Guillermo Saraví (Paraná, Entre Ríos, 11 de agosto de 1899 - 31 de diciembre de 1965), fue un poeta, periodista, historiador y archivero argentino. Autodidacta, Saraví ejerció la dirección del Archivo General de Entre Ríos desde 1932, luego de la muerte del hasta entonces director Joaquín Castellanos, hasta el año 1957. El trabajo de organización llevado a cabo en dicha institución le valió el prestigio y el reconocimiento, «ubicándolo en los primeros lugares de los archivos del país».​ En lo que respecta a su obra literaria, según Luis Alberto Ruiz, poeta y estudioso de la literatura de Entre Ríos, debido a la adhesión instantánea del público lector entrerriano a su poética, configuró una suerte de «edad Saraví»,​ no sólo en el sentido de la atribución de un lugar representativo, en térmi

Property Value
dbo:abstract
  • Guillermo Saraví (Paraná, Entre Ríos, 11 de agosto de 1899 - 31 de diciembre de 1965), fue un poeta, periodista, historiador y archivero argentino. Autodidacta, Saraví ejerció la dirección del Archivo General de Entre Ríos desde 1932, luego de la muerte del hasta entonces director Joaquín Castellanos, hasta el año 1957. El trabajo de organización llevado a cabo en dicha institución le valió el prestigio y el reconocimiento, «ubicándolo en los primeros lugares de los archivos del país».​ En lo que respecta a su obra literaria, según Luis Alberto Ruiz, poeta y estudioso de la literatura de Entre Ríos, debido a la adhesión instantánea del público lector entrerriano a su poética, configuró una suerte de «edad Saraví»,​ no sólo en el sentido de la atribución de un lugar representativo, en términos literarios, sino también en el sentido de que su entonación modernista resistió las rupturas formales que ya se encontraban en auge con la llegada de las vanguardias. Por su labor literaria, Saraví fue llamado «el poeta de Entre Ríos por antonomasia»​ y «el poeta de las epopeyas entrerrianas».​ (es)
  • Guillermo Saraví (Paraná, Entre Ríos, 11 de agosto de 1899 - 31 de diciembre de 1965), fue un poeta, periodista, historiador y archivero argentino. Autodidacta, Saraví ejerció la dirección del Archivo General de Entre Ríos desde 1932, luego de la muerte del hasta entonces director Joaquín Castellanos, hasta el año 1957. El trabajo de organización llevado a cabo en dicha institución le valió el prestigio y el reconocimiento, «ubicándolo en los primeros lugares de los archivos del país».​ En lo que respecta a su obra literaria, según Luis Alberto Ruiz, poeta y estudioso de la literatura de Entre Ríos, debido a la adhesión instantánea del público lector entrerriano a su poética, configuró una suerte de «edad Saraví»,​ no sólo en el sentido de la atribución de un lugar representativo, en términos literarios, sino también en el sentido de que su entonación modernista resistió las rupturas formales que ya se encontraban en auge con la llegada de las vanguardias. Por su labor literaria, Saraví fue llamado «el poeta de Entre Ríos por antonomasia»​ y «el poeta de las epopeyas entrerrianas».​ (es)
dbo:award
dbo:genre
dbo:influencedBy
dbo:movement
dbo:nationality
dbo:occupation
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 9237589 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 22302 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128313590 (xsd:integer)
prop-es:cónyuge
  • María Palacios (es)
  • María Palacios (es)
prop-es:fechaDeFallecimiento
  • 31 (xsd:integer)
prop-es:fechaDeNacimiento
  • 11 (xsd:integer)
prop-es:firma
  • Firma de Guillermo Saraví.jpg (es)
  • Firma de Guillermo Saraví.jpg (es)
