La Expedición franco-española a Terranova fue una serie de maniobras navales y desembarcos anfibios en las cosas de Terranova, Labrador y San Pedro y Miquelón llevada a cabo por un combinado de barcos españoles y franceses durante la Segunda Coalición de las Guerras Revolucionarias Francesas y la Guerra anglo-española. Esta expedición, compuesta de siete barcos de línea y tres fragatas bajo las órdenes del Real Almirante Joseph de Richery partió de Cádiz en agosto de 1796 acompañada por un escuadrón español mucho más fuerte, que tenía el ánimo de escoltarla hasta las costas de Terranova.

Property Value
dbo:abstract
  • La Expedición franco-española a Terranova fue una serie de maniobras navales y desembarcos anfibios en las cosas de Terranova, Labrador y San Pedro y Miquelón llevada a cabo por un combinado de barcos españoles y franceses durante la Segunda Coalición de las Guerras Revolucionarias Francesas y la Guerra anglo-española. Esta expedición, compuesta de siete barcos de línea y tres fragatas bajo las órdenes del Real Almirante Joseph de Richery partió de Cádiz en agosto de 1796 acompañada por un escuadrón español mucho más fuerte, que tenía el ánimo de escoltarla hasta las costas de Terranova. En el 28 de agosto de 1796 este combinado franco-español de 20 naves, llevando 1.500 tropas regulares, apareció en las costas de Terranova.​ En Inglaterra se ocasionó una fuerte alarma social por las primeras noticias de estos eventos en Terranova, las noticias traía el efecto de que los franceses habían realmente desembarcado 1500 en Bay Bulls y 2000 en Portugal Cove, en Bahía de la Concepción, desde donde ellos habían marchado contra San Juan de Terranova.​ En San Juan de Terranova la guarnición local del Real Regimiento de Terranova, el Artillero Real, los Reales Voluntarios de Terranova, con la ayuda de los hombres dispuestos, establecieron un campamento en la cima de Signal Hill a principios de septiembre.​ Una bomba fue construida alrededor del puerto y tres barcos de fuego fueron preparados. El almirante francés Joseph de Richery decidió no desembarcar después de ver sus fuerzas, y después de cernirse sobre el área durante algunos días, he escogió en su lugar desembarcar en Bay Bulls, 18 millas al sur de Saint John's, el 4 de septiembre.​ El 4 de septiembre la expedición entró en la ciudad de Bay Bulls, y no fueron encontradas suficientes fuerzas para proteger terranova, que fue devastada con fuego y destrucción, y se hizo un gran daño a la pesquerías.​ Después de tomar docenas de prisioneros británicos, la flota combinada zarpó hacia San Pedro y Miquelón, que estaba en manos de los británicos en ese momento, y permanecieron cerca de las islas durante dos semanas, tomando agua y preparándose para el viaje de vuelta a Francia y España.​ Después de tomar docenas de prisioneros británicos, la flota combinada zarpó hacia San Pedro y Miguelón, que estaba en manos de los británicos en ese momento, y permaneció cerca de las islas durante dos semanas, tomando agua y preparándose para el viaje de vuelta a Francia y España. La expedición combinada destruyó unos 100 barcos de pesca de la flota de Terranova y quemó las estaciones de pesca a lo largo de la costa de Terranova, incluyendo la base de la guardia inglesa en Placentia Bay.​​ (es)
  • La Expedición franco-española a Terranova fue una serie de maniobras navales y desembarcos anfibios en las cosas de Terranova, Labrador y San Pedro y Miquelón llevada a cabo por un combinado de barcos españoles y franceses durante la Segunda Coalición de las Guerras Revolucionarias Francesas y la Guerra anglo-española. Esta expedición, compuesta de siete barcos de línea y tres fragatas bajo las órdenes del Real Almirante Joseph de Richery partió de Cádiz en agosto de 1796 acompañada por un escuadrón español mucho más fuerte, que tenía el ánimo de escoltarla hasta las costas de Terranova. En el 28 de agosto de 1796 este combinado franco-español de 20 naves, llevando 1.500 tropas regulares, apareció en las costas de Terranova.​ En Inglaterra se ocasionó una fuerte alarma social por las primeras noticias de estos eventos en Terranova, las noticias traía el efecto de que los franceses habían realmente desembarcado 1500 en Bay Bulls y 2000 en Portugal Cove, en Bahía de la Concepción, desde donde ellos habían marchado contra San Juan de Terranova.​ En San Juan de Terranova la guarnición local del Real Regimiento de Terranova, el Artillero Real, los Reales Voluntarios de Terranova, con la ayuda de los hombres dispuestos, establecieron un campamento en la cima de Signal Hill a principios de septiembre.​ Una bomba fue construida alrededor del puerto y tres barcos de fuego fueron preparados. El almirante francés Joseph de Richery decidió no desembarcar después de ver sus fuerzas, y después de cernirse sobre el área durante algunos días, he escogió en su lugar desembarcar en Bay Bulls, 18 millas al sur de Saint John's, el 4 de septiembre.​ El 4 de septiembre la expedición entró en la ciudad de Bay Bulls, y no fueron encontradas suficientes fuerzas para proteger terranova, que fue devastada con fuego y destrucción, y se hizo un gran daño a la pesquerías.​ Después de tomar docenas de prisioneros británicos, la flota combinada zarpó hacia San Pedro y Miquelón, que estaba en manos de los británicos en ese momento, y permanecieron cerca de las islas durante dos semanas, tomando agua y preparándose para el viaje de vuelta a Francia y España.​ Después de tomar docenas de prisioneros británicos, la flota combinada zarpó hacia San Pedro y Miguelón, que estaba en manos de los británicos en ese momento, y permaneció cerca de las islas durante dos semanas, tomando agua y preparándose para el viaje de vuelta a Francia y España. La expedición combinada destruyó unos 100 barcos de pesca de la flota de Terranova y quemó las estaciones de pesca a lo largo de la costa de Terranova, incluyendo la base de la guardia inglesa en Placentia Bay.​​ (es)
dbo:causalties
  • 600 prisioneros
  • Mínimas. No hay naves perdidas.
