Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La estructura interna de la Tierra está formada por capas esféricas concéntricas: una corteza sólida de silicato exterior, una astenosfera y un manto altamente viscosos, un núcleo externo líquido que es mucho menos viscoso que el manto y un núcleo interno sólido. La comprensión científica de la estructura interna de la Tierra se basa en observaciones de topografía y batimetría, observaciones de rocas en afloramientos, muestras llevadas a la superficie desde mayores profundidades por volcanes o actividad volcánica, análisis de las ondas sísmicas que pasan por la Tierra, mediciones de campos gravitacionales y magnéticos de la Tierra, y experimentos con sólidos cristalinos a presiones y temperaturas características del interior profundo de la Tierra. Hace unos 270 millones de años, existía un supercontinente llamado Pangea (que incluía todos los continentes de la tierra) que cubría un tercio de la tierra y el océano mundial Panthalassa que lo rodeaba. El colapso del supercontinente comenzó hace unos 200 millones de años, del que finalmente surgieron los continentes actuales (Asia, África, América del Norte, América del Sur, la Antártida, Europa y Australia). Ahora, además de los siete continentes, hay cinco océanos (Océano Pacífico, Océano Atlántico, Océano Índico, Océano Antártico y Océano Ártico) en la Tierra. Los efectos en la superficie de la Tierra de este proceso o accidentes geográficos suelen formarse en millones de años. (es)
- La estructura interna de la Tierra está formada por capas esféricas concéntricas: una corteza sólida de silicato exterior, una astenosfera y un manto altamente viscosos, un núcleo externo líquido que es mucho menos viscoso que el manto y un núcleo interno sólido. La comprensión científica de la estructura interna de la Tierra se basa en observaciones de topografía y batimetría, observaciones de rocas en afloramientos, muestras llevadas a la superficie desde mayores profundidades por volcanes o actividad volcánica, análisis de las ondas sísmicas que pasan por la Tierra, mediciones de campos gravitacionales y magnéticos de la Tierra, y experimentos con sólidos cristalinos a presiones y temperaturas características del interior profundo de la Tierra. Hace unos 270 millones de años, existía un supercontinente llamado Pangea (que incluía todos los continentes de la tierra) que cubría un tercio de la tierra y el océano mundial Panthalassa que lo rodeaba. El colapso del supercontinente comenzó hace unos 200 millones de años, del que finalmente surgieron los continentes actuales (Asia, África, América del Norte, América del Sur, la Antártida, Europa y Australia). Ahora, además de los siete continentes, hay cinco océanos (Océano Pacífico, Océano Atlántico, Océano Índico, Océano Antártico y Océano Ártico) en la Tierra. Los efectos en la superficie de la Tierra de este proceso o accidentes geográficos suelen formarse en millones de años. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:accessdate
| |
prop-es:align
|
- outer most (es)
- outer most (es)
|
prop-es:bibcode
| |
prop-es:caption
|
- Gravedad de la Tierra según el modelo de tierra de referencia preliminar . Comparación con aproximaciones usando densidad constante y lineal para el interior de la Tierra. (es)
- Vista esquemática del interior de la Tierra. 1. corteza continental - 2. corteza oceánica - 3. manto superior - 4. manto inferior - 5. núcleo externo - 6. núcleo interno - A: discontinuidad de Mohorovičić - B: discontinuidad de Gutenberg - C: discontinuidad de Lehmann – Bullen. (es)
- Mapeo del interior de Tierra con ondas sísmicas. (es)
- Distribución de densidad radial de la Tierra según el modelo de referencia preliminar de la Tierra (PREM). (es)