prop-es:género
prop-es:hijos
  • Mario Guillermo Saraví, Áurea Cristina Saraví, Julio Saraví, María Dolores Saraví (es)
  • Mario Guillermo Saraví, Áurea Cristina Saraví, Julio Saraví, María Dolores Saraví (es)
prop-es:imagen
  • Guillermo Saraví.jpg (es)
  • Guillermo Saraví.jpg (es)
prop-es:influencias
  • Rubén Darío, José Asunción Silva, José Santos Chocano, Leopoldo Lugones, Julio Herrera y Reissig, Almafuerte, Martiniano Leguizamón, Olegario V. Andrade, Diego Fernández Espiro, Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, Stéphane Mallarmé, Victor Hugo, Francisco Villaespesa, Antonio Machado, Miguel de Unamuno (es)
  • Rubén Darío, José Asunción Silva, José Santos Chocano, Leopoldo Lugones, Julio Herrera y Reissig, Almafuerte, Martiniano Leguizamón, Olegario V. Andrade, Diego Fernández Espiro, Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, Stéphane Mallarmé, Victor Hugo, Francisco Villaespesa, Antonio Machado, Miguel de Unamuno (es)
prop-es:lenguaMaterna
prop-es:lugarDeFallecimiento
prop-es:lugarDeNacimiento
prop-es:movimiento
prop-es:nacionalidad
  • argentina (es)
  • argentina (es)
prop-es:nombre
  • Guillermo Saraví (es)
  • Guillermo Saraví (es)
prop-es:obrasNotables
  • Hierro, seda y cristal , Numen Montaraz , Selva sonora , El escudo de Entre Ríos (es)
  • Hierro, seda y cristal , Numen Montaraz , Selva sonora , El escudo de Entre Ríos (es)
prop-es:ocupación
prop-es:periodo
  • 1915 (xsd:integer)
prop-es:premios
  • Máximo galardón, flor natural y medalla de oro en los Juegos florales de Paraná, 1921. (es)
  • Máximo galardón, flor natural y medalla de oro en los Juegos florales de Paraná, 1921. (es)
prop-es:textoimagen
  • Guillermo Saraví (es)
  • Guillermo Saraví (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Guillermo Saraví (Paraná, Entre Ríos, 11 de agosto de 1899 - 31 de diciembre de 1965), fue un poeta, periodista, historiador y archivero argentino. Autodidacta, Saraví ejerció la dirección del Archivo General de Entre Ríos desde 1932, luego de la muerte del hasta entonces director Joaquín Castellanos, hasta el año 1957. El trabajo de organización llevado a cabo en dicha institución le valió el prestigio y el reconocimiento, «ubicándolo en los primeros lugares de los archivos del país».​ En lo que respecta a su obra literaria, según Luis Alberto Ruiz, poeta y estudioso de la literatura de Entre Ríos, debido a la adhesión instantánea del público lector entrerriano a su poética, configuró una suerte de «edad Saraví»,​ no sólo en el sentido de la atribución de un lugar representativo, en térmi (es)
  • Guillermo Saraví (Paraná, Entre Ríos, 11 de agosto de 1899 - 31 de diciembre de 1965), fue un poeta, periodista, historiador y archivero argentino. Autodidacta, Saraví ejerció la dirección del Archivo General de Entre Ríos desde 1932, luego de la muerte del hasta entonces director Joaquín Castellanos, hasta el año 1957. El trabajo de organización llevado a cabo en dicha institución le valió el prestigio y el reconocimiento, «ubicándolo en los primeros lugares de los archivos del país».​ En lo que respecta a su obra literaria, según Luis Alberto Ruiz, poeta y estudioso de la literatura de Entre Ríos, debido a la adhesión instantánea del público lector entrerriano a su poética, configuró una suerte de «edad Saraví»,​ no sólo en el sentido de la atribución de un lugar representativo, en térmi (es)
rdfs:label
  • Guillermo Saraví (es)
  • Guillermo Saraví (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Guillermo Saraví (es)
  • Guillermo Saraví (es)
is foaf:primaryTopic of