Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La guerra romano parta del 58-63 d. C. la disputaron el Imperio romano y el Imperio parto por el control de Armenia, un Estado situado entre los dos imperios. Armenia había sido un Estado dependiente de Roma desde los tiempos del emperador Augusto, pero los partos lograron colocar en el trono armenio a su candidato, Tiridates, en el 52-53. Este acontecimiento coincidió con la entronización de Nerón como emperador de Roma, y el joven soberano decidió reaccionar enérgicamente. La guerra, que fue la única campaña militar importante de su reinado, empezó con una serie de rápidas victorias para las armas romanas, dirigidas por el hábil general Gneo Domicio Corbulón. Los romanos vencieron a las fuerzas leales a Tiridates, colocaron en el trono armenio a su candidato, Tigranes VI, y se replegaron. La campaña romana se benefició de la ausencia del rey parto Vologases, ocupado en aplastar una serie de revueltas surgidas en su país propio. Nada más sofocadas estas, sin embargo, los partos centraron su atención en Armenia, y después de un par de años de combates sin un claro vencedor, infligieron una grave derrota a los romanos en la batalla de Rhandeia. El conflicto acabó poco después con un acuerdo en el que las dos partes tuvieron que realizar concesiones: a partir de entonces un príncipe parto del linaje de los arsácidas ocuparía el trono armenio, pero su nombramiento tenía que aprobarlo el emperador romano. Este conflicto fue el primer enfrentamiento directo entre Partia y los romanos desde la desastrosa campaña de Craso y la de Marco Antonio, ocurridas ambas un siglo antes, y sería el primero de una larga serie de guerras entre Roma y las potencias iraníes disputadas por el dominio de Armenia (véase guerras romano-persas). (es)
- La guerra romano parta del 58-63 d. C. la disputaron el Imperio romano y el Imperio parto por el control de Armenia, un Estado situado entre los dos imperios. Armenia había sido un Estado dependiente de Roma desde los tiempos del emperador Augusto, pero los partos lograron colocar en el trono armenio a su candidato, Tiridates, en el 52-53. Este acontecimiento coincidió con la entronización de Nerón como emperador de Roma, y el joven soberano decidió reaccionar enérgicamente. La guerra, que fue la única campaña militar importante de su reinado, empezó con una serie de rápidas victorias para las armas romanas, dirigidas por el hábil general Gneo Domicio Corbulón. Los romanos vencieron a las fuerzas leales a Tiridates, colocaron en el trono armenio a su candidato, Tigranes VI, y se replegaron. La campaña romana se benefició de la ausencia del rey parto Vologases, ocupado en aplastar una serie de revueltas surgidas en su país propio. Nada más sofocadas estas, sin embargo, los partos centraron su atención en Armenia, y después de un par de años de combates sin un claro vencedor, infligieron una grave derrota a los romanos en la batalla de Rhandeia. El conflicto acabó poco después con un acuerdo en el que las dos partes tuvieron que realizar concesiones: a partir de entonces un príncipe parto del linaje de los arsácidas ocuparía el trono armenio, pero su nombramiento tenía que aprobarlo el emperador romano. Este conflicto fue el primer enfrentamiento directo entre Partia y los romanos desde la desastrosa campaña de Craso y la de Marco Antonio, ocurridas ambas un siglo antes, y sería el primero de una larga serie de guerras entre Roma y las potencias iraníes disputadas por el dominio de Armenia (véase guerras romano-persas). (es)
|
dbo:place
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellidos
|
- Tácito (es)
- Frontino (es)
- Sartre (es)
- Dion Casio (es)
- Southern (es)
- Wheeler (es)
- Rodríguez González (es)
- Festo (es)
- Shotter (es)
- Le Bohec (es)
- Goldsworthy (es)
- Farrokh (es)
- Bivar (es)
- Tácito (es)
- Frontino (es)
- Sartre (es)
- Dion Casio (es)
- Southern (es)
- Wheeler (es)
- Rodríguez González (es)
- Festo (es)
- Shotter (es)
- Le Bohec (es)
- Goldsworthy (es)
- Farrokh (es)
- Bivar (es)
|
prop-es:año
|
- 1876 (xsd:integer)
- 1914 (xsd:integer)
- 1923 (xsd:integer)
- 1925 (xsd:integer)
- 1968 (xsd:integer)
- 1992 (xsd:integer)
- 2003 (xsd:integer)
- 2005 (xsd:integer)
- 2007 (xsd:integer)
|
prop-es:capítulo
|
- The Political History of Iran under the Arsacids: Continuation of conflict with Rome over Armenia (es)
