Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El griego moderno se considera la última etapa en la evolución del idioma griego, y se corresponde a la variante de este idioma hablada desde la Edad Moderna hasta la actualidad. Se toma simbólicamente como fecha de su surgimiento la caída de Constantinopla (1453), aunque dicha fecha no se corresponde con una frontera lingüística clara y muchas de las características fonéticas modernas del idioma ya habían aparecido siglos antes. Durante gran parte de este tiempo, existió una situación de diglosia, con diferentes dialectos orales regionales al lado de formas escritas arcaicas. Durante los siglos XIX y XX fue importante la polémica lingüística en torno a la variante popular o demótica (dimotikí) y la culta arcaizante (kazarévusa). El griego moderno actual está basado en la variante demótica y es la lengua oficial de Grecia y Chipre. (es)
- El griego moderno se considera la última etapa en la evolución del idioma griego, y se corresponde a la variante de este idioma hablada desde la Edad Moderna hasta la actualidad. Se toma simbólicamente como fecha de su surgimiento la caída de Constantinopla (1453), aunque dicha fecha no se corresponde con una frontera lingüística clara y muchas de las características fonéticas modernas del idioma ya habían aparecido siglos antes. Durante gran parte de este tiempo, existió una situación de diglosia, con diferentes dialectos orales regionales al lado de formas escritas arcaicas. Durante los siglos XIX y XX fue importante la polémica lingüística en torno a la variante popular o demótica (dimotikí) y la culta arcaizante (kazarévusa). El griego moderno actual está basado en la variante demótica y es la lengua oficial de Grecia y Chipre. (es)
|
dbo:iso6391Code
| |
dbo:iso6392Code
| |
dbo:iso6393Code
| |
dbo:languageFamily
| |
dbo:spokenIn
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellido
|
- Politis (es)
- Magadán Olives (es)
- Politis (es)
- Magadán Olives (es)
|
prop-es:año
|
- 1994 (xsd:integer)
- 2003 (xsd:integer)
|
prop-es:escritura
| |
prop-es:familia
| |
prop-es:familiaMadre
|
- Lenguas indoeuropeas (es)
- Lenguas indoeuropeas (es)
|
prop-es:hablantes
| |
prop-es:id
|
- pp. 75-91 (es)
- pp. 75-91 (es)
|
prop-es:iso
|
- el (es)
- ell (es)
- gre / ell (es)
- el (es)
- ell (es)
- gre / ell (es)
|
prop-es:nativo
|
- / Eliniká (es)
- / Eliniká (es)
|
prop-es:nombre
|
- Griego (es)
- L. (es)
- M.T. (es)
- Griego (es)
- L. (es)
- M.T. (es)
|
prop-es:número
| |
prop-es:oficial
| |
prop-es:países
|
- (Regiones de Italia, Albania y pequeñas comunidades en distintas partes del mundo.) (es)
- (Regiones de Italia, Albania y pequeñas comunidades en distintas partes del mundo.) (es)
|
prop-es:publicación
|
- Quaderns: Revista de traducció (es)
- Quaderns: Revista de traducció (es)
|
prop-es:título
|
- Historia de la Literatura griega moderna (es)
- Historia de la Literatura griega moderna (es)
|
prop-es:ubicación
| |
prop-es:url
|
- http://www.raco.cat/index.php/QuadernsTraduccio/article/viewFile/25347/25181|título=Ni idiotas ni energúmenos, pero sí hipócritas. Falsos primos y contrapréstamos en griego moderno. (es)
- http://www.raco.cat/index.php/QuadernsTraduccio/article/viewFile/25347/25181|título=Ni idiotas ni energúmenos, pero sí hipócritas. Falsos primos y contrapréstamos en griego moderno. (es)
|
prop-es:zona
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- El griego moderno se considera la última etapa en la evolución del idioma griego, y se corresponde a la variante de este idioma hablada desde la Edad Moderna hasta la actualidad. Se toma simbólicamente como fecha de su surgimiento la caída de Constantinopla (1453), aunque dicha fecha no se corresponde con una frontera lingüística clara y muchas de las características fonéticas modernas del idioma ya habían aparecido siglos antes. Durante gran parte de este tiempo, existió una situación de diglosia, con diferentes dialectos orales regionales al lado de formas escritas arcaicas. Durante los siglos XIX y XX fue importante la polémica lingüística en torno a la variante popular o demótica (dimotikí) y la culta arcaizante (kazarévusa). El griego moderno actual está basado en la variante demótica (es)
- El griego moderno se considera la última etapa en la evolución del idioma griego, y se corresponde a la variante de este idioma hablada desde la Edad Moderna hasta la actualidad. Se toma simbólicamente como fecha de su surgimiento la caída de Constantinopla (1453), aunque dicha fecha no se corresponde con una frontera lingüística clara y muchas de las características fonéticas modernas del idioma ya habían aparecido siglos antes. Durante gran parte de este tiempo, existió una situación de diglosia, con diferentes dialectos orales regionales al lado de formas escritas arcaicas. Durante los siglos XIX y XX fue importante la polémica lingüística en torno a la variante popular o demótica (dimotikí) y la culta arcaizante (kazarévusa). El griego moderno actual está basado en la variante demótica (es)
|
rdfs:label
|
- Griego moderno (es)
- Griego (es)
- / Eliniká (es)
- Griego moderno (es)
- Griego (es)
- / Eliniká (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:language
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:idioma
of | |
is prop-es:l2n
of | |
is prop-es:lengua
of | |
is prop-es:lenguaMaterna
of | |
is prop-es:tema
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |