La Guerra Civil de Nigeria, comúnmente conocida como la Guerra de Biafra (6 de julio de 1967 a 13 de enero de 1970), fue el conflicto armado político-étnico causado por el intento de secesión de las provincias del sudeste de Nigeria bajo el nombre de República de Biafra. Biafra fue el resultado de las aspiraciones nacionalistas del pueblo igbo, quienes sentían que ya no podían coexistir con el estado nigeriano, influenciado principalmente por los pueblos norteños.​ El conflicto y la lucha por la secesión de Biafra, liderada por el coronel Odumegwu Ojukwu, fue producto de tensiones políticas, económicas, étnicas, culturales y religiosas que precedieron a la descolonización británica entre 1960 y 1963. Las causas inmediatas de la guerra tuvieron lugar un año antes, incluyendo un golpe de est

Property Value
dbo:abstract
  • La Guerra Civil de Nigeria, comúnmente conocida como la Guerra de Biafra (6 de julio de 1967 a 13 de enero de 1970), fue el conflicto armado político-étnico causado por el intento de secesión de las provincias del sudeste de Nigeria bajo el nombre de República de Biafra. Biafra fue el resultado de las aspiraciones nacionalistas del pueblo igbo, quienes sentían que ya no podían coexistir con el estado nigeriano, influenciado principalmente por los pueblos norteños.​ El conflicto y la lucha por la secesión de Biafra, liderada por el coronel Odumegwu Ojukwu, fue producto de tensiones políticas, económicas, étnicas, culturales y religiosas que precedieron a la descolonización británica entre 1960 y 1963. Las causas inmediatas de la guerra tuvieron lugar un año antes, incluyendo un golpe de estado, un contragolpe y un pogromo contra los igbos del norte del país. La lucha por el control del petróleo en el delta del Niger juega un papel fundamental para entender esta guerra. En un año, las tropas del gobierno federal rodearon la República de Biafra, capturando las principales instalaciones petroleras de la costa y la ciudad Port Harcourt, un punto estratégico vital. El estancamiento del conflicto y el bloqueo contra Biafra condujeron a una terrible hambruna que se saldaría con la vida de cerca de tres millones de personas durante los 2 años y medio que duró el conflicto.​ A mediado de 1968, la guerra saltó a los medios por la hambruna en diversas zonas sitiadas, y las crueles imágenes de niños biafreños hambrientos y gravemente desnutridos dieron la vuelta al mundo. El conflicto y la terrible situación se convirtieron en cause célèbre en todo el mundo, lo que permitió un aumento significativo en la financiación y aparición de las ONG. A raíz de esto, Bernard Kouchner y otros doctores franceses que estuvieron en la Biafra sitiada crearon, en 1971, crearon la ONG Médicos Sin Fronteras.​ El gobierno nigeriano contó con apoyo aéreo de Egipto, en ese entonces presidido por Gamal Abdel Nasser, y con el respaldo internacional de un gran número de países, principalmente la Unión Soviética, Gran Bretaña y Estados Unidos, así como buena parte del mundo musulmán.​ Por su parte, la secesión de la República de Biafra solo fue reconocida de manera oficial Gabón, Zambia, Haití, Costa de Marfil y Tanzania.​ Sin embargo recibió un gran apoyo logístico y respaldo de muchos países, entre los que se encuentran principalmente Israel, (que inicialmente había apoyado al gobierno nigeriano) Francia, Sudáfrica, Rodesia, China, España o la Portugal de Salazar, incluso llegó a contar con respaldo por parte del aquel entonces papa Pablo VI.​​ La guerra civil de Nigeria fue uno de los conflictos más devastadores y brutales del siglo XX y sus consecuencias aún repercuten hasta nuestros días. (es)
  • La Guerra Civil de Nigeria, comúnmente conocida como la Guerra de Biafra (6 de julio de 1967 a 13 de enero de 1970), fue el conflicto armado político-étnico causado por el intento de secesión de las provincias del sudeste de Nigeria bajo el nombre de República de Biafra. Biafra fue el resultado de las aspiraciones nacionalistas del pueblo igbo, quienes sentían que ya no podían coexistir con el estado nigeriano, influenciado principalmente por los pueblos norteños.​ El conflicto y la lucha por la secesión de Biafra, liderada por el coronel Odumegwu Ojukwu, fue producto de tensiones políticas, económicas, étnicas, culturales y religiosas que precedieron a la descolonización británica entre 1960 y 1963. Las causas inmediatas de la guerra tuvieron lugar un año antes, incluyendo un golpe de estado, un contragolpe y un pogromo contra los igbos del norte del país. La lucha por el control del petróleo en el delta del Niger juega un papel fundamental para entender esta guerra. En un año, las tropas del gobierno federal rodearon la República de Biafra, capturando las principales instalaciones petroleras de la costa y la ciudad Port Harcourt, un punto estratégico vital. El estancamiento del conflicto y el bloqueo contra Biafra condujeron a una terrible hambruna que se saldaría con la vida de cerca de tres millones de personas durante los 2 años y medio que duró el conflicto.