- Gravedad de la Tierra según el modelo de tierra de referencia preliminar . Comparación con aproximaciones usando densidad constante y lineal para el interior de la Tierra. (es)
- Vista esquemática del interior de la Tierra. 1. corteza continental - 2. corteza oceánica - 3. manto superior - 4. manto inferior - 5. núcleo externo - 6. núcleo interno - A: discontinuidad de Mohorovičić - B: discontinuidad de Gutenberg - C: discontinuidad de Lehmann – Bullen. (es)
- Mapeo del interior de Tierra con ondas sísmicas. (es)
- Distribución de densidad radial de la Tierra según el modelo de referencia preliminar de la Tierra (PREM). (es)
|
prop-es:date
|
- June 2007 (es)
- October 1996 (es)
- June 2007 (es)
- October 1996 (es)
|
prop-es:direction
|
- vertical (es)
- vertical (es)
|
prop-es:doi
| |
prop-es:first
|
- I (es)
- Daniel (es)
- Alfred (es)
- Susan (es)
- I (es)
- Daniel (es)
- Alfred (es)
- Susan (es)
|
prop-es:image
|
- EarthGravityPREM.svg (es)
- Earthquake wave paths.svg (es)
- RadialDensityPREM-ES.svg (es)
- Slice earth.svg (es)
- EarthGravityPREM.svg (es)
- Earthquake wave paths.svg (es)
- RadialDensityPREM-ES.svg (es)
- Slice earth.svg (es)
|
prop-es:isbn
| |
prop-es:journal
|
- Scientific American (es)
- Discover (es)
- Bur. Cent. Seismol. Int. (es)
- Scientific American (es)
- Discover (es)
- Bur. Cent. Seismol. Int. (es)
|
prop-es:last
|
- Lehmann (es)
- Wegener (es)
- Drollette (es)
- Kruglinski (es)
- Lehmann (es)
- Wegener (es)
- Drollette (es)
- Kruglinski (es)
|
prop-es:location
|
- New York (es)
- New York (es)
|
prop-es:number
| |
prop-es:pages
|
- 3 (xsd:integer)
- 28 (xsd:integer)
|
prop-es:title
|
- Journey to the Center of the Earth (es)
- A Spinning Crystal Ball (es)
- Inner Earth (es)
- The origin of continents and oceans (es)
- Journey to the Center of the Earth (es)
- A Spinning Crystal Ball (es)
- Inner Earth (es)
- The origin of continents and oceans (es)
|
prop-es:url
| |
prop-es:volume
|
- 14 (xsd:integer)
- 275 (xsd:integer)
|
prop-es:width
| |
prop-es:year
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- La estructura interna de la Tierra está formada por capas esféricas concéntricas: una corteza sólida de silicato exterior, una astenosfera y un manto altamente viscosos, un núcleo externo líquido que es mucho menos viscoso que el manto y un núcleo interno sólido. La comprensión científica de la estructura interna de la Tierra se basa en observaciones de topografía y batimetría, observaciones de rocas en afloramientos, muestras llevadas a la superficie desde mayores profundidades por volcanes o actividad volcánica, análisis de las ondas sísmicas que pasan por la Tierra, mediciones de campos gravitacionales y magnéticos de la Tierra, y experimentos con sólidos cristalinos a presiones y temperaturas características del interior profundo de la Tierra. (es)
- La estructura interna de la Tierra está formada por capas esféricas concéntricas: una corteza sólida de silicato exterior, una astenosfera y un manto altamente viscosos, un núcleo externo líquido que es mucho menos viscoso que el manto y un núcleo interno sólido. La comprensión científica de la estructura interna de la Tierra se basa en observaciones de topografía y batimetría, observaciones de rocas en afloramientos, muestras llevadas a la superficie desde mayores profundidades por volcanes o actividad volcánica, análisis de las ondas sísmicas que pasan por la Tierra, mediciones de campos gravitacionales y magnéticos de la Tierra, y experimentos con sólidos cristalinos a presiones y temperaturas características del interior profundo de la Tierra. (es)
|
rdfs:label
|
- Estructura de la Tierra (es)
- Estructura de la Tierra (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |