Fervor de Buenos Aires es el primer libro de poesía del escritor argentino Jorge Luis Borges, publicado en 1923 por la Imprenta Serrantes.​ Según el crítico Juan Arana, «es entre las obras de Borges una de las que registra mayor presencia de los problemas filosóficos perennes.»​ «La tapa llevaba una ilustración de Norah Borges. Se trata de una edición del autor, con una tirada estimada en 300 ejemplares. Las páginas no llevaban numeración».​

Property Value
dbo:abstract
  • Fervor de Buenos Aires es el primer libro de poesía del escritor argentino Jorge Luis Borges, publicado en 1923 por la Imprenta Serrantes.​ Según el crítico Juan Arana, «es entre las obras de Borges una de las que registra mayor presencia de los problemas filosóficos perennes.»​ «La tapa llevaba una ilustración de Norah Borges. Se trata de una edición del autor, con una tirada estimada en 300 ejemplares. Las páginas no llevaban numeración».​ Dice Stelio Cro que «Fervor de Buenos Aires, como sugiere el título, es la interpretación afectuosa de la capital argentina. [. . .] El tono melancólico de los poemas contrasta con el título; el ‘fervor’ no es lo que se esperaría de un poemario dedicado a una metrópolis gigantesca, sino un fervor interno».​ Otros críticos y biógrafos, sin embargo, nos recuerdan que «también existen testimonios que demuestran lo contrario, como por ejemplo, una carta, fechada el 22 de junio de 1921, a su amigo el poeta mallorquín Jacobo Sureda donde le manifiesta su desencanto al regresar a América-donde todo le parece ‘flojo y marchito’- y su deseo de volver cuanto antes al viejo continente».​ Junto con Luna de enfrente y Cuadernos de San Martín, forma una trilogía poética. «En los tres libros se concreta una misma atmósfera que los unirá férreamente».​ James McKegney nos dice que: Hay una marcada unidad del sentimiento y de la forma poética en estos tres volúmenes de poesía de Jorge Luis Borges. [...] Dicha unidad se establece mediante la trazada geografía poética de Buenos Aires, en el que las calles, plazas y casas de la ciudad se refunden para dibujar una tenue silueta sugerente del Buenos Aires a finales del siglo XIX.​ Existe en ellos una unidad temática general; una expresión sencilla con los rasgos definidos de precisión, elegancia y armonía. En los tres poemarios se parte de lo trivial y cotidiano al planteamiento de preocupaciones metafísicas o esencialmente humanas.​ Filosóficamente esta obra marca el comienzo del camino de Borges, el momento en que sin renunciar a Schopenhauer, a Kant, a Berkeley y a Hume dejó de ser su epígono. Transformó los problemas que abstractamente llenaban libros y cátedras en materia viva para su propia búsqueda literaria y poética.​ Este poemario según el mismo Borges concentra la totalidad de su obra: «...pienso que nunca me he alejado mucho de ese libro; siento que todos mis otros trabajos sólo han sido desarrollo de los temas que en él toqué por primera vez; siento que toda mi vida ha transcurrido volviendo a escribir ese único libro».​ (es)
  • Fervor de Buenos Aires es el primer libro de poesía del escritor argentino Jorge Luis Borges, publicado en 1923 por la Imprenta Serrantes.​ Según el crítico Juan Arana, «es entre las obras de Borges una de las que registra mayor presencia de los problemas filosóficos perennes.»​ «La tapa llevaba una ilustración de Norah Borges. Se trata de una edición del autor, con una tirada estimada en 300 ejemplares. Las páginas no llevaban numeración».​ Dice Stelio Cro que «Fervor de Buenos Aires, como sugiere el título, es la interpretación afectuosa de la capital argentina. [. . .] El tono melancólico de los poemas contrasta con el título; el ‘fervor’ no es lo que se esperaría de un poemario dedicado a una metrópolis gigantesca, sino un fervor interno».