La Guerra Platina o Guerra del Plata (18 de agosto de 1851 - 3 de febrero de 1852) fue una guerra entre la Confederación Argentina y la alianza formada por el Imperio de Brasil, Uruguay y las provincias argentinas de Entre Ríos y Corrientes. La guerra fue parte de una larga disputa de intereses entre Argentina y Brasil por su influencia sobre Uruguay y Paraguay, y la hegemonía en (áreas colindantes al Río de la Plata). El conflicto se desarrolló en Uruguay, sobre el Río de la Plata y al noreste de Argentina. Los problemas internos de Uruguay, incluida la revuelta de Antonio Lavalleja y la Guerra Grande, fueron los principales factores que mantuvieron la Guerra Platina.

Property Value
dbo:abstract
  • La Guerra Platina o Guerra del Plata (18 de agosto de 1851 - 3 de febrero de 1852) fue una guerra entre la Confederación Argentina y la alianza formada por el Imperio de Brasil, Uruguay y las provincias argentinas de Entre Ríos y Corrientes. La guerra fue parte de una larga disputa de intereses entre Argentina y Brasil por su influencia sobre Uruguay y Paraguay, y la hegemonía en (áreas colindantes al Río de la Plata). El conflicto se desarrolló en Uruguay, sobre el Río de la Plata y al noreste de Argentina. Los problemas internos de Uruguay, incluida la revuelta de Antonio Lavalleja y la Guerra Grande, fueron los principales factores que mantuvieron la Guerra Platina. En 1850, la región Platina se mantuvo políticamente inestable. El gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, utilizaba sus influencias políticas para ganar control dictatorial sobre las provincias argentinas, lo que generaba oleadas de rebeliones regionales. Mientras tanto, en Uruguay se desarrollaba la Guerra Civil que se inició después de la rebelión de Fructuoso Rivera, en 1836 tras la asunción de Manuel Oribe. Rosas apoyó al Partido Blanco durante el conflicto, ya que buscaba extender la frontera argentina a las áreas ocupadas por España durante el Virreinato de Río de la Plata. Lo que significaba tomar el control de Uruguay, Paraguay y Bolivia. Esto amenazó los intereses y soberanía del Imperio de Brasil, ya que el territorio del Virreinato llegaba a la Provincia de Río Grande do Sul, parte del territorio brasileño. Brasil buscó eliminar la amenaza de Rosas, por lo que en 1851 se alió con las provincias separatistas argentinas de Corrientes y Entre Ríos, lideradas por Justo José de Urquiza y al Partido Colorado uruguayo que era afín a la integración internacional. Después aseguró el flanco sudeste al aliarse con Paraguay y Bolivia. Y dirigió una ofensiva en contra del régimen de Rosas, provocando una delclaración de guerra. Las fuerzas aliadas avanzaron hacia el territorio de Uruguay derrotando a los partidarios de Rosas y del Partido Blanco uruguayo liderado por Manuel Oribe. Posteriormente las fuerzas aliadas se dividieron para avanzar por tierra para enfrentar las principales defensas de Juan Manuel de Rosas y por mar para atacar directamente Buenos Aires. La Guerra Platina terminó en 1852 con la victoria aliada en la Batalla de Caseros, lo que estableció por un tiempo la hegemonía de Brasil sobre gran parte de Sudamérica. El fin de la guerra y la desaparición de Rosas inició un periodo de estabilidad económica y política en el Imperio de Brasil, un proceso político en Argentina que resultó en un Estado más unificado y un corto periodo de paz institucional en Uruguay que declaraba "ni vencedores ni vencidos". Sin embargo, el fin de la guerra no resolvió todos los problemas de la región Platina. La agitación siguió durante los años siguientes por las disputas internas e intrigas que se desarrollaron en Uruguay, una larga guerra civil en Argentina y un Paraguay emergente que buscaba imponer sus pretensiones. Más adelante se desarrollaron dos guerras internacionales importantes conocidas como la Guerra de La Triple Alianza en Paraguay y la Invasión brasileña de 1864 en Uruguay durante las dos décadas siguientes provocadas por ambiciones territoriales y conflictos de influencias. (es)
