Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La geología de la zona de Bryce Canyon en Utah que ha quedado expuesta muestra un registro de la deposición que cubre la última parte del período Cretácico y la primera mitad de la era Cenozoico de América del Norte. El antiguo ambiente de depósito de la región en torno a lo que hoy es el Parque Nacional Bryce Canyon varió desde el mar poco profundo cálido del Cretácico (llamado Mar interior occidental) en el que se depositaron la y la a los arroyos y lagos de agua dulce que aportaron los sedimentos a la colorida formación Claron que domina los anfiteatros del parque. Otras formaciones se crearon también, pero se han erosionado en su mayor parte después de la elevación por la orogenia Laramide que se inició hace unos 70 millones de años. Este evento creó las Montañas Rocosas, lejos hacia el este, y ayudó a cerrar el mar que cubría la zona. Una gran parte del oeste de América del Norte comenzó a extenderse en la cercana topografía de hace 15 millones de años. Si bien no forma parte de esta región, la mayor parte de Bryce se formó en los altiplanos por las mismas fuerzas. El levantamiento de la meseta del Colorado y la apertura del golfo de California hace 5 millones de años cambió el drenaje del río Colorado y sus afluentes, incluyendo el río Paria, los que estaban erosionando hacia sus cabeceras en medio de dos mesetas adyacentes al parque. El levantamiento causó la formación de uniones verticales que posteriormente se erosionaron preferencialmente para formar los pináculos independientes denominados hoodoos, las tierras baldías y los monolitos que se pueden observar en la actualidad. Las formaciones expuestas en el área del parque son parte de la Gran Escalinata. Los miembros más antiguos de esta supersecuencia de unidades rocosas están expuestas en el Gran Cañón, las intermedias en el Parque Nacional Zion y las más jóvenes en la zona del Bryce Canyon. Un pequeño monto de solapamiento se produce en y alrededor de cada parque. (es)
- La geología de la zona de Bryce Canyon en Utah que ha quedado expuesta muestra un registro de la deposición que cubre la última parte del período Cretácico y la primera mitad de la era Cenozoico de América del Norte. El antiguo ambiente de depósito de la región en torno a lo que hoy es el Parque Nacional Bryce Canyon varió desde el mar poco profundo cálido del Cretácico (llamado Mar interior occidental) en el que se depositaron la y la a los arroyos y lagos de agua dulce que aportaron los sedimentos a la colorida formación Claron que domina los anfiteatros del parque. Otras formaciones se crearon también, pero se han erosionado en su mayor parte después de la elevación por la orogenia Laramide que se inició hace unos 70 millones de años. Este evento creó las Montañas Rocosas, lejos hacia el este, y ayudó a cerrar el mar que cubría la zona. Una gran parte del oeste de América del Norte comenzó a extenderse en la cercana topografía de hace 15 millones de años. Si bien no forma parte de esta región, la mayor parte de Bryce se formó en los altiplanos por las mismas fuerzas. El levantamiento de la meseta del Colorado y la apertura del golfo de California hace 5 millones de años cambió el drenaje del río Colorado y sus afluentes, incluyendo el río Paria, los que estaban erosionando hacia sus cabeceras en medio de dos mesetas adyacentes al parque. El levantamiento causó la formación de uniones verticales que posteriormente se erosionaron preferencialmente para formar los pináculos independientes denominados hoodoos, las tierras baldías y los monolitos que se pueden observar en la actualidad. Las formaciones expuestas en el área del parque son parte de la Gran Escalinata. Los miembros más antiguos de esta supersecuencia de unidades rocosas están expuestas en el Gran Cañón, las intermedias en el Parque Nacional Zion y las más jóvenes en la zona del Bryce Canyon. Un pequeño monto de solapamiento se produce en y alrededor de cada parque. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellidos
|
- Rowley (es)
- Steven (es)