​ Otros críticos y biógrafos, sin embargo, nos recuerdan que «también existen testimonios que demuestran lo contrario, como por ejemplo, una carta, fechada el 22 de junio de 1921, a su amigo el poeta mallorquín Jacobo Sureda donde le manifiesta su desencanto al regresar a América-donde todo le parece ‘flojo y marchito’- y su deseo de volver cuanto antes al viejo continente».​ Junto con Luna de enfrente y Cuadernos de San Martín, forma una trilogía poética. «En los tres libros se concreta una misma atmósfera que los unirá férreamente».​ James McKegney nos dice que: Hay una marcada unidad del sentimiento y de la forma poética en estos tres volúmenes de poesía de Jorge Luis Borges. [...] Dicha unidad se establece mediante la trazada geografía poética de Buenos Aires, en el que las calles, plazas y casas de la ciudad se refunden para dibujar una tenue silueta sugerente del Buenos Aires a finales del siglo XIX.​ Existe en ellos una unidad temática general; una expresión sencilla con los rasgos definidos de precisión, elegancia y armonía. En los tres poemarios se parte de lo trivial y cotidiano al planteamiento de preocupaciones metafísicas o esencialmente humanas.​ Filosóficamente esta obra marca el comienzo del camino de Borges, el momento en que sin renunciar a Schopenhauer, a Kant, a Berkeley y a Hume dejó de ser su epígono. Transformó los problemas que abstractamente llenaban libros y cátedras en materia viva para su propia búsqueda literaria y poética.​ Este poemario según el mismo Borges concentra la totalidad de su obra: «...pienso que nunca me he alejado mucho de ese libro; siento que todos mis otros trabajos sólo han sido desarrollo de los temas que en él toqué por primera vez; siento que toda mi vida ha transcurrido volviendo a escribir ese único libro».​ (es)
dbo:author
dbo:country
dbo:coverArtist
dbo:language
dbo:literaryGenre
dbo:numberOfPages
  • 64 (xsd:integer)
dbo:oclc
  • 4985366
dbo:series
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 3158110 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 34561 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127784212 (xsd:integer)
prop-es:apellidos
  • Borges (es)
  • Zito (es)
  • Arana (es)
  • Lagmanovich (es)
  • Barros (es)
  • Grau (es)
  • Serra (es)
  • Meneses (es)
  • Bastos (es)
  • Anderson Imbert (es)
  • Cajero (es)
  • Cro (es)
  • Lefere (es)
  • Olea Franco (es)
  • Albert Robatto (es)
  • Barnatán (es)
  • Blanco Amores de Pagella (es)
  • Cajero Vázquez (es)
  • Cervera Salinas (es)
  • De Mora (es)
  • De Torre (es)
  • Marini Palmieri (es)
  • Marssuh (es)
  • Marínez Cuitiño (es)
  • McKegney (es)
  • Vitier (es)
  • Borges (es)
  • Zito (es)
  • Arana (es)
  • Lagmanovich (es)
  • Barros (es)
  • Grau (es)
  • Serra (es)
  • Meneses (es)
  • Bastos (es)
  • Anderson Imbert (es)
  • Cajero (es)
  • Cro (es)
  • Lefere (es)
  • Olea Franco (es)
  • Albert Robatto (es)
  • Barnatán (es)
  • Blanco Amores de Pagella (es)
  • Cajero Vázquez (es)
  • Cervera Salinas (es)
  • De Mora (es)
  • De Torre (es)
  • Marini Palmieri (es)
  • Marssuh (es)
  • Marínez Cuitiño (es)
  • McKegney (es)
  • Vitier (es)
prop-es:apellidosEditor
  • Flores (es)
  • Dubatti (es)
  • Lefere (es)
  • Olea Franco (es)
  • Flores (es)
  • Dubatti (es)
  • Lefere (es)
  • Olea Franco (es)
prop-es:artistaCubierta
prop-es:autor
prop-es:año
  • 1954 (xsd:integer)
  • 1964 (xsd:integer)
  • 1966 (xsd:integer)
  • 1969 (xsd:integer)
  • 1971 (xsd:integer)
  • 1972 (xsd:integer)
  • 1974 (xsd:integer)
  • 1978 (xsd:integer)
  • 1980 (xsd:integer)
  • 1984 (xsd:integer)
  • 1988 (xsd:integer)
  • 1989 (xsd:integer)
  • 1992 (xsd:integer)
  • 1993 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
prop-es:capítulo
  • El tema de la muerte (es)
  • Los prólogos de Borges, raíces de una poética (es)
  • Los temas esenciales (es)
  • Para la lectura de Fervor de Buenos Aires (es)
  • Prólogo a La cifra (es)
  • La invención de Buenos Aires en la poesía de Borges (es)
  • Vida, tiempo y eternidad (es)
  • El tema de la muerte (es)
  • Los prólogos de Borges, raíces de una poética (es)