  • La Guerra Platina o Guerra del Plata (18 de agosto de 1851 - 3 de febrero de 1852) fue una guerra entre la Confederación Argentina y la alianza formada por el Imperio de Brasil, Uruguay y las provincias argentinas de Entre Ríos y Corrientes. La guerra fue parte de una larga disputa de intereses entre Argentina y Brasil por su influencia sobre Uruguay y Paraguay, y la hegemonía en (áreas colindantes al Río de la Plata). El conflicto se desarrolló en Uruguay, sobre el Río de la Plata y al noreste de Argentina. Los problemas internos de Uruguay, incluida la revuelta de Antonio Lavalleja y la Guerra Grande, fueron los principales factores que mantuvieron la Guerra Platina. En 1850, la región Platina se mantuvo políticamente inestable. El gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, utilizaba sus influencias políticas para ganar control dictatorial sobre las provincias argentinas, lo que generaba oleadas de rebeliones regionales. Mientras tanto, en Uruguay se desarrollaba la Guerra Civil que se inició después de la rebelión de Fructuoso Rivera, en 1836 tras la asunción de Manuel Oribe. Rosas apoyó al Partido Blanco durante el conflicto, ya que buscaba extender la frontera argentina a las áreas ocupadas por España durante el Virreinato de Río de la Plata. Lo que significaba tomar el control de Uruguay, Paraguay y Bolivia. Esto amenazó los intereses y soberanía del Imperio de Brasil, ya que el territorio del Virreinato llegaba a la Provincia de Río Grande do Sul, parte del territorio brasileño. Brasil buscó eliminar la amenaza de Rosas, por lo que en 1851 se alió con las provincias separatistas argentinas de Corrientes y Entre Ríos, lideradas por Justo José de Urquiza y al Partido Colorado uruguayo que era afín a la integración internacional. Después aseguró el flanco sudeste al aliarse con Paraguay y Bolivia. Y dirigió una ofensiva en contra del régimen de Rosas, provocando una delclaración de guerra. Las fuerzas aliadas avanzaron hacia el territorio de Uruguay derrotando a los partidarios de Rosas y del Partido Blanco uruguayo liderado por Manuel Oribe. Posteriormente las fuerzas aliadas se dividieron para avanzar por tierra para enfrentar las principales defensas de Juan Manuel de Rosas y por mar para atacar directamente Buenos Aires. La Guerra Platina terminó en 1852 con la victoria aliada en la Batalla de Caseros, lo que estableció por un tiempo la hegemonía de Brasil sobre gran parte de Sudamérica. El fin de la guerra y la desaparición de Rosas inició un periodo de estabilidad económica y política en el Imperio de Brasil, un proceso político en Argentina que resultó en un Estado más unificado y un corto periodo de paz institucional en Uruguay que declaraba "ni vencedores ni vencidos". Sin embargo, el fin de la guerra no resolvió todos los problemas de la región Platina. La agitación siguió durante los años siguientes por las disputas internas e intrigas que se desarrollaron en Uruguay, una larga guerra civil en Argentina y un Paraguay emergente que buscaba imponer sus pretensiones. Más adelante se desarrollaron dos guerras internacionales importantes conocidas como la Guerra de La Triple Alianza en Paraguay y la Invasión brasileña de 1864 en Uruguay durante las dos décadas siguientes provocadas por ambiciones territoriales y conflictos de influencias. (es)
dbo:causalties
  • 7000 capturados
  • Más de 600 muertos y heridos
  • Más de 1500 muertos y heridos
dbo:combatant
  • *Provincia de Corrientes
  • *Provincia de Entre Ríos
  • border|20pxConfederación Argentina
  • border|20pxImperio del Brasil
  • border|20pxFederales
  • border|20pxUnitarios
  • border|20pxBlancos
  • *Estado Oriental del Uruguay
  • +20 000 brasileños
  • 2000 uruguayos
  • 26 000 argentinos
  • 30 000 argentinos
  • 8500 uruguayos
dbo:commander
dbo:place
dbo:result
  • *Argentinapierde control sobre laCuenca del Plata
  • Victoria aliada:
  • *Brasilcomienza su hegemonía en laCuenca del Plata
