El evangelio de Bartolomé es un evangelio apócrifo que narra la pasión y resurrección de Cristo. Este evangelio relata el descenso a los infiernos de Jesucristo y tiene un estilo de influencia copta. Fue escrita entre los siglos III al VII.​ El Evangelio de Bartolomé toca una serie de puntos muy dispares: la encarnación, la bajada de Jesús a los infiernos, la creación de los ángeles, la caída de Lucifer y otros.

Property Value
dbo:abstract
  • El evangelio de Bartolomé es un evangelio apócrifo que narra la pasión y resurrección de Cristo. Este evangelio relata el descenso a los infiernos de Jesucristo y tiene un estilo de influencia copta. Fue escrita entre los siglos III al VII.​ El Evangelio de Bartolomé toca una serie de puntos muy dispares: la encarnación, la bajada de Jesús a los infiernos, la creación de los ángeles, la caída de Lucifer y otros. Este evangelio lo mencionan Jerónimo en el prólogo a su Comentario sobre Mateo y el . Seguramente se identifica con las Cuestiones de Bartolomé, que fueron escritas originalmente en griego. Además de dos manuscritos griegos, uno localizado en Viena y otro en Jerusalén, se conservan fragmentos de las Cuestiones de Bartolomé en eslavo, copto y latín. En forma de respuestas a las preguntas de Bartolomé contiene revelaciones del Señor después de la resurrección y un relato de la anunciación hecho por María. Incluso Satanás entra en escena para responder a las preguntas de Bartolomé sobre el pecado y la caída de los ángeles. Se describe con todo detalle el Descensus ad inferos. (es)
  • El evangelio de Bartolomé es un evangelio apócrifo que narra la pasión y resurrección de Cristo. Este evangelio relata el descenso a los infiernos de Jesucristo y tiene un estilo de influencia copta. Fue escrita entre los siglos III al VII.​ El Evangelio de Bartolomé toca una serie de puntos muy dispares: la encarnación, la bajada de Jesús a los infiernos, la creación de los ángeles, la caída de Lucifer y otros. Este evangelio lo mencionan Jerónimo en el prólogo a su Comentario sobre Mateo y el . Seguramente se identifica con las Cuestiones de Bartolomé, que fueron escritas originalmente en griego. Además de dos manuscritos griegos, uno localizado en Viena y otro en Jerusalén, se conservan fragmentos de las Cuestiones de Bartolomé en eslavo, copto y latín. En forma de respuestas a las preguntas de Bartolomé contiene revelaciones del Señor después de la resurrección y un relato de la anunciación hecho por María. Incluso Satanás entra en escena para responder a las preguntas de Bartolomé sobre el pecado y la caída de los ángeles. Se describe con todo detalle el Descensus ad inferos. (es)
dbo:wikiPageID
  • 218860 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 1446 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130078868 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El evangelio de Bartolomé es un evangelio apócrifo que narra la pasión y resurrección de Cristo. Este evangelio relata el descenso a los infiernos de Jesucristo y tiene un estilo de influencia copta. Fue escrita entre los siglos III al VII.​ El Evangelio de Bartolomé toca una serie de puntos muy dispares: la encarnación, la bajada de Jesús a los infiernos, la creación de los ángeles, la caída de Lucifer y otros. (es)
  • El evangelio de Bartolomé es un evangelio apócrifo que narra la pasión y resurrección de Cristo. Este evangelio relata el descenso a los infiernos de Jesucristo y tiene un estilo de influencia copta. Fue escrita entre los siglos III al VII.​ El Evangelio de Bartolomé toca una serie de puntos muy dispares: la encarnación, la bajada de Jesús a los infiernos, la creación de los ángeles, la caída de Lucifer y otros. (es)
rdfs:label
  • Evangelio de Bartolomé (es)
  • Evangelio de Bartolomé (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of