  • Los temas esenciales (es)
  • Para la lectura de Fervor de Buenos Aires (es)
  • Prólogo a La cifra (es)
  • La invención de Buenos Aires en la poesía de Borges (es)
  • Vida, tiempo y eternidad (es)
prop-es:ciudad
  • Buenos Aires (es)
  • Buenos Aires (es)
prop-es:editorial
  • El Colegio de México (es)
  • Universidad de Murcia (es)
  • Siglo XXI (es)
  • Biblioteca Nueva (es)
  • Emecé (es)
  • Júcar (es)
  • Visor (es)
  • Fondo de Cultura Económica (es)
  • Edil (es)
  • Aguilar (es)
  • Belgrano (es)
  • FCE (es)
  • Olañeta (es)
  • Cátedra (es)
  • Gredos (es)
  • Mursia (es)
  • DOPESA (es)
  • Hispamérica (es)
  • Alfavet (es)
  • Ed. Técnica SRL (es)
  • Imprenta Serrantes (es)
  • El Colegio de México (es)
  • Universidad de Murcia (es)
  • Siglo XXI (es)
  • Biblioteca Nueva (es)
  • Emecé (es)
  • Júcar (es)
  • Visor (es)
  • Fondo de Cultura Económica (es)
  • Edil (es)
  • Aguilar (es)
  • Belgrano (es)
  • FCE (es)
  • Olañeta (es)
  • Cátedra (es)
  • Gredos (es)
  • Mursia (es)
  • DOPESA (es)
  • Hispamérica (es)
  • Alfavet (es)
  • Ed. Técnica SRL (es)
  • Imprenta Serrantes (es)
prop-es:enlaceautor
  • Cristina Grau García (es)
  • Cristina Grau García (es)
prop-es:fecha
  • marzo de 2007 (es)
  • Sep 1964 (es)
  • mayo de 1954 (es)
  • marzo de 2007 (es)
  • Sep 1964 (es)
  • mayo de 1954 (es)
prop-es:fechaPublicación
  • 1923 (xsd:integer)
prop-es:formato
  • 19.0
prop-es:género
prop-es:imagen
  • 200 (xsd:integer)
prop-es:isbn
  • 84 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:lengua
prop-es:nombre
  • Rafael (es)
  • Enrique (es)
  • Juan (es)
  • Cristina (es)
  • María Luisa (es)
  • Antonio (es)
  • Edelweis (es)
  • Guillermo (es)
  • Luis (es)
  • Vicente (es)
  • David (es)
  • Matilde (es)
  • Carlos Alberto (es)
  • Carmen (es)
  • Jenny (es)
  • Robin (es)
  • Carlos (es)
  • Ángela (es)
  • Gabriela (es)
  • Cintio (es)
  • Jorge Luis (es)
  • James C. (es)
  • Marcos Ricardo (es)
  • Stelio (es)
  • Rafael (es)
  • Enrique (es)
  • Juan (es)
  • Cristina (es)
  • María Luisa (es)
  • Antonio (es)
  • Edelweis (es)
  • Guillermo (es)
  • Luis (es)
  • Vicente (es)
  • David (es)
  • Matilde (es)
  • Carlos Alberto (es)
  • Carmen (es)
  • Jenny (es)
  • Robin (es)
  • Carlos (es)
  • Ángela (es)
  • Gabriela (es)
  • Cintio (es)
  • Jorge Luis (es)
  • James C. (es)
  • Marcos Ricardo (es)
  • Stelio (es)
prop-es:nombreEditor
  • Rafael (es)
  • Ángel (es)
  • Jorge (es)
  • Robin (es)
  • Rafael (es)
  • Ángel (es)
  • Jorge (es)
  • Robin (es)
prop-es:número
  • 2 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
  • 19 (xsd:integer)
  • 22 (xsd:integer)
  • 40 (xsd:integer)
prop-es:oclc
  • 586110 (xsd:integer)
  • 926863 (xsd:integer)
  • 1724190 (xsd:integer)
  • 4985366 (xsd:integer)
  • 248582791 (xsd:integer)
  • 252784825 (xsd:integer)
  • 491782075 (xsd:integer)
  • 644620884 (xsd:integer)
  • 659370722 (xsd:integer)
prop-es:página
  • 191 (xsd:integer)
prop-es:páginas
  • 9 (xsd:integer)
  • 13 (xsd:integer)
  • 49 (xsd:integer)
  • 51 (xsd:integer)
  • 64 (xsd:integer)
  • 83 (xsd:integer)
  • 89 (xsd:integer)
  • 101 (xsd:integer)
  • 109 (xsd:integer)
  • 138 (xsd:integer)
  • 162 (xsd:integer)
  • 209 (xsd:integer)
  • 457 (xsd:integer)
prop-es:revista
  • Hispania (es)
  • Letras (es)
  • Taller de letras (es)
  • Variaciones Borges (es)
  • Hispania (es)
  • Letras (es)
  • Taller de letras (es)
  • Variaciones Borges (es)
prop-es:serie
  • Cronología de Jorge Luis Borges (es)
  • Cronología de Jorge Luis Borges (es)
prop-es:siguiente
prop-es:textoImagen
  • Borges en 1921 (es)
  • Borges en 1921 (es)
prop-es:título
  • Jorge Luis Borges (es)
  • Fervor de Buenos Aires (es)
  • Borges y la arquitectura (es)
  • Acerca de Borges (es)
  • Borges ante la crítica argentina 1923-1960 (es)
  • Borges en Bruselas (es)
  • Borges, Buenos Aires y el tiempo (es)
