El Feriale Duranum es un calendario de observancias religiosas de una guarnición militar romana en Dura-Europos en el Éufrates, Siria romana, bajo el reinado de Alejandro Severo (224–235 dC). El pequeño rollo de papiro fue descubierto entre los documentos de una cohorte auxiliar, la Cohors XX Palmyrenorum (vigésima cohorte de los palmiranos), ()() en el Templo de Azzanathkona.() El calendario, escrito en latín, está organizado en cuatro columnas, con algunas discrepancias. Ofrece pruebas importantes de la vida religiosa de los militares romanos y el papel del culto imperial en la promoción de la lealtad al emperador romano, () y de la coexistencia de la religión estatal romana y las tradiciones religiosas locales. ()()

Property Value
dbo:abstract
  • El Feriale Duranum es un calendario de observancias religiosas de una guarnición militar romana en Dura-Europos en el Éufrates, Siria romana, bajo el reinado de Alejandro Severo (224–235 dC). El pequeño rollo de papiro fue descubierto entre los documentos de una cohorte auxiliar, la Cohors XX Palmyrenorum (vigésima cohorte de los palmiranos), ()() en el Templo de Azzanathkona.() El calendario, escrito en latín, está organizado en cuatro columnas, con algunas discrepancias. Ofrece pruebas importantes de la vida religiosa de los militares romanos y el papel del culto imperial en la promoción de la lealtad al emperador romano, () y de la coexistencia de la religión estatal romana y las tradiciones religiosas locales. ()() Los festivales nombrados incluyen la Quincuatria (una purificación de armas), el aniversario de Roma, la Neptunalia y dos rosalias en las que los estándares militares se adornaban con rosas. () El calendario prescribe sacrificios para las deidades de la religión romana tradicional, como la tríada capitolina de Júpiter, Juno y Minerva, así como Marte y Vesta.() Unos veinte miembros de la familia imperial son honrados como divi, mortales deificados, incluso seis mujeres y Germánico, que nunca llegó a ser emperador.() Veintisiete de las cuarenta y tres entradas legibles pertenecen al culto imperial.() Ni las religiones mistéricas orientales, que se celebraban ampliamente en el Imperio durante este período, ni tampoco los cultos locales, se registran como una observancia oficial del ejército.() No obstante el feriale fue hallado en el templo con un dipinto que representaba a un oficial romano ofreciendo incienso a la deidad local Iarḥibol y a romanos, incluso un portaestandarte con el vexillum de la cohorte, de pie ante el altar de los dioses sirios Iarḥibol, Aglibol y Arṣu. () También se ha argumentado que los tres dioses representan a los emperadores Pupieno, Balbino y Gordiano III.() Es posible que se haya emitido una copia del calendario a cada unidad en todo el Imperio para promover la cohesión militar y la identidad romana entre tropas de culturas diferentes.()​ El conjunto de documentos fue descubierto por un equipo de arqueólogos de la Universidad de Yale que trabajaba en Dura-Europos en 1931-1932. () Fue publicado por primera vez por R. O. Fink, A. S. Hooey y Walter Fifield Snyder (1940), "The Feriale Duranum", Yale Classical Studies 7: 1–222.() (es)
  • El Feriale Duranum es un calendario de observancias religiosas de una guarnición militar romana en Dura-Europos en el Éufrates, Siria romana, bajo el reinado de Alejandro Severo (224–235 dC). El pequeño rollo de papiro fue descubierto entre los documentos de una cohorte auxiliar, la Cohors XX Palmyrenorum (vigésima cohorte de los palmiranos), ()() en el Templo de Azzanathkona.() El calendario, escrito en latín, está organizado en cuatro columnas, con algunas discrepancias. Ofrece pruebas importantes de la vida religiosa de los militares romanos y el papel del culto imperial en la promoción de la lealtad al emperador romano, () y de la coexistencia de la religión estatal romana y las tradiciones religiosas locales. ()() Los festivales nombrados incluyen la Quincuatria (una purificación de armas), el aniversario de Roma, la Neptunalia y dos rosalias en las que los estándares militares se adornaban con rosas. () El calendario prescribe sacrificios para las deidades de la religión romana tradicional, como la tríada capitolina de Júpiter, Juno y Minerva, así como Marte y Vesta.