Freedom for the Thought That We Hate: A Biography of the First Amendment (Libertad para el pensamiento que odiamos: Una biografía de la Primera Enmienda) es un libro de no ficción publicado en 2007 por el periodista sobre la libertad de expresión, libertad de prensa, libertad intelectual, y la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. El libro empieza citando la Primera Enmienda, la cual prohíbe al Congreso de EE.UU. crear legislación que limite la libertad de expresión o la libertad de prensa. Lewis sigue la pista a la evolución de las libertades civiles en los EE.UU. a través de acontecimientos históricos clave y proporciona una visión general de importantes precedentes legales por lo que respecta a la libertad de expresión, incluyendo las opiniones del El Tribunal Supremo

Property Value
dbo:abstract
  • Freedom for the Thought That We Hate: A Biography of the First Amendment (Libertad para el pensamiento que odiamos: Una biografía de la Primera Enmienda) es un libro de no ficción publicado en 2007 por el periodista sobre la libertad de expresión, libertad de prensa, libertad intelectual, y la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. El libro empieza citando la Primera Enmienda, la cual prohíbe al Congreso de EE.UU. crear legislación que limite la libertad de expresión o la libertad de prensa. Lewis sigue la pista a la evolución de las libertades civiles en los EE.UU. a través de acontecimientos históricos clave y proporciona una visión general de importantes precedentes legales por lo que respecta a la libertad de expresión, incluyendo las opiniones del El Tribunal Supremo De EE.UU. en (1919), (1927), (1929), New York Times Co. vs. Sullivan (1964), y (1971). El título del libro se inspiró en el voto disidente del Juez asociado de la Corte Suprema de los Estados Unidos Oliver Wendell Holmes, Jr. en . Holmes escribió que "si hay un principio de la Constitución que implore imperativamente un anexo, más que ningún otro, éste es el principio de libre pensamiento—no libre pensamiento para quienes están de acuerdo con nosotros, pero libertad para el pensamiento que odiamos."​ Lewis advierte al lector sobre el potencial que tiene el gobierno para aprovecharse, en periodos de miedo y revueltas en una sociedad Post 11S, para suprimir los derechos de libertad de expresión y crítica de los ciudadanos. El libro fue recibido positivamente por la crítica, incluyendo en The New York Times, Richard H. Fallon en , Nat Hentoff, dos miembros del Círculo de Críticos Nacional del Libro y . comentó en el trabajo para The New York Review of Booksy criticó la postura de Lewis hacia la libertad de expresión con respecto a la incitación al odio. Waldron extendió su anterior crítica hasta convertirla en un capítulo de su libro (2012). Lo que dio pie a un análisis crítico de ambos trabajos en The New York Review of Books en junio 2012 por el exjuez de la Corte Suprema John Paul Stevens. (es)
  • Freedom for the Thought That We Hate: A Biography of the First Amendment (Libertad para el pensamiento que odiamos: Una biografía de la Primera Enmienda) es un libro de no ficción publicado en 2007 por el periodista sobre la libertad de expresión, libertad de prensa, libertad intelectual, y la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. El libro empieza citando la Primera Enmienda, la cual prohíbe al Congreso de EE.UU. crear legislación que limite la libertad de expresión o la libertad de prensa. Lewis sigue la pista a la evolución de las libertades civiles en los EE.UU. a través de acontecimientos históricos clave y proporciona una visión general de importantes precedentes legales por lo que respecta a la libertad de expresión, incluyendo las opiniones del El Tribunal Supremo De EE.UU. en (1919), (1927), (1929), New York Times Co. vs. Sullivan (1964), y (1971). El título del libro se inspiró en el voto disidente del Juez asociado de la Corte Suprema de los Estados Unidos Oliver Wendell Holmes, Jr. en . Holmes escribió que "si hay un principio de la Constitución que implore imperativamente un anexo, más que ningún otro, éste es el principio de libre pensamiento—no libre pensamiento para quienes están de acuerdo con nosotros, pero libertad para el pensamiento que odiamos."