los meses de octubre y enero. Sin embargo, se sospecha que también existe en otras regiones de Europa, ya que al tratarse de un organismo saprótrofo puede desarrollarse sobre otros sustratos. (es)
dbo:class
dbo:division
dbo:family
dbo:genus
dbo:kingdom
dbo:order
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 5296097 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 20355 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 124404765 (xsd:integer)
prop-es:autor
  • Contu M, Vizzini A (es)
  • Guzmán-Dávalos L, Ortega A, Contu M, Vizzini A, Rodríguez A, Villalobos-Arámbula AR, Santerre A (es)
  • Contu M, Vizzini A (es)
  • Guzmán-Dávalos L, Ortega A, Contu M, Vizzini A, Rodríguez A, Villalobos-Arámbula AR, Santerre A (es)
prop-es:año
  • 2009 (xsd:integer)
prop-es:binomialAuthority
  • Contu, Guzm.-Dáv., A. Ortega & Vizzini (es)
  • Contu, Guzm.-Dáv., A. Ortega & Vizzini (es)
prop-es:classis
prop-es:colorespora
  • marrón-colorado (es)
  • marrón-colorado (es)
prop-es:comestibilidad
  • desconocido (es)
  • desconocido (es)
prop-es:divisio
prop-es:doi
  • 101007 (xsd:integer)
prop-es:ecología
  • saprofita (es)
  • saprofita (es)
prop-es:familia
prop-es:genus
  • Gymnopilus (es)
  • Gymnopilus (es)
prop-es:himenio
  • láminas (es)
  • láminas (es)
prop-es:idioma
  • inglés (es)
  • italiano (es)
  • inglés (es)
  • italiano (es)
prop-es:imageWidth
  • 200 (xsd:integer)
prop-es:láminas
  • adnatas (es)
  • sinuosas (es)
  • adnatas (es)
  • sinuosas (es)
prop-es:name
  • Gymnopilus maritimus (es)
  • Gymnopilus maritimus (es)
prop-es:nombre
  • Gymnopilus maritiumus (es)
  • Gymnopilus maritiumus (es)
prop-es:número
  • 1 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
prop-es:ordo
prop-es:pie
  • (Cladograma que muestra la filogenia de G. maritimus y otras especies afines sobre la base de análisis moleculares de secuencias de ADNr espaciador intergénico.) (es)
  • (Cladograma que muestra la filogenia de G. maritimus y otras especies afines sobre la base de análisis moleculares de secuencias de ADNr espaciador intergénico.) (es)
prop-es:posición
  • left (es)
  • left (es)
prop-es:publicación
prop-es:páginas
  • 9 (xsd:integer)
  • 195 (xsd:integer)
prop-es:rangeMap
  • Map Province of Olbia Tempio.svg (es)
  • Map Province of Olbia Tempio.svg (es)
prop-es:rangeMapCaption
  • Se sabe que G. maritimus solo habita en cierta área de la Provincia de Sassari, Cerdeña, Italia. (es)
  • Se sabe que G. maritimus solo habita en cierta área de la Provincia de Sassari, Cerdeña, Italia. (es)
prop-es:rangeMapWidth
  • 234 (xsd:integer)
prop-es:regnum
prop-es:sombrero
  • convexo (es)
  • convexo (es)
prop-es:species
  • Gymnopilus maritimus (es)
  • Gymnopilus maritimus (es)
prop-es:título
  • Funghi della Sardegna: note e descrizioni – VIII. Gymnopilus maritimus e G. purpuresquamulosus, due specie rimarchevoli recentemente descritte per la Gallura (es)
  • Gymnopilus maritimus , a new species from coastal psammophilous plant communities of northern Sardinia, Italy, and notes on G. arenophilus. (es)
  • Funghi della Sardegna: note e descrizioni – VIII. Gymnopilus maritimus e G. purpuresquamulosus, due specie rimarchevoli recentemente descritte per la Gallura (es)
  • Gymnopilus maritimus , a new species from coastal psammophilous plant communities of northern Sardinia, Italy, and notes on G. arenophilus. (es)
prop-es:url
prop-es:velo
  • desnudo (es)
  • desnudo (es)
prop-es:volumen
  • 8 (xsd:integer)
  • 24 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Gymnopilus maritimus es un hongo de la familia Cortinariaceae, identificado como especie por primera vez en 2006 al norte de Cerdeña, y descrito en 2009. A partir de su micelio se desarrollan setas robustas de un color anaranjado rojizo, con un sombrero semiesférico de hasta 70 mm de diámetro, cubierto de fibrillas anaranjadas y, a veces, de pequeñas escamas. El pie es amarillento, cilíndrico, llega hasta los 110 mm de largo y 8 mm de diámetro, y en ocasiones presenta restos del velo parcial. Tiene láminas pegadas al pie, que son amarillas en las setas jóvenes y de color herrumbroso oscuro en las setas maduras, a causa de la esporada desprendida de los basidios. Las esporas miden de 7,5 a 11,5 µm de longitud y son de color ocre rojizo oscuro. La trama o carne es amarilla, y tiene un gusto (es)
  • Gymnopilus maritimus es un hongo de la familia Cortinariaceae, identificado como especie por primera vez en 2006 al norte de Cerdeña, y descrito en 2009. A partir de su micelio se desarrollan setas robustas de un color anaranjado rojizo, con un sombrero semiesférico de hasta 70 mm de diámetro, cubierto de fibrillas anaranjadas y, a veces, de pequeñas escamas. El pie es amarillento, cilíndrico, llega hasta los 110 mm de largo y 8 mm de diámetro, y en ocasiones presenta restos del velo parcial. Tiene láminas pegadas al pie, que son amarillas en las setas jóvenes y de color herrumbroso oscuro en las setas maduras, a causa de la esporada desprendida de los basidios. Las esporas miden de 7,5 a 11,5 µm de longitud y son de color ocre rojizo oscuro. La trama o carne es amarilla, y tiene un gusto (es)
rdfs:label
  • Gymnopilus maritimus (es)
  • Gymnopilus maritimus (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Gymnopilus maritimus (es)
  • Gymnopilus maritimus (es)
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of