​ A mediado de 1968, la guerra saltó a los medios por la hambruna en diversas zonas sitiadas, y las crueles imágenes de niños biafreños hambrientos y gravemente desnutridos dieron la vuelta al mundo. El conflicto y la terrible situación se convirtieron en cause célèbre en todo el mundo, lo que permitió un aumento significativo en la financiación y aparición de las ONG. A raíz de esto, Bernard Kouchner y otros doctores franceses que estuvieron en la Biafra sitiada crearon, en 1971, crearon la ONG Médicos Sin Fronteras.​ El gobierno nigeriano contó con apoyo aéreo de Egipto, en ese entonces presidido por Gamal Abdel Nasser, y con el respaldo internacional de un gran número de países, principalmente la Unión Soviética, Gran Bretaña y Estados Unidos, así como buena parte del mundo musulmán.​ Por su parte, la secesión de la República de Biafra solo fue reconocida de manera oficial Gabón, Zambia, Haití, Costa de Marfil y Tanzania.​ Sin embargo recibió un gran apoyo logístico y respaldo de muchos países, entre los que se encuentran principalmente Israel, (que inicialmente había apoyado al gobierno nigeriano) Francia, Sudáfrica, Rodesia, China, España o la Portugal de Salazar, incluso llegó a contar con respaldo por parte del aquel entonces papa Pablo VI.​​ La guerra civil de Nigeria fue uno de los conflictos más devastadores y brutales del siglo XX y sus consecuencias aún repercuten hasta nuestros días. (es)
dbo:combatant
  • Mercenarios
  • (probablemente 100.000)
  • (probablemente 30.000)
  • *:• EAF
  • 10.000-100.000(1967)
  • 110.000 (1968)
  • 200.000-250.000(1970)
  • 20px|borderBenín
  • 20px|borderBiafra
  • 250.000 (1968)
  • 50.000-100.000(1970)
  • 85.000-150.000(1967)
  • border|20pxEgipto
  • border|20pxNigeria
dbo:commander
dbo:notes
  • Militares: 45.000-100.000 muertos
  • Refugiados: 500.000-3.000.000
  • Civiles: 500.000-3.000.000muertos (probablemente 1.000.000)
  • Desplazados: 2.000.000 antes de la guerra y 4.500.000 durante la guerra
dbo:place
dbo:result
  • Victoria nigeriana
dbo:wikiPageID
  • 583036 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 30025 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130325642 (xsd:integer)
prop-es:casus
  • Independencia unilateral de Biafra (es)
  • Independencia unilateral de Biafra (es)
prop-es:comandante
prop-es:combatientes
prop-es:fecha
  • 6 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Biafra independent state map-es.svg (es)
  • Biafra independent state map-es.svg (es)
prop-es:lugar
prop-es:nombre
  • Guerra civil de Nigeria (es)
  • Guerra civil de Nigeria (es)
prop-es:notas
  • Civiles: 500.000-3.000.000muertos (es)
  • Militares: 45.000-100.000 muertos (es)
  • Refugiados: 500.000-3.000.000 (es)
  • Desplazados: 2.000.000 antes de la guerra y 4.500.000 durante la guerra (es)
  • Civiles: 500.000-3.000.000muertos (es)
  • Militares: 45.000-100.000 muertos (es)
  • Refugiados: 500.000-3.000.000 (es)
  • Desplazados: 2.000.000 antes de la guerra y 4.500.000 durante la guerra (es)
prop-es:parteDe
prop-es:resultado
  • Victoria nigeriana (es)
  • Victoria nigeriana (es)
prop-es:soldados
  • 10000 (xsd:integer)
  • 50000 (xsd:integer)
  • 85000 (xsd:integer)
  • 110000 (xsd:integer)
  • 200000 (xsd:integer)
  • 250000 (xsd:integer)
  • (es)
prop-es:territorio
  • Fin de la República de Biafra (es)
  • Fin de la República de Biafra (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La Guerra Civil de Nigeria, comúnmente conocida como la Guerra de Biafra (6 de julio de 1967 a 13 de enero de 1970), fue el conflicto armado político-étnico causado por el intento de secesión de las provincias del sudeste de Nigeria bajo el nombre de República de Biafra. Biafra fue el resultado de las aspiraciones nacionalistas del pueblo igbo, quienes sentían que ya no podían coexistir con el estado nigeriano, influenciado principalmente por los pueblos norteños.​ El conflicto y la lucha por la secesión de Biafra, liderada por el coronel Odumegwu Ojukwu, fue producto de tensiones políticas, económicas, étnicas, culturales y religiosas que precedieron a la descolonización británica entre 1960 y 1963. Las causas inmediatas de la guerra tuvieron lugar un año antes, incluyendo un golpe de est (es)
  • La Guerra Civil de Nigeria, comúnmente conocida como la Guerra de Biafra (6 de julio de 1967 a 13 de enero de 1970), fue el conflicto armado político-étnico causado por el intento de secesión de las provincias del sudeste de Nigeria bajo el nombre de República de Biafra. Biafra fue el resultado de las aspiraciones nacionalistas del pueblo igbo, quienes sentían que ya no podían coexistir con el estado nigeriano, influenciado principalmente por los pueblos norteños.​ El conflicto y la lucha por la secesión de Biafra, liderada por el coronel Odumegwu Ojukwu, fue producto de tensiones políticas, económicas, étnicas, culturales y religiosas que precedieron a la descolonización británica entre 1960 y 1963. Las causas inmediatas de la guerra tuvieron lugar un año antes, incluyendo un golpe de est (es)
rdfs:label
  • Guerra civil de Nigeria (es)
  • Guerra civil de Nigeria (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Guerra civil de Nigeria (es)
  • Guerra civil de Nigeria (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:guerra of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of