Los foraminíferos (Foraminifera, latín "portadores de orificios"​) son protistas ameboides, principalmente marinos, aunque también hay especies de agua dulce, caracterizados por un esqueleto o concha constituido por una o más cámaras interconectadas que fosiliza con relativa facilidad. Son llamados a veces coloquialmente "arena viviente", en alusión a su hábitat bentónico en el fondo marino mimetizándose con la arena. Los septos que separan las cámaras están perforados por uno o más orificios de interconexión denominados forámenes, los cuales dan nombre al grupo. Su protoplasma está diferenciado en un endoplasma y un ectoplasma del cual emergen seudópodos retráctiles (en este caso, reticulopodios granulados) que el organismo usa para la locomoción, captura de presas y creación de su esquel

Property Value
dbo:abstract
  • Los foraminíferos (Foraminifera, latín "portadores de orificios"​) son protistas ameboides, principalmente marinos, aunque también hay especies de agua dulce, caracterizados por un esqueleto o concha constituido por una o más cámaras interconectadas que fosiliza con relativa facilidad. Son llamados a veces coloquialmente "arena viviente", en alusión a su hábitat bentónico en el fondo marino mimetizándose con la arena. Los septos que separan las cámaras están perforados por uno o más orificios de interconexión denominados forámenes, los cuales dan nombre al grupo. Su protoplasma está diferenciado en un endoplasma y un ectoplasma del cual emergen seudópodos retráctiles (en este caso, reticulopodios granulados) que el organismo usa para la locomoción, captura de presas y creación de su esqueleto calcáreo. Los foraminíferos suelen considerarse como el grupo más importante de microfósiles marinos debido a que son organismos muy abundantes en los sedimentos. Además, presentan una gran diversidad de especies, que son de gran utilidad en los estudios de tipo bioestratigráfico, paleoecológico, paleoceanográfico, etc.​ Se han descrito unas 10 000 especies actuales de foraminíferos,​​ además de unas 40 000 especies extintas, conocidas por sus fósiles.​ Por lo general tienen un tamaño menor a 1 mm, pero algunas especies alcanzan hasta 20 cm.​ (es)
  • Los foraminíferos (Foraminifera, latín "portadores de orificios"​) son protistas ameboides, principalmente marinos, aunque también hay especies de agua dulce, caracterizados por un esqueleto o concha constituido por una o más cámaras interconectadas que fosiliza con relativa facilidad. Son llamados a veces coloquialmente "arena viviente", en alusión a su hábitat bentónico en el fondo marino mimetizándose con la arena. Los septos que separan las cámaras están perforados por uno o más orificios de interconexión denominados forámenes, los cuales dan nombre al grupo. Su protoplasma está diferenciado en un endoplasma y un ectoplasma del cual emergen seudópodos retráctiles (en este caso, reticulopodios granulados) que el organismo usa para la locomoción, captura de presas y creación de su esqueleto calcáreo. Los foraminíferos suelen considerarse como el grupo más importante de microfósiles marinos debido a que son organismos muy abundantes en los sedimentos. Además, presentan una gran diversidad de especies, que son de gran utilidad en los estudios de tipo bioestratigráfico, paleoecológico, paleoceanográfico, etc.​ Se han descrito unas 10 000 especies actuales de foraminíferos,​​ además de unas 40 000 especies extintas, conocidas por sus fósiles.​ Por lo general tienen un tamaño menor a 1 mm, pero algunas especies alcanzan hasta 20 cm.​ (es)
dbo:domain
dbo:kingdom
dbo:phylum
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 247914 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 32436 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130289876 (xsd:integer)
prop-es:autor
  • ZCO-1999 (es)
  • Hottinger, Lukas (es)
  • ZCO-1999 (es)
  • Hottinger, Lukas (es)
prop-es:año
  • 2006 (xsd:integer)
prop-es:domain
prop-es:fechaacceso
  • 19 (xsd:integer)
prop-es:imageCaption
  • Ammonia tepida (es)
  • Ammonia tepida (es)
prop-es:name
  • Foraminíferos (es)
  • Foraminíferos (es)
prop-es:phylum
  • Foraminifera (es)
  • Foraminifera (es)
prop-es:phylumAuthority
prop-es:páginas
  • 126 (xsd:integer)
prop-es:regnum
prop-es:revista
  • Carnets de Géologie - Notebooks on Geology (es)
  • Carnets de Géologie - Notebooks on Geology (es)
prop-es:subdivision
  • * Athalamea * Monothalamea * Xenophyophorea * Tubothalamea * Globothalamea (es)
  • * Athalamea * Monothalamea * Xenophyophorea * Tubothalamea * Globothalamea (es)
prop-es:subdivisionRanks
  • Clases y órdenes (es)
  • Clases y órdenes (es)
prop-es:superphylum
prop-es:título
  • Illustrated glossary of terms used in foraminiferal research (es)
  • Foraminíferos: los legionarios del océano invisible (es)
  • Illustrated glossary of terms used in foraminiferal research (es)
  • Foraminíferos: los legionarios del océano invisible (es)
prop-es:ubicación
  • Brest (es)
  • Brest (es)
prop-es:unrankedPhylum
prop-es:url
prop-es:volumen
  • Memoir 2006/02 (es)
  • Memoir 2006/02 (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Los foraminíferos (Foraminifera, latín "portadores de orificios"​) son protistas ameboides, principalmente marinos, aunque también hay especies de agua dulce, caracterizados por un esqueleto o concha constituido por una o más cámaras interconectadas que fosiliza con relativa facilidad. Son llamados a veces coloquialmente "arena viviente", en alusión a su hábitat bentónico en el fondo marino mimetizándose con la arena. Los septos que separan las cámaras están perforados por uno o más orificios de interconexión denominados forámenes, los cuales dan nombre al grupo. Su protoplasma está diferenciado en un endoplasma y un ectoplasma del cual emergen seudópodos retráctiles (en este caso, reticulopodios granulados) que el organismo usa para la locomoción, captura de presas y creación de su esquel (es)
  • Los foraminíferos (Foraminifera, latín "portadores de orificios"​) son protistas ameboides, principalmente marinos, aunque también hay especies de agua dulce, caracterizados por un esqueleto o concha constituido por una o más cámaras interconectadas que fosiliza con relativa facilidad. Son llamados a veces coloquialmente "arena viviente", en alusión a su hábitat bentónico en el fondo marino mimetizándose con la arena. Los septos que separan las cámaras están perforados por uno o más orificios de interconexión denominados forámenes, los cuales dan nombre al grupo. Su protoplasma está diferenciado en un endoplasma y un ectoplasma del cual emergen seudópodos retráctiles (en este caso, reticulopodios granulados) que el organismo usa para la locomoción, captura de presas y creación de su esquel (es)
rdfs:label
  • Foraminifera (es)
  • Foraminifera (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Foraminíferos (es)
  • Foraminíferos (es)
is dbo:class of
is dbo:phylum of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:classis of
is prop-es:phylum of
is prop-es:subphylum of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of