Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El experimento de Wu fue un experimento de física nuclear que se llevó a cabo en 1956 por la física estadounidense nacida en China Chien-Shiung Wu en colaboración con el Grupo de Baja Temperatura de la Instituto Nacional de Estándares. El propósito del experimento era establecer si se conservaba o no la paridad (conservación-P), la cual fue anteriormente establecida por las interacciones electromagnéticas y las fuertes, y también se aplicaba a interacciones débiles. Si la conservación-P era cierta, una versión especular del mundo (donde la izquierda está a la derecha y la derecha a la izquierda) se comportaría como la imagen especular del mundo actual. Si la conservación-P se violaba, entonces sería posible distinguir entre una variación reflejada del mundo y la imagen especular del mundo actual. El experimento estableció que la conservación de paridad era violada (violación-P) por la interacción débil. Este resultado no era el esperado por la comunidad de física, que anteriormente había considerado la paridad como una cantidad conservada. Tsung-Dao Lee y Chen-Ning Yang, los físicos teóricos que originaron la idea de la no-conservación de la paridad y propusieron el experimento, recibieron el Premio Nobel de Física en 1957 por este resultado. (es)
- El experimento de Wu fue un experimento de física nuclear que se llevó a cabo en 1956 por la física estadounidense nacida en China Chien-Shiung Wu en colaboración con el Grupo de Baja Temperatura de la Instituto Nacional de Estándares. El propósito del experimento era establecer si se conservaba o no la paridad (conservación-P), la cual fue anteriormente establecida por las interacciones electromagnéticas y las fuertes, y también se aplicaba a interacciones débiles. Si la conservación-P era cierta, una versión especular del mundo (donde la izquierda está a la derecha y la derecha a la izquierda) se comportaría como la imagen especular del mundo actual. Si la conservación-P se violaba, entonces sería posible distinguir entre una variación reflejada del mundo y la imagen especular del mundo actual. El experimento estableció que la conservación de paridad era violada (violación-P) por la interacción débil. Este resultado no era el esperado por la comunidad de física, que anteriormente había considerado la paridad como una cantidad conservada. Tsung-Dao Lee y Chen-Ning Yang, los físicos teóricos que originaron la idea de la no-conservación de la paridad y propusieron el experimento, recibieron el Premio Nobel de Física en 1957 por este resultado. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- El experimento de Wu fue un experimento de física nuclear que se llevó a cabo en 1956 por la física estadounidense nacida en China Chien-Shiung Wu en colaboración con el Grupo de Baja Temperatura de la Instituto Nacional de Estándares. El propósito del experimento era establecer si se conservaba o no la paridad (conservación-P), la cual fue anteriormente establecida por las interacciones electromagnéticas y las fuertes, y también se aplicaba a interacciones débiles. Si la conservación-P era cierta, una versión especular del mundo (donde la izquierda está a la derecha y la derecha a la izquierda) se comportaría como la imagen especular del mundo actual. Si la conservación-P se violaba, entonces sería posible distinguir entre una variación reflejada del mundo y la imagen especular del mundo (es)
- El experimento de Wu fue un experimento de física nuclear que se llevó a cabo en 1956 por la física estadounidense nacida en China Chien-Shiung Wu en colaboración con el Grupo de Baja Temperatura de la Instituto Nacional de Estándares. El propósito del experimento era establecer si se conservaba o no la paridad (conservación-P), la cual fue anteriormente establecida por las interacciones electromagnéticas y las fuertes, y también se aplicaba a interacciones débiles. Si la conservación-P era cierta, una versión especular del mundo (donde la izquierda está a la derecha y la derecha a la izquierda) se comportaría como la imagen especular del mundo actual. Si la conservación-P se violaba, entonces sería posible distinguir entre una variación reflejada del mundo y la imagen especular del mundo (es)
|
rdfs:label
|
- Experimento de Wu (es)
- Experimento de Wu (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |