Una evidencia (del latín, ēvidens, 'visible, evidente, manifiesto') es un conocimiento que se nos aparece intuitivamente de tal manera que podemos afirmar la validez de su contenido, como verdadero, con certeza, sin sombra de duda. En un sentido más restringido se denomina evidencia a cualquier conocimiento o prueba que corrobora la verdad de una proposición.

Property Value
dbo:abstract
  • Una evidencia (del latín, ēvidens, 'visible, evidente, manifiesto') es un conocimiento que se nos aparece intuitivamente de tal manera que podemos afirmar la validez de su contenido, como verdadero, con certeza, sin sombra de duda. En un sentido más restringido se denomina evidencia a cualquier conocimiento o prueba que corrobora la verdad de una proposición. Todos tenemos una idea de lo que es la evidencia con tal de que no tengamos que explicar qué es y en qué consiste. Por ello se parte de la definición del concepto tal como se entiende normalmente, a partir del cual se inicia la crítica de su contenido y la evolución de su concepto a lo largo de la historia del pensamiento (es)
  • Una evidencia (del latín, ēvidens, 'visible, evidente, manifiesto') es un conocimiento que se nos aparece intuitivamente de tal manera que podemos afirmar la validez de su contenido, como verdadero, con certeza, sin sombra de duda. En un sentido más restringido se denomina evidencia a cualquier conocimiento o prueba que corrobora la verdad de una proposición. Todos tenemos una idea de lo que es la evidencia con tal de que no tengamos que explicar qué es y en qué consiste. Por ello se parte de la definición del concepto tal como se entiende normalmente, a partir del cual se inicia la crítica de su contenido y la evolución de su concepto a lo largo de la historia del pensamiento (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 500130 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 119318 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130318653 (xsd:integer)
prop-es:autor
  • dbpedia-es:Jakob_Johann_von_Uexküll
  • dbpedia-es:Claude_Lévi-Strauss
  • dbpedia-es:Mario_Bunge
  • dbpedia-es:Michel_Foucault
  • Platón (es)
  • Popper (es)
  • Ferrater Mora, J. (es)
  • Eco, U. (es)
  • Putnam, H. (es)
  • Quine, W.V. (es)
  • Dancy, J. (es)
  • Foucault, M. (es)
  • Merleau-Ponty, M. (es)
  • Moulines Castellví, C. Ulises (es)
  • Quesada, D. (es)
  • Russell, B. (es)
  • Zubiri, X. (es)
  • Lamote de Grignon, C. (es)
  • Lyotard, J.F. (es)
  • Penrose, R. (es)
  • Acero, J.J. (es)
  • Damasio, A.R. (es)
  • Dawkins, R. (es)
  • Goldberg, E. (es)
  • Ortega y Gasset, J. (es)
  • Searle, J. (es)
  • Deleuze, G. (es)
  • Dennet, D.. (es)
  • Harari, Yubal N. (es)
  • Illya Prygogine et alii (es)
  • Kripke, S.. (es)
  • Morin, E. et alii (es)
  • Padilla Gálvez, J., Gaffal, Margit (es)
  • Pinker, Steven (es)
  • Rorty, R. (es)
  • Rubert de Ventós, X. (es)
  • Schrödinger, E. (es)
  • Villoro, L. (es)
  • Padilla Gálvez, J.; Knabenschuh de Porta, S. et. al. (es)
prop-es:año
  • 1871 (xsd:integer)
  • 1951 (xsd:integer)
  • 1959 (xsd:integer)
  • 1963 (xsd:integer)
  • 1971 (xsd:integer)
  • 1973 (xsd:integer)
  • 1975 (xsd:integer)
  • 1976 (xsd:integer)
  • 1979 (xsd:integer)
  • 1980 (xsd:integer)
  • 1981 (xsd:integer)
  • 1982 (xsd:integer)
  • 1983 (xsd:integer)
  • 1984 (xsd:integer)
  • 1985 (xsd:integer)
  • 1986 (xsd:integer)
  • 1988 (xsd:integer)
  • 1991 (xsd:integer)
  • 1993 (xsd:integer)
  • 1994 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
  • 1997 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
  • 2013 (xsd:integer)
  • 2014 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Madrid (es)
  • Barcelona, (es)
  • Barcelona. Alianza Diccionarios. (es)
  • Madrid. Tecnos. (es)
  • Barcelona. Editorial Lumen. (es)
  • Barcelona. Paidós (es)
  • Cambridge, University Press (es)
  • Madrid. Alianza Editorial (es)
  • Madrid. Editora Nacional (es)
  • Madrid. Siruela (es)
  • Barcelona. Ariel (es)
  • Barcelona. Ariel. (es)
  • Barcelona. Planeta-Agostini (es)
  • Madrid. Taurus (es)