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 8112929 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 46312 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129998370 (xsd:integer)
prop-es:align
  • right (es)
  • right (es)
prop-es:alt
  • map of Uruguay showing the routes taken by the armies within the country (es)
  • map of the Platine region showing routes of attack by armies going from Uruguay into northern Argentina and then south towards Buenos Aires (es)
  • map of Uruguay showing the routes taken by the armies within the country (es)
  • map of the Platine region showing routes of attack by armies going from Uruguay into northern Argentina and then south towards Buenos Aires (es)
prop-es:autor
  • Estado-maior do Exército (es)
  • Estado-maior do Exército (es)
prop-es:año
  • 1852 (xsd:integer)
  • 1972 (xsd:integer)
  • 1975 (xsd:integer)
  • 1976 (xsd:integer)
  • 1977 (xsd:integer)
  • 1978 (xsd:integer)
  • 1989 (xsd:integer)
  • 1994 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
prop-es:bajas
  • 7000 (xsd:integer)
  • (es)
  • Más de 600 muertos y heridos (es)
  • Más de 1500 muertos y heridos (es)
prop-es:comandante
  • Eugenio Garzón (es)
  • José Miguel Galán (es)
  • Justo José de Urquiza (es)
  • (es)
  • border|20px Bartolomé Mitre (es)
  • border|20px John Pascoe Grenfell (es)
  • border|20px Juan Manuel de Rosas (es)
  • border|20px Lucio Norberto Mansilla (es)
  • border|20px Luis Alves de Lima e Silva (es)
  • border|20px Manuel Marques de Sousa (es)
  • border|20px Manuel Oribe (es)
  • border|20px Pedro II de Brasil (es)
  • border|20px Ángel Pacheco (es)
  • Eugenio Garzón (es)
  • José Miguel Galán (es)
  • Justo José de Urquiza (es)
  • (es)
  • border|20px Bartolomé Mitre (es)
  • border|20px John Pascoe Grenfell (es)
  • border|20px Juan Manuel de Rosas (es)
  • border|20px Lucio Norberto Mansilla (es)
  • border|20px Luis Alves de Lima e Silva (es)
  • border|20px Manuel Marques de Sousa (es)
  • border|20px Manuel Oribe (es)
  • border|20px Pedro II de Brasil (es)
  • border|20px Ángel Pacheco (es)
prop-es:combatientes
prop-es:conflicto
  • Parte de la Guerra Grande y las Guerras civiles argentinas (es)
  • Parte de la Guerra Grande y las Guerras civiles argentinas (es)
prop-es:direction
  • horizontal (es)
  • horizontal (es)
prop-es:edición
  • 2 (xsd:integer)
  • 6 (xsd:integer)
  • 15 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Itatiaia (es)
  • Ática (es)
  • Stanford University Press (es)
  • Lonely Planet (es)
  • Globo (es)
  • Saraiva (es)
  • Companhia das Letras (es)
  • Objetiva (es)
  • Duke University Press (es)
  • Brassey's (es)
  • Palgrave Macmillan (es)
  • J. Olympio (es)
  • Melhoramentos (es)
  • Senado Federal (es)
  • Biblioteca do Exército (es)
  • SR Books (es)
  • DIFEL/Difusão Editorial S.A (es)
  • Editora Três (es)
  • Instituto Nacional do Livro (es)
  • L&PM Editores (es)
  • Livraria Editora Cátedra (es)
  • SABIN (es)
  • SECULT (es)
  • Tipografia de B. Berlink (es)
  • Itatiaia (es)
  • Ática (es)
  • Stanford University Press (es)
  • Lonely Planet (es)
  • Globo (es)
  • Saraiva (es)
  • Companhia das Letras (es)
  • Objetiva (es)
  • Duke University Press (es)
  • Brassey's (es)
  • Palgrave Macmillan (es)
  • J. Olympio (es)
  • Melhoramentos (es)
  • Senado Federal (es)
  • Biblioteca do Exército (es)
  • SR Books (es)
  • DIFEL/Difusão Editorial S.A (es)
  • Editora Três (es)
  • Instituto Nacional do Livro (es)
  • L&PM Editores (es)
  • Livraria Editora Cátedra (es)
  • SABIN (es)
  • SECULT (es)
  • Tipografia de B. Berlink (es)
prop-es:enlaceautor
  • Tulio Halperín Donghi (es)
  • Sérgio Buarque de Holanda (es)
  • Tulio Halperín Donghi (es)
  • Sérgio Buarque de Holanda (es)
prop-es:fecha
  • 18 (xsd:integer)
prop-es:first
  • Francisco (es)
  • Tulio (es)
  • Miriam (es)
  • Danny (es)
  • Gustavo (es)
  • Ronaldo (es)
  • Eduardo (es)
  • Pedro (es)
  • John (es)
  • Tau (es)
  • Hélio (es)
  • Heitor (es)
  • João Batista (es)
