Una estrella gigante (giant star en inglés) es una estrella con un radio y una luminosidad sustancialmente mayores que una estrella de la secuencia principal con la misma temperatura superficial.​ Típicamente, su radio está entre 10 y 100 veces el radio solar y su luminosidad está entre 10 y 1000 veces la del Sol. Aquellas estrellas más luminosas que las estrellas gigantes se llaman supergigantes e hipergigantes.​​ Debido a su gran tamaño y luminosidad, las estrellas gigantes se sitúan por encima de la secuencia principal (clase V en la clasificación por luminosidad de Yerkes) en el diagrama de Hertzsprung-Russell, correspondiendo a las clases de luminosidad II y III.​

Property Value
dbo:abstract
  • Una estrella gigante (giant star en inglés) es una estrella con un radio y una luminosidad sustancialmente mayores que una estrella de la secuencia principal con la misma temperatura superficial.​ Típicamente, su radio está entre 10 y 100 veces el radio solar y su luminosidad está entre 10 y 1000 veces la del Sol. Aquellas estrellas más luminosas que las estrellas gigantes se llaman supergigantes e hipergigantes.​​ Debido a su gran tamaño y luminosidad, las estrellas gigantes se sitúan por encima de la secuencia principal (clase V en la clasificación por luminosidad de Yerkes) en el diagrama de Hertzsprung-Russell, correspondiendo a las clases de luminosidad II y III.​ (es)
  • Una estrella gigante (giant star en inglés) es una estrella con un radio y una luminosidad sustancialmente mayores que una estrella de la secuencia principal con la misma temperatura superficial.​ Típicamente, su radio está entre 10 y 100 veces el radio solar y su luminosidad está entre 10 y 1000 veces la del Sol. Aquellas estrellas más luminosas que las estrellas gigantes se llaman supergigantes e hipergigantes.​​ Debido a su gran tamaño y luminosidad, las estrellas gigantes se sitúan por encima de la secuencia principal (clase V en la clasificación por luminosidad de Yerkes) en el diagrama de Hertzsprung-Russell, correspondiendo a las clases de luminosidad II y III.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1381962 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 11395 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 125734078 (xsd:integer)
prop-es:apellidos
  • Dyson (es)
  • Cassisi (es)
  • Hartquist (es)
  • Ruffle (es)
  • Salaris (es)
  • Dyson (es)
  • Cassisi (es)
  • Hartquist (es)
  • Ruffle (es)
  • Salaris (es)
prop-es:año
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • John Wiley & Sons (es)
  • Oxford University Press (es)
  • John Wiley & Sons (es)
  • Oxford University Press (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Santi (es)
  • Maurizio (es)
  • D. P. (es)
  • J. E. (es)
  • T. W. (es)
  • Santi (es)
  • Maurizio (es)
  • D. P. (es)
  • J. E. (es)
  • T. W. (es)
prop-es:título
  • Evolution of Stars and Stellar Populations (es)
  • Blowing Bubbles in the Cosmos: Astronomical Winds, Jets, and Explosions (es)
  • Evolution of Stars and Stellar Populations (es)
  • Blowing Bubbles in the Cosmos: Astronomical Winds, Jets, and Explosions (es)
prop-es:ubicación
  • New York (es)
  • Chichester, UK (es)
  • New York (es)
  • Chichester, UK (es)
prop-es:url
dct:subject
rdfs:comment
  • Una estrella gigante (giant star en inglés) es una estrella con un radio y una luminosidad sustancialmente mayores que una estrella de la secuencia principal con la misma temperatura superficial.​ Típicamente, su radio está entre 10 y 100 veces el radio solar y su luminosidad está entre 10 y 1000 veces la del Sol. Aquellas estrellas más luminosas que las estrellas gigantes se llaman supergigantes e hipergigantes.​​ Debido a su gran tamaño y luminosidad, las estrellas gigantes se sitúan por encima de la secuencia principal (clase V en la clasificación por luminosidad de Yerkes) en el diagrama de Hertzsprung-Russell, correspondiendo a las clases de luminosidad II y III.​ (es)
  • Una estrella gigante (giant star en inglés) es una estrella con un radio y una luminosidad sustancialmente mayores que una estrella de la secuencia principal con la misma temperatura superficial.​ Típicamente, su radio está entre 10 y 100 veces el radio solar y su luminosidad está entre 10 y 1000 veces la del Sol. Aquellas estrellas más luminosas que las estrellas gigantes se llaman supergigantes e hipergigantes.​​ Debido a su gran tamaño y luminosidad, las estrellas gigantes se sitúan por encima de la secuencia principal (clase V en la clasificación por luminosidad de Yerkes) en el diagrama de Hertzsprung-Russell, correspondiendo a las clases de luminosidad II y III.​ (es)
rdfs:label
  • Estrella gigante (es)
  • Estrella gigante (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of