() Unos veinte miembros de la familia imperial son honrados como divi, mortales deificados, incluso seis mujeres y Germánico, que nunca llegó a ser emperador.() Veintisiete de las cuarenta y tres entradas legibles pertenecen al culto imperial.() Ni las religiones mistéricas orientales, que se celebraban ampliamente en el Imperio durante este período, ni tampoco los cultos locales, se registran como una observancia oficial del ejército.() No obstante el feriale fue hallado en el templo con un dipinto que representaba a un oficial romano ofreciendo incienso a la deidad local Iarḥibol y a romanos, incluso un portaestandarte con el vexillum de la cohorte, de pie ante el altar de los dioses sirios Iarḥibol, Aglibol y Arṣu. () También se ha argumentado que los tres dioses representan a los emperadores Pupieno, Balbino y Gordiano III.() Es posible que se haya emitido una copia del calendario a cada unidad en todo el Imperio para promover la cohesión militar y la identidad romana entre tropas de culturas diferentes.()​ El conjunto de documentos fue descubierto por un equipo de arqueólogos de la Universidad de Yale que trabajaba en Dura-Europos en 1931-1932. () Fue publicado por primera vez por R. O. Fink, A. S. Hooey y Walter Fifield Snyder (1940), "The Feriale Duranum", Yale Classical Studies 7: 1–222.() (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 9479914 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 8678 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129896405 (xsd:integer)
prop-es:apellidos
  • Pollard (es)
  • Kreitzer (es)
  • Hekster (es)
  • Dirven (es)
  • Pollard (es)
  • Kreitzer (es)
  • Hekster (es)
  • Dirven (es)
prop-es:editorial
prop-es:fecha
  • 1996 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Nigel (es)
  • Olivier (es)
  • Lucinda (es)
  • Larry J. (es)
  • Nigel (es)
  • Olivier (es)
  • Lucinda (es)
  • Larry J. (es)
prop-es:ref
  • harv (es)
  • harv (es)
prop-es:título
  • The Palmyrenes of Dura-Europos: A Study of Religious Interaction in Roman Syria (es)
  • Rome and Its Empire, AD 193–284 (es)
  • Soldiers, Cities, and Civilians in Roman Syria (es)
  • Striking New Images: Roman Imperial Coinage and the New Testament World (es)
  • The Palmyrenes of Dura-Europos: A Study of Religious Interaction in Roman Syria (es)
  • Rome and Its Empire, AD 193–284 (es)
  • Soldiers, Cities, and Civilians in Roman Syria (es)
  • Striking New Images: Roman Imperial Coinage and the New Testament World (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • El Feriale Duranum es un calendario de observancias religiosas de una guarnición militar romana en Dura-Europos en el Éufrates, Siria romana, bajo el reinado de Alejandro Severo (224–235 dC). El pequeño rollo de papiro fue descubierto entre los documentos de una cohorte auxiliar, la Cohors XX Palmyrenorum (vigésima cohorte de los palmiranos), ()() en el Templo de Azzanathkona.() El calendario, escrito en latín, está organizado en cuatro columnas, con algunas discrepancias. Ofrece pruebas importantes de la vida religiosa de los militares romanos y el papel del culto imperial en la promoción de la lealtad al emperador romano, () y de la coexistencia de la religión estatal romana y las tradiciones religiosas locales. ()() (es)
  • El Feriale Duranum es un calendario de observancias religiosas de una guarnición militar romana en Dura-Europos en el Éufrates, Siria romana, bajo el reinado de Alejandro Severo (224–235 dC). El pequeño rollo de papiro fue descubierto entre los documentos de una cohorte auxiliar, la Cohors XX Palmyrenorum (vigésima cohorte de los palmiranos), ()() en el Templo de Azzanathkona.() El calendario, escrito en latín, está organizado en cuatro columnas, con algunas discrepancias. Ofrece pruebas importantes de la vida religiosa de los militares romanos y el papel del culto imperial en la promoción de la lealtad al emperador romano, () y de la coexistencia de la religión estatal romana y las tradiciones religiosas locales. ()() (es)
rdfs:label
  • Feriale Duranum (es)
  • Feriale Duranum (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is foaf:primaryTopic of