  • Borges, entre autorretrato y automitografía (es)
  • Borges: Una estética del silencio (es)
  • Borges: la palabra y el amor (es)
  • Buenos Aires in the Poetry of Jorge Luis Borges (es)
  • Conocer Borges y su obra (es)
  • El Buenos Aires de Borges (es)
  • El otro Borges, el primer Borges (es)
  • Expliquémonos a Borges como poeta (es)
  • Fervor crítico por Borges (es)
  • Fervor de Buenos Aires en contextos (es)
  • Jorge Luis Borges: poeta, saggista e narratore (es)
  • Los "Borges" del Fervor (es)
  • Obras Completas, Vol. I (es)
  • Obras completas, 1976-1985, Vol. IV (es)
  • Para la prehistoria ultraísta de Borges (es)
  • Poesía juvenil de Jorge Luis Borges (es)
  • La poesía de Jorge Luis Borges: Historia de una eternidad (es)
  • Historia de la literatura hispanoamericana, Vol. 2, Época contemporánea (es)
  • Lirismo, expresionismo, ultraísmo en Fervor de Buenos Aires de Jorge Luis Borges (es)
  • La eternidad de lo efímero: Ensayos sobre Jorge Luis Borges (es)
  • "A quien leyere": La poética de Fervor de Buenos Aires (es)
  • Jorge Luis Borges (es)
  • Fervor de Buenos Aires (es)
  • Borges y la arquitectura (es)
  • Acerca de Borges (es)
  • Borges ante la crítica argentina 1923-1960 (es)
  • Borges en Bruselas (es)
  • Borges, Buenos Aires y el tiempo (es)
  • Borges, entre autorretrato y automitografía (es)
  • Borges: Una estética del silencio (es)
  • Borges: la palabra y el amor (es)
  • Buenos Aires in the Poetry of Jorge Luis Borges (es)
  • Conocer Borges y su obra (es)
  • El Buenos Aires de Borges (es)
  • El otro Borges, el primer Borges (es)
  • Expliquémonos a Borges como poeta (es)
  • Fervor crítico por Borges (es)
  • Fervor de Buenos Aires en contextos (es)
  • Jorge Luis Borges: poeta, saggista e narratore (es)
  • Los "Borges" del Fervor (es)
  • Obras Completas, Vol. I (es)
  • Obras completas, 1976-1985, Vol. IV (es)
  • Para la prehistoria ultraísta de Borges (es)
  • Poesía juvenil de Jorge Luis Borges (es)
  • La poesía de Jorge Luis Borges: Historia de una eternidad (es)
  • Historia de la literatura hispanoamericana, Vol. 2, Época contemporánea (es)
  • Lirismo, expresionismo, ultraísmo en Fervor de Buenos Aires de Jorge Luis Borges (es)
  • La eternidad de lo efímero: Ensayos sobre Jorge Luis Borges (es)
  • "A quien leyere": La poética de Fervor de Buenos Aires (es)
prop-es:ubicación
  • Barcelona (es)
  • México (es)
  • Murcia (es)
  • Madrid (es)
  • Montevideo (es)
  • Milano (es)
  • Buenos Aires (es)
  • Río Piedras, PR (es)
  • Barcelona (es)
  • México (es)
  • Murcia (es)
  • Madrid (es)
  • Montevideo (es)
  • Milano (es)
  • Buenos Aires (es)
  • Río Piedras, PR (es)
prop-es:url
prop-es:volumen
  • 37 (xsd:integer)
  • 47 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Fervor de Buenos Aires es el primer libro de poesía del escritor argentino Jorge Luis Borges, publicado en 1923 por la Imprenta Serrantes.​ Según el crítico Juan Arana, «es entre las obras de Borges una de las que registra mayor presencia de los problemas filosóficos perennes.»​ «La tapa llevaba una ilustración de Norah Borges. Se trata de una edición del autor, con una tirada estimada en 300 ejemplares. Las páginas no llevaban numeración».​ (es)
  • Fervor de Buenos Aires es el primer libro de poesía del escritor argentino Jorge Luis Borges, publicado en 1923 por la Imprenta Serrantes.​ Según el crítico Juan Arana, «es entre las obras de Borges una de las que registra mayor presencia de los problemas filosóficos perennes.»​ «La tapa llevaba una ilustración de Norah Borges. Se trata de una edición del autor, con una tirada estimada en 300 ejemplares. Las páginas no llevaban numeración».​ (es)
rdfs:label
  • Fervor de Buenos Aires (es)
  • Fervor de Buenos Aires (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Fervor de Buenos Aires (es)
  • Fervor de Buenos Aires (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:anterior of
is foaf:primaryTopic of