La fotografía en blanco y negro, en ocasiones abreviado como B/N o en inglés B/W (de black and white), es una frase adjetiva utilizada sobre todo en cine y fotografía para describir varias formas de tecnología visual. La fotografía en blanco y negro se caracteriza por la ausencia de colorido, debido a su naturaleza química, que se compone de . En un primer paso, la película se expone a una determinada cantidad de luz en una cámara oscura o fotográfica, con lo que se obtiene una imagen latente que aún no se puede ver. Se revela con líquidos especiales, y puede pasarse por un baño de paro, con lo que se obtiene la imagen. Por último, la fijación de la imagen, para que sea químicamente estable y no reaccione ante la luz ni ante otros agentes exteriores.

Property Value
dbo:abstract
  • La fotografía en blanco y negro, en ocasiones abreviado como B/N o en inglés B/W (de black and white), es una frase adjetiva utilizada sobre todo en cine y fotografía para describir varias formas de tecnología visual. La fotografía en blanco y negro se caracteriza por la ausencia de colorido, debido a su naturaleza química, que se compone de . En un primer paso, la película se expone a una determinada cantidad de luz en una cámara oscura o fotográfica, con lo que se obtiene una imagen latente que aún no se puede ver. Se revela con líquidos especiales, y puede pasarse por un baño de paro, con lo que se obtiene la imagen. Por último, la fijación de la imagen, para que sea químicamente estable y no reaccione ante la luz ni ante otros agentes exteriores. Hasta la década de 1970, las fotografías en blanco y negro eran el estándar de las tomas fotográficas de entonces. Muchas formas de tecnología visual se han desarrollado inicialmente en blanco y negro y han evolucionado paulatinamente para incluir color. Se usa la expresión "blanco y negro", aun cuando en ocasiones las tecnologías visuales en cuestión incluyen varios matices de gris, además del blanco y el negro, o cuando se utiliza blanco y matices de un solo color, como el sepia. Al contar con tecnología para hacer imágenes en color, la fotografía en blanco y negro se continúa utilizando debido a diferentes cualidades que solo ella ofrece, sobre todo el hecho de que la ausencia de color permite al espectador concentrarse en la forma y relación de lo fotografiado, sin tomar en cuenta los colores de los objetos. Para que una fotografía en blanco y negro se considere buena, debe entrar en lo que se conoce como sistema de zonas, que consiste, a grandes rasgos, en que la fotografía tenga toda la gama de grises, desde el blanco más blanco hasta el negro más negro. El sistema de zonas es una técnica de blanco y negro diseñada por el fotógrafo Ansel Adams. Entre los pioneros de la fotografía en blanco y negro en España destacan Xavier Miserachs, Ricard Terré y Oriol Maspons, además de Ramón Masats.[cita requerida] Uno de los grandes maestros de la fotografía en blanco y negro fue el reconocido Henri Cartier-Bresson. El blanco y negro no solo se encuentra en la fotografía, sino también en películas y cortometrajes, algunos de los cuales han pasado a ser obras del séptimo arte. (es)
  • La fotografía en blanco y negro, en ocasiones abreviado como B/N o en inglés B/W (de black and white), es una frase adjetiva utilizada sobre todo en cine y fotografía para describir varias formas de tecnología visual. La fotografía en blanco y negro se caracteriza por la ausencia de colorido, debido a su naturaleza química, que se compone de . En un primer paso, la película se expone a una determinada cantidad de luz en una cámara oscura o fotográfica, con lo que se obtiene una imagen latente que aún no se puede ver. Se revela con líquidos especiales, y puede pasarse por un baño de paro, con lo que se obtiene la imagen. Por último, la fijación de la imagen, para que sea químicamente estable y no reaccione ante la luz ni ante otros agentes exteriores. Hasta la década de 1970, las fotografías en blanco y negro eran el estándar de las tomas fotográficas de entonces. Muchas formas de tecnología visual se han desarrollado inicialmente en blanco y negro y han evolucionado paulatinamente para incluir color. Se usa la expresión "blanco y negro", aun cuando en ocasiones las tecnologías visuales en cuestión incluyen varios matices de gris, además del blanco y el negro, o cuando se utiliza blanco y matices de un solo color, como el sepia. Al contar con tecnología para hacer imágenes en color, la fotografía en blanco y negro se continúa utilizando debido a diferentes cualidades que solo ella ofrece, sobre todo el hecho de que la ausencia de color permite al espectador concentrarse en la forma y relación de lo fotografiado, sin tomar en cuenta los colores de los objetos. Para que una fotografía en blanco y negro se considere buena, debe entrar en lo que se conoce como sistema de zonas, que consiste, a grandes rasgos, en que la fotografía tenga toda la gama de grises, desde el blanco más blanco hasta el negro más negro. El sistema de zonas es una técnica de blanco y negro diseñada por el fotógrafo Ansel Adams. Entre los pioneros de la fotografía en blanco y negro en España destacan Xavier Miserachs, Ricard Terré y Oriol Maspons, además de Ramón Masats.[cita requerida] Uno de los grandes maestros de la fotografía en blanco y negro fue el reconocido Henri Cartier-Bresson. El blanco y negro no solo se encuentra en la fotografía, sino también en películas y cortometrajes, algunos de los cuales han pasado a ser obras del séptimo arte. (es)
dbo:wikiPageID
  • 138478 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 9281 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130298301 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La fotografía en blanco y negro, en ocasiones abreviado como B/N o en inglés B/W (de black and white), es una frase adjetiva utilizada sobre todo en cine y fotografía para describir varias formas de tecnología visual. La fotografía en blanco y negro se caracteriza por la ausencia de colorido, debido a su naturaleza química, que se compone de . En un primer paso, la película se expone a una determinada cantidad de luz en una cámara oscura o fotográfica, con lo que se obtiene una imagen latente que aún no se puede ver. Se revela con líquidos especiales, y puede pasarse por un baño de paro, con lo que se obtiene la imagen. Por último, la fijación de la imagen, para que sea químicamente estable y no reaccione ante la luz ni ante otros agentes exteriores. (es)
  • La fotografía en blanco y negro, en ocasiones abreviado como B/N o en inglés B/W (de black and white), es una frase adjetiva utilizada sobre todo en cine y fotografía para describir varias formas de tecnología visual. La fotografía en blanco y negro se caracteriza por la ausencia de colorido, debido a su naturaleza química, que se compone de . En un primer paso, la película se expone a una determinada cantidad de luz en una cámara oscura o fotográfica, con lo que se obtiene una imagen latente que aún no se puede ver. Se revela con líquidos especiales, y puede pasarse por un baño de paro, con lo que se obtiene la imagen. Por último, la fijación de la imagen, para que sea químicamente estable y no reaccione ante la luz ni ante otros agentes exteriores. (es)
rdfs:label
  • Fotografía en blanco y negro (es)
  • Fotografía en blanco y negro (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:cinematography of
is dbo:genre of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:color of
is prop-es:compañíaDiscográfica of
is prop-es:formato of
is prop-es:formatoDeImagen of
is prop-es:fotografía of
is prop-es:género of
is prop-es:imagenPie of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of