- Imperial legate: Corbulo and Armenia (es)
- Parthia from Mark Antony to the Alan Invasions (es)
- The Army and the Limes in the East (es)
- The Political History of Iran under the Arsacids: Continuation of conflict with Rome over Armenia (es)
- Imperial legate: Corbulo and Armenia (es)
- Parthia from Mark Antony to the Alan Invasions (es)
- The Army and the Limes in the East (es)
|
prop-es:coautores
|
- traducido por: Porter, Catherine & Rawlings, Elizabeth (es)
- traducido por: Porter, Catherine & Rawlings, Elizabeth (es)
|
prop-es:comandante
| |
prop-es:combatientes
| |
prop-es:descripciónImagen
|
- Mapa del Imperio parto (es)
- Mapa del Imperio parto (es)
|
prop-es:editor
|
- Gardiner, Robert (es)
- William Bayne Fisher, Ilya Gershevitch, Ehsan Yarshater, R. N. Frye, J. A. Boyle, Peter Jackson, Laurence Lockhart, Peter Avery, Gavin Hambly, Charles Melville (es)
- Gardiner, Robert (es)
- William Bayne Fisher, Ilya Gershevitch, Ehsan Yarshater, R. N. Frye, J. A. Boyle, Peter Jackson, Laurence Lockhart, Peter Avery, Gavin Hambly, Charles Melville (es)
|
prop-es:editorial
| |
prop-es:enlaceautor
|
- Tácito (es)
- Dion Casio (es)
- Rufo Festo (es)
- Sexto Julio Frontino (es)
- Tácito (es)
- Dion Casio (es)
- Rufo Festo (es)
- Sexto Julio Frontino (es)
|
prop-es:fecha
| |
prop-es:imagen
|
- Parther reich.jpg (es)
- Parther reich.jpg (es)
|
prop-es:isbn
|
- 0 (xsd:integer)
- 1 (xsd:integer)
- 978 (xsd:integer)
- 9788496170025 (xsd:double)
|
prop-es:lugar
| |
prop-es:nombre
|
- Julio (es)
- Rufo (es)
- Yann (es)
- Maurice (es)
- Adrian (es)
- Kaveh (es)
- David (es)
- Cornelio (es)
- Pat (es)
- Everett L. (es)
- Guerra romano-parta del 58-63 (es)
- H.D.H (es)
- Lucio Claudio (es)
- Sexto Julio (es)
- Julio (es)
- Rufo (es)
- Yann (es)
- Maurice (es)
- Adrian (es)
- Kaveh (es)
- David (es)
- Cornelio (es)
- Pat (es)
- Everett L. (es)
- Guerra romano-parta del 58-63 (es)
- H.D.H (es)
- Lucio Claudio (es)
- Sexto Julio (es)
|
prop-es:parteDe
| |
prop-es:resultado
|
- Establecimiento de la dinastía arsácida de Armenia como cliente de Roma. (es)
- Establecimiento de la dinastía arsácida de Armenia como cliente de Roma. (es)
|
prop-es:soldados
|
- 100000 (xsd:integer)
- Desconocidas (es)
|
prop-es:territorio
|
- Mínima expansión de los Estados clientes de Roma. (es)
- Mínima expansión de los Estados clientes de Roma. (es)
|
prop-es:título
|
- Anales (es)
- Historia romana (es)
- Nero (es)
- The Cambridge History of Iran (es)
- Shadows in the Desert: Ancient Persia at War (es)
- In the name of Rome: The men who won the Roman Empire (es)
- Resumen de las victorias y de las provincas del pueblo romano (es)
- A Companion to the Roman Army (es)
- Historia de las legiones romanas (es)
- Strategemata (es)
- The Middle East Under Rome (es)
- The Roman Army: A Social and Institutional History (es)
- L'esercito romano: le armi imperiali da Augusto a Caracalla (es)
- Anales (es)
- Historia romana (es)
- Nero (es)
- The Cambridge History of Iran (es)
- Shadows in the Desert: Ancient Persia at War (es)
- In the name of Rome: The men who won the Roman Empire (es)
- Resumen de las victorias y de las provincas del pueblo romano (es)
- A Companion to the Roman Army (es)
- Historia de las legiones romanas (es)
- Strategemata (es)
- The Middle East Under Rome (es)
- The Roman Army: A Social and Institutional History (es)
- L'esercito romano: le armi imperiali da Augusto a Caracalla (es)
|
prop-es:ubicación
|
- Londres y Nueva York (es)
- Londres y Nueva York (es)
|
prop-es:url
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- La guerra romano parta del 58-63 d. C. la disputaron el Imperio romano y el Imperio parto por el control de Armenia, un Estado situado entre los dos imperios. Armenia había sido un Estado dependiente de Roma desde los tiempos del emperador Augusto, pero los partos lograron colocar en el trono armenio a su candidato, Tiridates, en el 52-53. (es)
- La guerra romano parta del 58-63 d. C. la disputaron el Imperio romano y el Imperio parto por el control de Armenia, un Estado situado entre los dos imperios. Armenia había sido un Estado dependiente de Roma desde los tiempos del emperador Augusto, pero los partos lograron colocar en el trono armenio a su candidato, Tiridates, en el 52-53. (es)
|
rdfs:label
|
- Guerra romano-parta (es)
- Guerra romano-parta (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |