El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada​​ fue una dictadura militar de tendencia socialista​ instaurado en Perú tras el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968.​ La Junta Militar, liderada por el general Juan Velasco Alvarado, nombró a Velasco como presidente de la dictadura, promoviendo reformas de carácter nacionalista y de izquierda. En 1975, el llamado Tacnazo, golpe de Estado promovido por el general de división Francisco Morales Bermúdez, acabó con el gobierno de Velasco y puso en la presidencia a Morales Bermúdez, quién prosiguió la dictadura con medidas más atemperadas. En 1978, el nuevo gobierno convocó a una Asamblea Constituyente, la cual promulgó una nueva constitución en 1979, así como también fueron convocadas elecciones democráticas en 1980 con lo cual concluyó el do

Property Value
dbo:abstract
  • El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada​​ fue una dictadura militar de tendencia socialista​ instaurado en Perú tras el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968.​ La Junta Militar, liderada por el general Juan Velasco Alvarado, nombró a Velasco como presidente de la dictadura, promoviendo reformas de carácter nacionalista y de izquierda. En 1975, el llamado Tacnazo, golpe de Estado promovido por el general de división Francisco Morales Bermúdez, acabó con el gobierno de Velasco y puso en la presidencia a Morales Bermúdez, quién prosiguió la dictadura con medidas más atemperadas. En 1978, el nuevo gobierno convocó a una Asamblea Constituyente, la cual promulgó una nueva constitución en 1979, así como también fueron convocadas elecciones democráticas en 1980 con lo cual concluyó el docenio militar. (es)
  • El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada​​ fue una dictadura militar de tendencia socialista​ instaurado en Perú tras el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968.​ La Junta Militar, liderada por el general Juan Velasco Alvarado, nombró a Velasco como presidente de la dictadura, promoviendo reformas de carácter nacionalista y de izquierda. En 1975, el llamado Tacnazo, golpe de Estado promovido por el general de división Francisco Morales Bermúdez, acabó con el gobierno de Velasco y puso en la presidencia a Morales Bermúdez, quién prosiguió la dictadura con medidas más atemperadas. En 1978, el nuevo gobierno convocó a una Asamblea Constituyente, la cual promulgó una nueva constitución en 1979, así como también fueron convocadas elecciones democráticas en 1980 con lo cual concluyó el docenio militar. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 421548 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 14206 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129977051 (xsd:integer)
prop-es:entrante
prop-es:fecha
  • 1968 (xsd:integer)
prop-es:gobierno
prop-es:ideologías
prop-es:imagen
  • Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada.jpg (es)
  • Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada.jpg (es)
prop-es:impulsores
prop-es:motivos
  • Malas condiciones de vida, corrupción, represión política (es)
  • Malas condiciones de vida, corrupción, represión política (es)
prop-es:nombre
  • Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (es)
  • Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (es)
prop-es:pieimagen
  • Discurso de miembros del régimen militar, en la parte superior imágenes de un obrero , un campesino indígena y Túpac Amaru II . (es)
  • Discurso de miembros del régimen militar, en la parte superior imágenes de un obrero , un campesino indígena y Túpac Amaru II . (es)
prop-es:saliente
prop-es:tamaño
  • 270 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada​​ fue una dictadura militar de tendencia socialista​ instaurado en Perú tras el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968.​ La Junta Militar, liderada por el general Juan Velasco Alvarado, nombró a Velasco como presidente de la dictadura, promoviendo reformas de carácter nacionalista y de izquierda. En 1975, el llamado Tacnazo, golpe de Estado promovido por el general de división Francisco Morales Bermúdez, acabó con el gobierno de Velasco y puso en la presidencia a Morales Bermúdez, quién prosiguió la dictadura con medidas más atemperadas. En 1978, el nuevo gobierno convocó a una Asamblea Constituyente, la cual promulgó una nueva constitución en 1979, así como también fueron convocadas elecciones democráticas en 1980 con lo cual concluyó el do (es)
  • El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada​​ fue una dictadura militar de tendencia socialista​ instaurado en Perú tras el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968.​ La Junta Militar, liderada por el general Juan Velasco Alvarado, nombró a Velasco como presidente de la dictadura, promoviendo reformas de carácter nacionalista y de izquierda. En 1975, el llamado Tacnazo, golpe de Estado promovido por el general de división Francisco Morales Bermúdez, acabó con el gobierno de Velasco y puso en la presidencia a Morales Bermúdez, quién prosiguió la dictadura con medidas más atemperadas. En 1978, el nuevo gobierno convocó a una Asamblea Constituyente, la cual promulgó una nueva constitución en 1979, así como también fueron convocadas elecciones democráticas en 1980 con lo cual concluyó el do (es)
rdfs:label
  • Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (es)
  • Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:ideology of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:dependienteDe of
is prop-es:ideología of
is prop-es:parteDe of
is prop-es:predecesor of
is prop-es:presidente of
is foaf:primaryTopic of