- Anderson (es)
- Harris (es)
- Davis (es)
- Cunningham (es)
- Tuttle (es)
- Theissen (es)
- Workman (es)
- Kiver (es)
- Rowley (es)
- Steven (es)
- Anderson (es)
- Harris (es)
- Davis (es)
- Cunningham (es)
- Tuttle (es)
- Theissen (es)
- Workman (es)
- Kiver (es)
|
prop-es:autor
|
- Pollock, Gayle L. (es)
- Pollock, Gayle L. (es)
|
prop-es:año
|
- 1997 (xsd:integer)
- 1999 (xsd:integer)
- 2002 (xsd:integer)
|
prop-es:capítulo
|
- Geology of Bryce Canyon National Park (es)
- Geology of Bryce Canyon National Park (es)
|
prop-es:chapter
|
- Bryce Canyon National Park and Cedar Breaks National Monument (es)
- Bryce Canyon National Park and Cedar Breaks National Monument (es)
|
prop-es:edition
| |
prop-es:editor
|
- Paul B. Anderson (es)
- Paul B. Anderson (es)
|
prop-es:editorial
|
- National Park Service (es)
- United States Geological Survey (es)
- John Wiley & Sons, Inc (es)
- The Geological Society of America (es)
- Kendall Hunt Publishing Co (es)
- Bryce Canyon Natural History Association and Utah Geological Association (es)
- National Park Service (es)
- United States Geological Survey (es)
- John Wiley & Sons, Inc (es)
- The Geological Society of America (es)
- Kendall Hunt Publishing Co (es)
- Bryce Canyon Natural History Association and Utah Geological Association (es)
|
prop-es:fecha
|
- 4 (xsd:integer)
- agosto de 2003 (es)
|
prop-es:fechaacceso
| |
prop-es:fechaarchivo
| |
prop-es:idioma
| |
prop-es:isbn
|
- 0 (xsd:integer)
- 1 (xsd:integer)
|
prop-es:nombre
|
- Esther (es)
- George H. (es)
- John J. (es)
- Kevin M. (es)
- Charles G. (es)
- Ann G. (es)
- David V (es)
- Eugene P (es)
- Jeremiah B. (es)
- Peter D. (es)
- Thomas A.; (es)
- Esther (es)
- George H. (es)
- John J. (es)
- Kevin M. (es)
- Charles G. (es)
- Ann G. (es)
- David V (es)
- Eugene P (es)
- Jeremiah B. (es)
- Peter D. (es)
- Thomas A.; (es)
|
prop-es:obra
|
- U.S. Geological Survey Geologic Investigations Series I-2645-A (es)
- U.S. Geological Survey Geologic Investigations Series I-2645-A (es)
|
prop-es:pages
| |
prop-es:título
|
- Geology field notes: Bryce Canyon National Park, Utah (es)
- Geology of National Parks (es)
- Geology of U.S. Parklands (es)
- Geology of Utah's Parks and Monuments (es)
- Geologic Map of the Central Marysvale Volcanic Field, Southwestern Utah (es)
- Geology field notes: Bryce Canyon National Park, Utah (es)
- Geology of National Parks (es)
- Geology of U.S. Parklands (es)
- Geology of Utah's Parks and Monuments (es)
- Geologic Map of the Central Marysvale Volcanic Field, Southwestern Utah (es)
|
prop-es:ubicación
|
- Iowa (es)
- Denver, Colorado (es)
- NuevaYork (es)
- Iowa (es)
- Denver, Colorado (es)
- NuevaYork (es)
|
prop-es:url
| |
prop-es:urlarchivo
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- La geología de la zona de Bryce Canyon en Utah que ha quedado expuesta muestra un registro de la deposición que cubre la última parte del período Cretácico y la primera mitad de la era Cenozoico de América del Norte. El antiguo ambiente de depósito de la región en torno a lo que hoy es el Parque Nacional Bryce Canyon varió desde el mar poco profundo cálido del Cretácico (llamado Mar interior occidental) en el que se depositaron la y la a los arroyos y lagos de agua dulce que aportaron los sedimentos a la colorida formación Claron que domina los anfiteatros del parque. (es)
- La geología de la zona de Bryce Canyon en Utah que ha quedado expuesta muestra un registro de la deposición que cubre la última parte del período Cretácico y la primera mitad de la era Cenozoico de América del Norte. El antiguo ambiente de depósito de la región en torno a lo que hoy es el Parque Nacional Bryce Canyon varió desde el mar poco profundo cálido del Cretácico (llamado Mar interior occidental) en el que se depositaron la y la a los arroyos y lagos de agua dulce que aportaron los sedimentos a la colorida formación Claron que domina los anfiteatros del parque. (es)
|
rdfs:label
|
- Geología de la zona de Bryce Canyon (es)
- Geología de la zona de Bryce Canyon (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |