El glioblastoma (también conocido como glioblastoma multiforme o con las siglas GBM) es el tumor más común y más maligno entre las neoplasias de la glía. Su nombre quedó establecido por la clasificación OMS-2000​ y fijado por la clasificación OMS-2007. De acuerdo con esta clasificación de la OMS de los tumores del sistema nervioso central, el nombre genérico para este tumor cerebral es "glioblastoma" y presenta dos variedades: el glioblastoma de células gigantes y el gliosarcoma.

Property Value
dbo:abstract
  • El glioblastoma (también conocido como glioblastoma multiforme o con las siglas GBM) es el tumor más común y más maligno entre las neoplasias de la glía. Su nombre quedó establecido por la clasificación OMS-2000​ y fijado por la clasificación OMS-2007. De acuerdo con esta clasificación de la OMS de los tumores del sistema nervioso central, el nombre genérico para este tumor cerebral es "glioblastoma" y presenta dos variedades: el glioblastoma de células gigantes y el gliosarcoma. Es un tumor de rápido crecimiento, compuesto por una mezcla heterogénea de células tumorales astrocitarias pobremente diferenciadas, con pleomorfismo, necrosis, proliferación vascular y frecuentes mitosis. Puede manifestarse a cualquier edad, pero afecta principalmente a adultos, con un pico de incidencia entre los 45 y los 70 años.​ Se presenta habitualmente en los hemisferios cerebrales, siendo menos frecuente su localización en el tronco del encéfalo o la médula espinal. Al igual que todos los tumores cerebrales, excepto en casos muy raros, no se expande más allá de las estructuras del sistema nervioso central.​ En las imágenes de TC y RM se muestra como una lesión heterogénea, de contorno irregular, que capta contraste en anillo y con un área central necrótica. El glioblastoma puede desarrollarse a partir de un (grado II) o de un astrocitoma anaplásico (grado III) (en tal caso se denomina secundario, ver más abajo), pero con mayor frecuencia ocurre de novo, sin ninguna evidencia de neoplasia previa (denominándose en este caso primario). Si bien el glioblastoma es el tumor cerebral primario más frecuente, su incidencia es de sólo 2-3 casos por cada 100.000 personas en Europa y Norteamérica.​ En el tratamiento del glioblastoma intervienen la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. A pesar de todo el arsenal terapéutico su pronóstico es infausto, con una de aproximadamente 14 meses.​ Son raros los casos de supervivencia prolongada, aunque se han descrito. (es)
  • El glioblastoma (también conocido como glioblastoma multiforme o con las siglas GBM) es el tumor más común y más maligno entre las neoplasias de la glía. Su nombre quedó establecido por la clasificación OMS-2000​ y fijado por la clasificación OMS-2007. De acuerdo con esta clasificación de la OMS de los tumores del sistema nervioso central, el nombre genérico para este tumor cerebral es "glioblastoma" y presenta dos variedades: el glioblastoma de células gigantes y el gliosarcoma. Es un tumor de rápido crecimiento, compuesto por una mezcla heterogénea de células tumorales astrocitarias pobremente diferenciadas, con pleomorfismo, necrosis, proliferación vascular y frecuentes mitosis. Puede manifestarse a cualquier edad, pero afecta principalmente a adultos, con un pico de incidencia entre los 45 y los 70 años.​ Se presenta habitualmente en los hemisferios cerebrales, siendo menos frecuente su localización en el tronco del encéfalo o la médula espinal. Al igual que todos los tumores cerebrales, excepto en casos muy raros, no se expande más allá de las estructuras del sistema nervioso central.​ En las imágenes de TC y RM se muestra como una lesión heterogénea, de contorno irregular, que capta contraste en anillo y con un área central necrótica. El glioblastoma puede desarrollarse a partir de un (grado II) o de un astrocitoma anaplásico (grado III) (en tal caso se denomina secundario, ver más abajo), pero con mayor frecuencia ocurre de novo, sin ninguna evidencia de neoplasia previa (denominándose en este caso primario). Si bien el glioblastoma es el tumor cerebral primario más frecuente, su incidencia es de sólo 2-3 casos por cada 100.000 personas en Europa y Norteamérica.​ En el tratamiento del glioblastoma intervienen la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. A pesar de todo el arsenal terapéutico su pronóstico es infausto, con una de aproximadamente 14 meses.​ Son raros los casos de supervivencia prolongada, aunque se han descrito. (es)