  • 127 buques mercantes quemados, hundidos o capturados
dbo:combatant
  • Reino Unido
  • Reino de España
  • Primera República Francesa
dbo:commander
dbo:result
  • Victoria franco-española
dbo:wikiPageID
  • 5957088 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 18277 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 126492838 (xsd:integer)
prop-es:bajas
  • 127 (xsd:integer)
  • 600 (xsd:integer)
  • Mínimas. No hay naves perdidas. (es)
prop-es:campaña
  • Guerra anglo-española (es)
  • Guerra anglo-española (es)
prop-es:comandante
  • José Solano (es)
  • James Wallace (es)
  • Joseph de Richery (es)
  • José Solano (es)
  • James Wallace (es)
  • Joseph de Richery (es)
prop-es:combatientes
  • Primera República Francesa (es)
  • Reino Unido (es)
  • Reino de España (es)
  • Primera República Francesa (es)
  • Reino Unido (es)
  • Reino de España (es)
prop-es:descripciónImagen
  • Entrada al Puerto de Saint John's, 1786. Dibujo por J.S. Meres. (es)
  • Entrada al Puerto de Saint John's, 1786. Dibujo por J.S. Meres. (es)
prop-es:fecha
  • 25 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Entrada del Puerto de Saint John.jpg (es)
  • Entrada del Puerto de Saint John.jpg (es)
prop-es:lugar
  • Isla de Terranova e Isla de San Pedro y Miquelón (es)
  • Isla de Terranova e Isla de San Pedro y Miquelón (es)
prop-es:nombre
  • Expedición franco-española a Terranova (es)
  • Expedición franco-española a Terranova (es)
prop-es:parteDe
prop-es:resultado
  • Victoria franco-española (es)
  • Victoria franco-española (es)
prop-es:unidades
  • 1 (xsd:integer)
  • 2 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
  • 17 (xsd:integer)
  • 700 (xsd:integer)
  • 1500 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La Expedición franco-española a Terranova fue una serie de maniobras navales y desembarcos anfibios en las cosas de Terranova, Labrador y San Pedro y Miquelón llevada a cabo por un combinado de barcos españoles y franceses durante la Segunda Coalición de las Guerras Revolucionarias Francesas y la Guerra anglo-española. Esta expedición, compuesta de siete barcos de línea y tres fragatas bajo las órdenes del Real Almirante Joseph de Richery partió de Cádiz en agosto de 1796 acompañada por un escuadrón español mucho más fuerte, que tenía el ánimo de escoltarla hasta las costas de Terranova. (es)
  • La Expedición franco-española a Terranova fue una serie de maniobras navales y desembarcos anfibios en las cosas de Terranova, Labrador y San Pedro y Miquelón llevada a cabo por un combinado de barcos españoles y franceses durante la Segunda Coalición de las Guerras Revolucionarias Francesas y la Guerra anglo-española. Esta expedición, compuesta de siete barcos de línea y tres fragatas bajo las órdenes del Real Almirante Joseph de Richery partió de Cádiz en agosto de 1796 acompañada por un escuadrón español mucho más fuerte, que tenía el ánimo de escoltarla hasta las costas de Terranova. (es)
rdfs:label
  • Expedición franco-española a Terranova (es)
  • Expedición franco-española a Terranova (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Expedición franco-española a Terranova (es)
  • Expedición franco-española a Terranova (es)
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of