  • Robert L. (es)
  • Roderick J. (es)
  • Affonso (es)
  • Daniel K. (es)
  • J. F. Maya (es)
  • Joaci Pereira (es)
  • Ladislau dos Santos (es)
  • Manuel de Oliveira (es)
  • Sérgio Buarque de (es)
  • Virgílio Pereira da Silva (es)
  • Francisco (es)
  • Tulio (es)
  • Miriam (es)
  • Danny (es)
  • Gustavo (es)
  • Ronaldo (es)
  • Eduardo (es)
  • Pedro (es)
  • John (es)
  • Tau (es)
  • Hélio (es)
  • Heitor (es)
  • João Batista (es)
  • Robert L. (es)
  • Roderick J. (es)
  • Affonso (es)
  • Daniel K. (es)
  • J. F. Maya (es)
  • Joaci Pereira (es)
  • Ladislau dos Santos (es)
  • Manuel de Oliveira (es)
  • Sérgio Buarque de (es)
  • Virgílio Pereira da Silva (es)
prop-es:footer
  • Movimiento de las fuerza Aliadas en Uruguay y en Argentina (es)
  • Movimiento de las fuerza Aliadas en Uruguay y en Argentina (es)
prop-es:footerAlign
  • left/right/center (es)
  • left/right/center (es)
prop-es:headerAlign
  • left/right/center (es)
  • left/right/center (es)
prop-es:idioma
  • portugués (es)
  • portugués (es)
prop-es:image
  • Mapa platine war 01.png (es)
  • Mapa platine war.PNG (es)
  • Mapa platine war 01.png (es)
  • Mapa platine war.PNG (es)
prop-es:imagen
  • Plate war 1851 52.JPG (es)
  • Plate war 1851 52.JPG (es)
prop-es:isbn
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:last
  • Lima (es)
  • Maia (es)
  • Costa (es)
  • Bueno (es)
  • Barman (es)
  • Lyra (es)
  • Lewis (es)
  • Furtado (es)
  • Pedrosa (es)
  • Carvalho (es)
  • Holanda (es)
  • Barroso (es)
  • Lynch (es)
  • Magalhães (es)
  • Vianna (es)
  • Calmon (es)
  • Scheina (es)
  • Vainfas (es)
  • Halperín Donghi (es)
  • Dolhnikoff (es)
  • Doratioto (es)
  • Golin (es)
  • Palmerlee (es)
  • Títara (es)
  • Lima (es)
  • Maia (es)
  • Costa (es)
  • Bueno (es)
  • Barman (es)
  • Lyra (es)
  • Lewis (es)
  • Furtado (es)
  • Pedrosa (es)
  • Carvalho (es)
  • Holanda (es)
  • Barroso (es)
  • Lynch (es)
  • Magalhães (es)
  • Vianna (es)
  • Calmon (es)
  • Scheina (es)
  • Vainfas (es)
  • Halperín Donghi (es)
  • Dolhnikoff (es)
  • Doratioto (es)
  • Golin (es)
  • Palmerlee (es)
  • Títara (es)
prop-es:lugar
  • Uruguay, Argentina y Río de la Plata (es)
  • Uruguay, Argentina y Río de la Plata (es)
prop-es:nombre
  • João do Prado (es)
  • João do Prado (es)
prop-es:nombreBatalla
  • Guerra de Platina (es)
  • Guerra de Platina (es)
prop-es:número
  • 41 (xsd:integer)
prop-es:publicación
  • Revista de História da Biblioteca Nacional (es)
  • Revista de História da Biblioteca Nacional (es)
prop-es:ref
  • harv (es)
  • harv (es)
prop-es:resultado
  • Victoria aliada: * Argentina pierde control sobre la Cuenca del Plata * Brasil comienza su hegemonía en la Cuenca del Plata (es)
  • Victoria aliada: * Argentina pierde control sobre la Cuenca del Plata * Brasil comienza su hegemonía en la Cuenca del Plata (es)
prop-es:series
  • 5 (xsd:integer)
prop-es:soldados
  • 2000 (xsd:integer)
  • 8500 (xsd:integer)
  • 26000 (xsd:integer)
  • 30000 (xsd:integer)
  • (es)
  • +20 000 brasileños (es)
prop-es:título
  • Argentina (es)
  • Duque de Caxias (es)
  • Caxias (es)
  • História de D. Pedro II (es)
  • História de Dom Pedro II : Ascenção (es)
  • Citizen Emperor: Pedro II and the Making of Brazil, 1825–1891 (es)
  • Dicionário do Brasil Imperial (es)
  • História da Civilização Brasileira (es)
  • História do Brasil: período colonial, monarquia e república (es)
  • História de Dom Pedro II : Fastígio (es)
  • O Império brasileiro (es)
  • Memórias do grande exército alliado libertador do Sul da América (es)
  • A Catástrofe dos Erros (es)
  • A Fronteira (es)
  • A Guerra do Paraguai (es)
  • Argentine caudillo: Juan Manuel de Rosas (es)
  • Brasil: Uma História (es)
  • Guerra do Rosas: 1851–1852 (es)
  • História Geral da Civilização Brasileira (es)
  • Osório : síntese de seu perfil histórico (es)
  • Pacto imperial: origens do federalismo no Brasil do século XIX (es)
  • The Contemporary History of Latin America (es)
  • The history of Argentina (es)
