De manera temprana en el siglo XX, la frecuencia de radio de 500 kilohertz (500 kHz) ha sido una frecuencia internacional de socorro y llamada para las comunicaciones marítimas en código Morse. La unidad kHz no fue introducida sino hasta 1960. Para brindar más datos sobre su historia, a la frecuencia internacional se la refería por su equivalente de longitud de onda, 600 metros, o usando el nombre de la anterior unidad de frecuencia, 500 kilociclos [por segundo] o 500 kc.

Property Value
dbo:abstract
  • De manera temprana en el siglo XX, la frecuencia de radio de 500 kilohertz (500 kHz) ha sido una frecuencia internacional de socorro y llamada para las comunicaciones marítimas en código Morse. La unidad kHz no fue introducida sino hasta 1960. Para brindar más datos sobre su historia, a la frecuencia internacional se la refería por su equivalente de longitud de onda, 600 metros, o usando el nombre de la anterior unidad de frecuencia, 500 kilociclos [por segundo] o 500 kc. El servicio de Guarda Costas de los Estados Unidos, y sus servicios equivalentes de otras naciones, usualmente mantenían guardias de 24 horas sobre esta frecuencia dedicando a ellas calificados operadores. Muchas llamadas de SOS y emergencias médicas en el mar fueron encaminadas por aquí hasta finales de los años 80. Sin embargo, a causa de la reciente desaparición del uso comercial del Código Morse, esta frecuencia es raramente utilizada. Particularmente el tráfico de emergencia en 500 kHz ha sido casi completamente reemplazado por el Global Maritime Distress Safety Sistem (por sus iniciales GMDSS: «Sistema Global de Socorro y Seguridad Marítima» en castellano) a comienzo de los años 90, por ello la mayoría de las naciones finalizaron el monitoreo de las transmisiones en 500 kHz, y China, el último usuario oficial, dejó de hacerlo en 2006. Las frecuencias vecinas de 518 kHz y 490 kHz son utilizadas por el NAVTEX que resulta un componente del GMDSS. A partir de lo expuesto existieron propuestas de destinar la frecuencia de 500 kHz o cercanas a ella para el uso del servicio de radioaficionados. (es)
  • De manera temprana en el siglo XX, la frecuencia de radio de 500 kilohertz (500 kHz) ha sido una frecuencia internacional de socorro y llamada para las comunicaciones marítimas en código Morse. La unidad kHz no fue introducida sino hasta 1960. Para brindar más datos sobre su historia, a la frecuencia internacional se la refería por su equivalente de longitud de onda, 600 metros, o usando el nombre de la anterior unidad de frecuencia, 500 kilociclos [por segundo] o 500 kc. El servicio de Guarda Costas de los Estados Unidos, y sus servicios equivalentes de otras naciones, usualmente mantenían guardias de 24 horas sobre esta frecuencia dedicando a ellas calificados operadores. Muchas llamadas de SOS y emergencias médicas en el mar fueron encaminadas por aquí hasta finales de los años 80. Sin embargo, a causa de la reciente desaparición del uso comercial del Código Morse, esta frecuencia es raramente utilizada. Particularmente el tráfico de emergencia en 500 kHz ha sido casi completamente reemplazado por el Global Maritime Distress Safety Sistem (por sus iniciales GMDSS: «Sistema Global de Socorro y Seguridad Marítima» en castellano) a comienzo de los años 90, por ello la mayoría de las naciones finalizaron el monitoreo de las transmisiones en 500 kHz, y China, el último usuario oficial, dejó de hacerlo en 2006. Las frecuencias vecinas de 518 kHz y 490 kHz son utilizadas por el NAVTEX que resulta un componente del GMDSS. A partir de lo expuesto existieron propuestas de destinar la frecuencia de 500 kHz o cercanas a ella para el uso del servicio de radioaficionados. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 4371238 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 9892 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 118981753 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • De manera temprana en el siglo XX, la frecuencia de radio de 500 kilohertz (500 kHz) ha sido una frecuencia internacional de socorro y llamada para las comunicaciones marítimas en código Morse. La unidad kHz no fue introducida sino hasta 1960. Para brindar más datos sobre su historia, a la frecuencia internacional se la refería por su equivalente de longitud de onda, 600 metros, o usando el nombre de la anterior unidad de frecuencia, 500 kilociclos [por segundo] o 500 kc. (es)
  • De manera temprana en el siglo XX, la frecuencia de radio de 500 kilohertz (500 kHz) ha sido una frecuencia internacional de socorro y llamada para las comunicaciones marítimas en código Morse. La unidad kHz no fue introducida sino hasta 1960. Para brindar más datos sobre su historia, a la frecuencia internacional se la refería por su equivalente de longitud de onda, 600 metros, o usando el nombre de la anterior unidad de frecuencia, 500 kilociclos [por segundo] o 500 kc. (es)
rdfs:label
  • Frecuencia de radio de 500 kilohertz (es)
  • Frecuencia de radio de 500 kilohertz (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of