dbo:abstract
|
- La fíbula celta o broche celta, más propiamente llamado el broche penanular, y su tipo muy relacionado, el broche pseudopenanular, son modelos de sujetadores de broche, a menudo bastante grandes. Están especialmente asociados con el comienzo del período Alta Edad Media en las Islas Británicas, aunque se encuentran en otros tiempos y lugares, por ejemplo, formando parte del vestido tradicional femenino en áreas en el norte de África moderno. Comenzando como elementos de fijación utilitarios en la Edad del Hierro y en el período romano, están especialmente asociados con los broches muy ornamentados producidos en metales preciosos para las élites de Irlanda y Escocia de aproximadamente entre el 700 y 900, que popularmente se conocen como broches celtas o términos similares. Son los objetos más importantes en la metalistería secular de alta calidad del arte celta medieval temprano , o arte insular, como los historiadores del arte prefieren llamarlo. El modelo continuó en formas más simples, como el «broche de cardo» en el siglo XI, durante, lo que a menudo, se conoce como la Era Vikinga en Irlanda y Escocia. Tanto los broches penanulares como pseudopenanulares tienen un alfiler largo unido por su cabeza a un aro; el pasador se puede mover libremente alrededor del aro hasta los terminales, que están muy juntos. En el verdadero tipo penanular, el aro no está cerrado; hay un espacio entre los terminales lo suficientemente ancho para que pase el pasador. En el tipo pseudopenanular, el aro está cerrado, pero todavía hay dos terminales definidos por separado, que están unidos por un elemento adicional. El tipo penanular es una forma simple y eficiente de sujetar un trapo suelto —donde el alfiler no dejará un orificio permanente—, pero el tipo pseudopenanular es notablemente menos eficiente. Los broches eran usados tanto por hombres como por mujeres, usualmente en el hombro por hombres y en el pecho por mujeres, y con el alfiler apuntando hacia arriba; un código de la ley irlandesa dice que en caso de lesión de un alfiler a otra persona, el usuario no tiene la culpa si el alfiler no se proyectó demasiado lejos y las personas usaron el broche de esta manera. Los ejemplos más elaborados fueron expresiones claramente significativas del estatus superior por parte de la sociedad, que también fueron usados por el clero, al menos en Irlanda, aunque probablemente para sujetar capas y otras vestimentas más que como prendas de uso diario. El Senchas Mhor, una ley irlandesa temprana, especificó que los hijos de los reyes mayores, cuando son educados, deben tener «broches de oro con el cristal insertado en ellos», mientras que los hijos de reyes menores únicamente deben usar broches de plata. (es)
- La fíbula celta o broche celta, más propiamente llamado el broche penanular, y su tipo muy relacionado, el broche pseudopenanular, son modelos de sujetadores de broche, a menudo bastante grandes. Están especialmente asociados con el comienzo del período Alta Edad Media en las Islas Británicas, aunque se encuentran en otros tiempos y lugares, por ejemplo, formando parte del vestido tradicional femenino en áreas en el norte de África moderno. Comenzando como elementos de fijación utilitarios en la Edad del Hierro y en el período romano, están especialmente asociados con los broches muy ornamentados producidos en metales preciosos para las élites de Irlanda y Escocia de aproximadamente entre el 700 y 900, que popularmente se conocen como broches celtas o términos similares. Son los objetos más importantes en la metalistería secular de alta calidad del arte celta medieval temprano , o arte insular, como los historiadores del arte prefieren llamarlo. El modelo continuó en formas más simples, como el «broche de cardo» en el siglo XI, durante, lo que a menudo, se conoce como la Era Vikinga en Irlanda y Escocia. Tanto los broches penanulares como pseudopenanulares tienen un alfiler largo unido por su cabeza a un aro; el pasador se puede mover libremente alrededor del aro hasta los terminales, que están muy juntos. En el verdadero tipo penanular, el aro no está cerrado; hay un espacio entre los terminales lo suficientemente ancho para que pase el pasador. En el tipo pseudopenanular, el aro está cerrado, pero todavía hay dos terminales definidos por separado, que están unidos por un elemento adicional. El tipo penanular es una forma simple y eficiente de sujetar un trapo suelto —donde el alfiler no dejará un orificio permanente—, pero el tipo pseudopenanular es notablemente menos eficiente. Los broches eran usados tanto por hombres como por mujeres, usualmente en el hombro por hombres y en el pecho por mujeres, y con el alfiler apuntando hacia arriba; un código de la ley irlandesa dice que en caso de lesión de un alfiler a otra persona, el usuario no tiene la culpa si el alfiler no se proyectó demasiado lejos y las personas usaron el broche de esta manera. Los ejemplos más elaborados fueron expresiones claramente significativas del estatus superior por parte de la sociedad, que también fueron usados por el clero, al menos en Irlanda, aunque probablemente para sujetar capas y otras vestimentas más que como prendas de uso diario. El Senchas Mhor, una ley irlandesa temprana, especificó que los hijos de los reyes mayores, cuando son educados, deben tener «broches de oro con el cristal insertado en ellos», mientras que los hijos de reyes menores únicamente deben usar broches de plata. (es)
|
rdfs:comment
|
- La fíbula celta o broche celta, más propiamente llamado el broche penanular, y su tipo muy relacionado, el broche pseudopenanular, son modelos de sujetadores de broche, a menudo bastante grandes. Están especialmente asociados con el comienzo del período Alta Edad Media en las Islas Británicas, aunque se encuentran en otros tiempos y lugares, por ejemplo, formando parte del vestido tradicional femenino en áreas en el norte de África moderno. (es)
- La fíbula celta o broche celta, más propiamente llamado el broche penanular, y su tipo muy relacionado, el broche pseudopenanular, son modelos de sujetadores de broche, a menudo bastante grandes. Están especialmente asociados con el comienzo del período Alta Edad Media en las Islas Británicas, aunque se encuentran en otros tiempos y lugares, por ejemplo, formando parte del vestido tradicional femenino en áreas en el norte de África moderno. (es)
|