El Finn es un yate de un solo tripulante que es clase olímpica desde los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. Fue diseñado por el sueco Rickard Sarby en 1949 y ha tenido muy pocas modificaciones desde entonces. Podríamos decir que, al igual que otras clases internacionales muy extendidas y competitivas a lo largo del tiempo, como la clase Snipe, ha desarrollado muy pocas mejoras para evitar dejar obsoletas las unidades existentes, y estas mejoras se han limitado básicamente a la adaptación de nuevos materiales en su aparejo, pasando de los mástiles de madera a los de aluminio a partir de los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 y recientemente a los de fibra de carbono. También se ha permitido la introducción del kevlar como tejido de las velas.

Property Value
dbo:abstract
  • El Finn es un yate de un solo tripulante que es clase olímpica desde los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. Fue diseñado por el sueco Rickard Sarby en 1949 y ha tenido muy pocas modificaciones desde entonces. Podríamos decir que, al igual que otras clases internacionales muy extendidas y competitivas a lo largo del tiempo, como la clase Snipe, ha desarrollado muy pocas mejoras para evitar dejar obsoletas las unidades existentes, y estas mejoras se han limitado básicamente a la adaptación de nuevos materiales en su aparejo, pasando de los mástiles de madera a los de aluminio a partir de los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 y recientemente a los de fibra de carbono. También se ha permitido la introducción del kevlar como tejido de las velas. (es)
  • El Finn es un yate de un solo tripulante que es clase olímpica desde los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. Fue diseñado por el sueco Rickard Sarby en 1949 y ha tenido muy pocas modificaciones desde entonces. Podríamos decir que, al igual que otras clases internacionales muy extendidas y competitivas a lo largo del tiempo, como la clase Snipe, ha desarrollado muy pocas mejoras para evitar dejar obsoletas las unidades existentes, y estas mejoras se han limitado básicamente a la adaptación de nuevos materiales en su aparejo, pasando de los mástiles de madera a los de aluminio a partir de los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 y recientemente a los de fibra de carbono. También se ha permitido la introducción del kevlar como tejido de las velas. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 5375326 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 1492 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 120817989 (xsd:integer)
prop-es:calado
  • 0,17 m (es)
  • 0,17 m (es)
prop-es:eslora
  • 4,5 m (es)
  • 4,5 m (es)
prop-es:foto
  • Finn dinghy.svg (es)
  • Finn dinghy.svg (es)
prop-es:insignia
  • Finn black.svg (es)
  • Finn black.svg (es)
prop-es:manga
  • 1,47 m (es)
  • 1,47 m (es)
prop-es:nombre
  • Finn (es)
  • Finn (es)
prop-es:peso
  • 107.0
prop-es:tripulantes
  • 1 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El Finn es un yate de un solo tripulante que es clase olímpica desde los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. Fue diseñado por el sueco Rickard Sarby en 1949 y ha tenido muy pocas modificaciones desde entonces. Podríamos decir que, al igual que otras clases internacionales muy extendidas y competitivas a lo largo del tiempo, como la clase Snipe, ha desarrollado muy pocas mejoras para evitar dejar obsoletas las unidades existentes, y estas mejoras se han limitado básicamente a la adaptación de nuevos materiales en su aparejo, pasando de los mástiles de madera a los de aluminio a partir de los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 y recientemente a los de fibra de carbono. También se ha permitido la introducción del kevlar como tejido de las velas. (es)
  • El Finn es un yate de un solo tripulante que es clase olímpica desde los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. Fue diseñado por el sueco Rickard Sarby en 1949 y ha tenido muy pocas modificaciones desde entonces. Podríamos decir que, al igual que otras clases internacionales muy extendidas y competitivas a lo largo del tiempo, como la clase Snipe, ha desarrollado muy pocas mejoras para evitar dejar obsoletas las unidades existentes, y estas mejoras se han limitado básicamente a la adaptación de nuevos materiales en su aparejo, pasando de los mástiles de madera a los de aluminio a partir de los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 y recientemente a los de fibra de carbono. También se ha permitido la introducción del kevlar como tejido de las velas. (es)
rdfs:label
  • Finn (vela) (es)
  • Finn (vela) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of