  • Latin America's Wars: The age of the caudillo, 1791–1899 (es)
  • A Marinha de Guerra do Brasil na Colônia e no Império (es)
  • Maldita Guerra: Nova história da Guerra do Paraguai (es)
  • História do Exército Brasileiro: Perfil militar de um povo (es)
  • Argentina (es)
  • Duque de Caxias (es)
  • Caxias (es)
  • História de D. Pedro II (es)
  • História de Dom Pedro II : Ascenção (es)
  • Citizen Emperor: Pedro II and the Making of Brazil, 1825–1891 (es)
  • Dicionário do Brasil Imperial (es)
  • História da Civilização Brasileira (es)
  • História do Brasil: período colonial, monarquia e república (es)
  • História de Dom Pedro II : Fastígio (es)
  • O Império brasileiro (es)
  • Memórias do grande exército alliado libertador do Sul da América (es)
  • A Catástrofe dos Erros (es)
  • A Fronteira (es)
  • A Guerra do Paraguai (es)
  • Argentine caudillo: Juan Manuel de Rosas (es)
  • Brasil: Uma História (es)
  • Guerra do Rosas: 1851–1852 (es)
  • História Geral da Civilização Brasileira (es)
  • Osório : síntese de seu perfil histórico (es)
  • Pacto imperial: origens do federalismo no Brasil do século XIX (es)
  • The Contemporary History of Latin America (es)
  • The history of Argentina (es)
  • Latin America's Wars: The age of the caudillo, 1791–1899 (es)
  • A Marinha de Guerra do Brasil na Colônia e no Império (es)
  • Maldita Guerra: Nova história da Guerra do Paraguai (es)
  • História do Exército Brasileiro: Perfil militar de um povo (es)
prop-es:ubicación
  • Belo Horizonte (es)
  • Porto Alegre (es)
  • Stanford (es)
  • New York (es)
  • Lanham (es)
  • Rio Grande do Sul (es)
  • São Paulo (es)
  • Brasília (es)
  • Fortaleza (es)
  • Durham (es)
  • Rio de Janeiro (es)
  • Dulles (es)
  • Belo Horizonte (es)
  • Porto Alegre (es)
  • Stanford (es)
  • New York (es)
  • Lanham (es)
  • Rio Grande do Sul (es)
  • São Paulo (es)
  • Brasília (es)
  • Fortaleza (es)
  • Durham (es)
  • Rio de Janeiro (es)
  • Dulles (es)
prop-es:url
prop-es:volumen
  • 1 (xsd:integer)
  • 2 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
  • 4 (xsd:integer)
prop-es:width
  • 150 (xsd:integer)
  • 230 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La Guerra Platina o Guerra del Plata (18 de agosto de 1851 - 3 de febrero de 1852) fue una guerra entre la Confederación Argentina y la alianza formada por el Imperio de Brasil, Uruguay y las provincias argentinas de Entre Ríos y Corrientes. La guerra fue parte de una larga disputa de intereses entre Argentina y Brasil por su influencia sobre Uruguay y Paraguay, y la hegemonía en (áreas colindantes al Río de la Plata). El conflicto se desarrolló en Uruguay, sobre el Río de la Plata y al noreste de Argentina. Los problemas internos de Uruguay, incluida la revuelta de Antonio Lavalleja y la Guerra Grande, fueron los principales factores que mantuvieron la Guerra Platina. (es)
  • La Guerra Platina o Guerra del Plata (18 de agosto de 1851 - 3 de febrero de 1852) fue una guerra entre la Confederación Argentina y la alianza formada por el Imperio de Brasil, Uruguay y las provincias argentinas de Entre Ríos y Corrientes. La guerra fue parte de una larga disputa de intereses entre Argentina y Brasil por su influencia sobre Uruguay y Paraguay, y la hegemonía en (áreas colindantes al Río de la Plata). El conflicto se desarrolló en Uruguay, sobre el Río de la Plata y al noreste de Argentina. Los problemas internos de Uruguay, incluida la revuelta de Antonio Lavalleja y la Guerra Grande, fueron los principales factores que mantuvieron la Guerra Platina. (es)
rdfs:label
  • Guerra Platina (es)
  • Guerra Platina (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Guerra de Platina (es)
  • Parte de laGuerra Grandey lasGuerras civiles argentinas (es)
  • Guerra de Platina (es)
  • Parte de laGuerra Grandey lasGuerras civiles argentinas (es)
is dbo:battle of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:conflictos of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of