  • Madrid. Tecnos (es)
  • México. Siglo XXI (es)
  • Buenos Aires. Espasa-Calpe (es)
  • Faes Farma (es)
  • Madrid, Cátedra. (es)
  • Madrid. Mondadori (es)
  • Barcelona, Paidós. (es)
  • Barcelona. Crítica (es)
  • Barcelona. Editorial Crítica (es)
  • Enciclopedia iberoamericana de Filosofía, vol.8 (es)
  • Madrid. Revista de Occidente. El Arquero (es)
  • Servicio de Publicaciones de la UCM (es)
  • Buenos Aires. Paidós (es)
  • Alianza Editorial. Madrid. (es)
  • Amorrortu, Buenos Aires (es)
  • Barcelona, Paidós (es)
  • Barcelona. Península (es)
  • Berlín, De Gruyter (es)
  • Bs As, FCE. (es)
  • Ed. Trotta. CSIC (es)
  • Fondo de Cultural Economica. México (es)
  • Madrid, Tecnos. (es)
  • Madrid. Espasa Calpe. Col. Austral (es)
  • México. UNAM (es)
  • Paidós. Buenos Aires (es)
  • UNESCO. Universidad de Valladolid (es)
  • Madrid (es)
  • Barcelona, (es)
  • Barcelona. Alianza Diccionarios. (es)
  • Madrid. Tecnos. (es)
  • Barcelona. Editorial Lumen. (es)
  • Barcelona. Paidós (es)
  • Cambridge, University Press (es)
  • Madrid. Alianza Editorial (es)
  • Madrid. Editora Nacional (es)
  • Madrid. Siruela (es)
  • Barcelona. Ariel (es)
  • Barcelona. Ariel. (es)
  • Barcelona. Planeta-Agostini (es)
  • Madrid. Taurus (es)
  • Madrid. Tecnos (es)
  • México. Siglo XXI (es)
  • Buenos Aires. Espasa-Calpe (es)
  • Faes Farma (es)
  • Madrid, Cátedra. (es)
  • Madrid. Mondadori (es)
  • Barcelona, Paidós. (es)
  • Barcelona. Crítica (es)
  • Barcelona. Editorial Crítica (es)
  • Enciclopedia iberoamericana de Filosofía, vol.8 (es)
  • Madrid. Revista de Occidente. El Arquero (es)
  • Servicio de Publicaciones de la UCM (es)
  • Buenos Aires. Paidós (es)
  • Alianza Editorial. Madrid. (es)
  • Amorrortu, Buenos Aires (es)
  • Barcelona, Paidós (es)
  • Barcelona. Península (es)
  • Berlín, De Gruyter (es)
  • Bs As, FCE. (es)
  • Ed. Trotta. CSIC (es)
  • Fondo de Cultural Economica. México (es)
  • Madrid, Tecnos. (es)
  • Madrid. Espasa Calpe. Col. Austral (es)
  • México. UNAM (es)
  • Paidós. Buenos Aires (es)
  • UNESCO. Universidad de Valladolid (es)
prop-es:id
  • ISBN (es)
  • ISBN 950-12-7023-8 (es)
  • ISBN 978-84-87699-48-1 ISBN 84-8164-358-0 ISBN 978-84-9879-402-1 (es)
  • ISBN 84-309-1105-7 (es)
  • ISBN (es)
  • ISBN 950-12-7023-8 (es)
  • ISBN 978-84-87699-48-1 ISBN 84-8164-358-0 ISBN 978-84-9879-402-1 (es)
  • ISBN 84-309-1105-7 (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 84 (xsd:integer)
  • 950 (xsd:integer)
  • 970 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
  • 9788499924212 (xsd:double)
  • 0978-03-11 (xsd:date)
prop-es:título
  • Fenomenología de la percepción (es)
  • La arqueología del saber (es)
  • Las palabras y las cosas (es)
  • La construcción de la realidad social (es)
  • La nueva mente del emperador (es)
  • El gen egoísta (es)
  • El error de Descartes (es)
  • Diferencia y repetición (es)
  • El nombrar y la necesidad (es)
  • Diccionario de Filosofía (es)
  • Interpretación y sobreinterpretación (es)
  • Kant y el ornitorrinco (es)
  • Las mil caras del realismo (es)
  • La evolución de mi pensamiento filosófico (es)
  • De la modernidad (es)
  • Del estímulo a la ciencia (es)
  • Materialismo y ciencia (es)
  • Razón, verdad e historia (es)
  • Sociedad abierta, universo abierto (es)
  • Mirar, escuchar, leer (es)
  • Inteligencia sentiente (es)
  • Inteligencia y Logos (es)
  • Inteligencia y Razón (es)
  • Introducción a la epistemología contemporánea (es)
  • Saber, opinión y ciencia: Una introducción a la teoría del conocimiento clásica y contemporánea (es)
  • La estructura del mundo sensible. Sistemas fenomenalistas (es)
  • El conocimiento humano:su alcance y sus limitaciones (es)
  • De la materia a la razón (es)
  • Antropología neuroevolutiva: un estudio sobre la naturaleza humana (es)
  • Ideas para una concepción biológica del mundo (es)
  • La condición postmoderna: informe sobre el saber (es)
  • El cerebro ejecutivo (es)
  • Teorías del contenido mental (es)
  • El tema de nuestro tiempo. La doctrina del punto de vista (es)