dbo:meshId
  • D005909
dbo:omim
  • 137800 (xsd:integer)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 4981494 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 99243 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130140920 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Ray (es)
  • Sotelo Morales (es)
  • Bello (es)
  • Westphal (es)
  • Aguirre Cruz (es)
  • Escalona-Zapata (es)
  • Reyes Oliveros (es)
  • Markert (es)
  • Rutka (es)
  • Tonn (es)
  • Ray (es)
  • Sotelo Morales (es)
  • Bello (es)
  • Westphal (es)
  • Aguirre Cruz (es)
  • Escalona-Zapata (es)
  • Reyes Oliveros (es)
  • Markert (es)
  • Rutka (es)
  • Tonn (es)
prop-es:año
  • 1996 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
prop-es:diseasesdb
  • 29448 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Springer (es)
  • Editorial Complutense (es)
  • Ed. Médica Panamericana (es)
  • Univ. Santiago de Compostela (es)
  • Jones & Bartlett Learning (es)
  • Springer (es)
  • Editorial Complutense (es)
  • Ed. Médica Panamericana (es)
  • Univ. Santiago de Compostela (es)
  • Jones & Bartlett Learning (es)
prop-es:emedicinesubj
  • neuro (es)
  • neuro (es)
prop-es:emedicinetopic
  • 147 (xsd:integer)
prop-es:idioma
  • inglés (es)
  • inglés (es)
prop-es:imagen
  • AFIP-00405558-Glioblastoma-Radiology.jpg (es)
  • AFIP-00405558-Glioblastoma-Radiology.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 364202873 (xsd:integer)
  • 763726400 (xsd:integer)
  • 1441904093 (xsd:integer)
  • 8489365598 (xsd:double)
  • 8497508130 (xsd:double)
  • 9687988843 (xsd:double)
prop-es:meshid
  • D005909 (es)
  • D005909 (es)
prop-es:nombre
  • Julio (es)
  • Francisco (es)
  • James (es)
  • Glioblastoma multiforme (es)
  • Manfred (es)
  • James T. (es)
  • M. J. (es)
  • María Lucinda (es)
  • Jörg-Christian (es)
  • Swapan K. (es)
  • Julio (es)
  • Francisco (es)
  • James (es)
  • Glioblastoma multiforme (es)
  • Manfred (es)
  • James T. (es)
  • M. J. (es)
  • María Lucinda (es)
  • Jörg-Christian (es)
  • Swapan K. (es)
prop-es:omim
  • 137800 (xsd:integer)
prop-es:pie
  • En la imagen RM se aprecia el anillo de realce en torno al área central necrótica. (es)
  • En la imagen RM se aprecia el anillo de realce en torno al área central necrótica. (es)
prop-es:título
  • Gliomas del encéfalo (es)
  • Tumores cerebrales (es)
  • Tumores del sistema nervioso central (es)
  • Glioblastoma Multiforme (es)
  • Oncology of CNS Tumors (es)
  • Glioblastoma: Molecular Mechanisms of Pathogenesis and Current Therapeutic Strategies (es)
  • Gliomas del encéfalo (es)
  • Tumores cerebrales (es)
  • Tumores del sistema nervioso central (es)
  • Glioblastoma Multiforme (es)
  • Oncology of CNS Tumors (es)
  • Glioblastoma: Molecular Mechanisms of Pathogenesis and Current Therapeutic Strategies (es)
prop-es:volumen
  • Volumen 1 (es)
  • Volumen 1 (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El glioblastoma (también conocido como glioblastoma multiforme o con las siglas GBM) es el tumor más común y más maligno entre las neoplasias de la glía. Su nombre quedó establecido por la clasificación OMS-2000​ y fijado por la clasificación OMS-2007. De acuerdo con esta clasificación de la OMS de los tumores del sistema nervioso central, el nombre genérico para este tumor cerebral es "glioblastoma" y presenta dos variedades: el glioblastoma de células gigantes y el gliosarcoma. (es)
  • El glioblastoma (también conocido como glioblastoma multiforme o con las siglas GBM) es el tumor más común y más maligno entre las neoplasias de la glía. Su nombre quedó establecido por la clasificación OMS-2000​ y fijado por la clasificación OMS-2007. De acuerdo con esta clasificación de la OMS de los tumores del sistema nervioso central, el nombre genérico para este tumor cerebral es "glioblastoma" y presenta dos variedades: el glioblastoma de células gigantes y el gliosarcoma. (es)
rdfs:label
  • Glioblastoma (es)
  • Glioblastoma (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Glioblastoma multiforme (es)
  • Glioblastoma multiforme (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of