​ Lewis advierte al lector sobre el potencial que tiene el gobierno para aprovecharse, en periodos de miedo y revueltas en una sociedad Post 11S, para suprimir los derechos de libertad de expresión y crítica de los ciudadanos. El libro fue recibido positivamente por la crítica, incluyendo en The New York Times, Richard H. Fallon en , Nat Hentoff, dos miembros del Círculo de Críticos Nacional del Libro y . comentó en el trabajo para The New York Review of Booksy criticó la postura de Lewis hacia la libertad de expresión con respecto a la incitación al odio. Waldron extendió su anterior crítica hasta convertirla en un capítulo de su libro (2012). Lo que dio pie a un análisis crítico de ambos trabajos en The New York Review of Books en junio 2012 por el exjuez de la Corte Suprema John Paul Stevens. (es)
dbo:wikiPageID
  • 8236937 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 26489 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128722875 (xsd:integer)
prop-es:align
  • left (es)
  • left (es)
prop-es:autor
prop-es:fechaOriginal
  • 2007 (xsd:integer)
prop-es:género
  • Ley Constitucional (es)
  • Ley Constitucional (es)
prop-es:idiomaOriginal
  • Inglés (es)
  • Inglés (es)
prop-es:isbnTraducción
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:oclcTraducción
  • 173659591 (xsd:integer)
prop-es:paísOriginal
  • Estados Unidos (es)
  • Estados Unidos (es)
prop-es:quote
  • "Siempre habrá autoridades que intenten hacer su vida más cómoda por medio de suprimir el comentario crítico. [...] Pero estoy convencido de que el compromiso fundamental americano hacia la libertad de expresión, expresión inquietante, se encuentra ahora fuera de duda."* (es)
  • "Siempre habrá autoridades que intenten hacer su vida más cómoda por medio de suprimir el comentario crítico. [...] Pero estoy convencido de que el compromiso fundamental americano hacia la libertad de expresión, expresión inquietante, se encuentra ahora fuera de duda."* (es)
prop-es:source
  • Anthony Lewis, Introduction, (es)
  • Freedom for the Thought That We Hate*Fragmento traducido exclusivamente para Wikipedia (es)
  • Anthony Lewis, Introduction, (es)
  • Freedom for the Thought That We Hate*Fragmento traducido exclusivamente para Wikipedia (es)
prop-es:títuloOriginal
  • Freedom for the Thought That We Hate (es)
  • Freedom for the Thought That We Hate (es)
prop-es:width
  • 25 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Freedom for the Thought That We Hate: A Biography of the First Amendment (Libertad para el pensamiento que odiamos: Una biografía de la Primera Enmienda) es un libro de no ficción publicado en 2007 por el periodista sobre la libertad de expresión, libertad de prensa, libertad intelectual, y la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. El libro empieza citando la Primera Enmienda, la cual prohíbe al Congreso de EE.UU. crear legislación que limite la libertad de expresión o la libertad de prensa. Lewis sigue la pista a la evolución de las libertades civiles en los EE.UU. a través de acontecimientos históricos clave y proporciona una visión general de importantes precedentes legales por lo que respecta a la libertad de expresión, incluyendo las opiniones del El Tribunal Supremo (es)
  • Freedom for the Thought That We Hate: A Biography of the First Amendment (Libertad para el pensamiento que odiamos: Una biografía de la Primera Enmienda) es un libro de no ficción publicado en 2007 por el periodista sobre la libertad de expresión, libertad de prensa, libertad intelectual, y la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. El libro empieza citando la Primera Enmienda, la cual prohíbe al Congreso de EE.UU. crear legislación que limite la libertad de expresión o la libertad de prensa. Lewis sigue la pista a la evolución de las libertades civiles en los EE.UU. a través de acontecimientos históricos clave y proporciona una visión general de importantes precedentes legales por lo que respecta a la libertad de expresión, incluyendo las opiniones del El Tribunal Supremo (es)
rdfs:label
  • Freedom for the Thought That We Hate (es)
  • Freedom for the Thought That We Hate (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is prop-es:título of
is foaf:primaryTopic of