  • En busca de Spinoza: Neurobiología de la emoción y de los sentimientos. (es)
  • Desde un punto de vista lógico (es)
  • Naturaleza, Historia, Dios (es)
  • Obras Completas. Edición de Patricio Azcárate (es)
  • El laberinto del lenguaje. Gramática como principio experiencial: el holismo vital de Wittgenstein (es)
  • De animales a dioses: Breve historia de la Humanidad (es)
  • Educar en la era planetaria (es)
  • El instinto del lenguaje (es)
  • El conocimiento. Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía. vol. 20 (es)
  • Ideas y creencias (es)
  • La conciencia explicada (es)
  • Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad (es)
  • ¿Esperanza o conocimiento? Una introducción al pragmatismo (es)
  • ¿Qué es una ley de la naturaleza? (es)
  • Doubtful Certainties. Language-Games, Forms of Life, Relativism (es)
  • Fenomenología de la percepción (es)
  • La arqueología del saber (es)
  • Las palabras y las cosas (es)
  • La construcción de la realidad social (es)
  • La nueva mente del emperador (es)
  • El gen egoísta (es)
  • El error de Descartes (es)
  • Diferencia y repetición (es)
  • El nombrar y la necesidad (es)
  • Diccionario de Filosofía (es)
  • Interpretación y sobreinterpretación (es)
  • Kant y el ornitorrinco (es)
  • Las mil caras del realismo (es)
  • La evolución de mi pensamiento filosófico (es)
  • De la modernidad (es)
  • Del estímulo a la ciencia (es)
  • Materialismo y ciencia (es)
  • Razón, verdad e historia (es)
  • Sociedad abierta, universo abierto (es)
  • Mirar, escuchar, leer (es)
  • Inteligencia sentiente (es)
  • Inteligencia y Logos (es)
  • Inteligencia y Razón (es)
  • Introducción a la epistemología contemporánea (es)
  • Saber, opinión y ciencia: Una introducción a la teoría del conocimiento clásica y contemporánea (es)
  • La estructura del mundo sensible. Sistemas fenomenalistas (es)
  • El conocimiento humano:su alcance y sus limitaciones (es)
  • De la materia a la razón (es)
  • Antropología neuroevolutiva: un estudio sobre la naturaleza humana (es)
  • Ideas para una concepción biológica del mundo (es)
  • La condición postmoderna: informe sobre el saber (es)
  • El cerebro ejecutivo (es)
  • Teorías del contenido mental (es)
  • El tema de nuestro tiempo. La doctrina del punto de vista (es)
  • En busca de Spinoza: Neurobiología de la emoción y de los sentimientos. (es)
  • Desde un punto de vista lógico (es)
  • Naturaleza, Historia, Dios (es)
  • Obras Completas. Edición de Patricio Azcárate (es)
  • El laberinto del lenguaje. Gramática como principio experiencial: el holismo vital de Wittgenstein (es)
  • De animales a dioses: Breve historia de la Humanidad (es)
  • Educar en la era planetaria (es)
  • El instinto del lenguaje (es)
  • El conocimiento. Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía. vol. 20 (es)
  • Ideas y creencias (es)
  • La conciencia explicada (es)
  • Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad (es)
  • ¿Esperanza o conocimiento? Una introducción al pragmatismo (es)
  • ¿Qué es una ley de la naturaleza? (es)
  • Doubtful Certainties. Language-Games, Forms of Life, Relativism (es)
prop-es:url
dct:subject
rdfs:comment
  • Una evidencia (del latín, ēvidens, 'visible, evidente, manifiesto') es un conocimiento que se nos aparece intuitivamente de tal manera que podemos afirmar la validez de su contenido, como verdadero, con certeza, sin sombra de duda. En un sentido más restringido se denomina evidencia a cualquier conocimiento o prueba que corrobora la verdad de una proposición. (es)
  • Una evidencia (del latín, ēvidens, 'visible, evidente, manifiesto') es un conocimiento que se nos aparece intuitivamente de tal manera que podemos afirmar la validez de su contenido, como verdadero, con certeza, sin sombra de duda. En un sentido más restringido se denomina evidencia a cualquier conocimiento o prueba que corrobora la verdad de una proposición. (es)
rdfs:label
  • Evidencia (filosofía) (es)
  • Evidencia (filosofía) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of