dbo:abstract
|
- En genética de poblaciones, el estadístico F (también conocidos como índices de fijación) describe estadísticamente el nivel esperado de heterocigocidad en una población; más específicamente, describe (usualmente) el grado esperado de la reducción de la heterocigocidad comparada a la esperada en el equilibrio según Hardy-Weinberg. El estadístico F también puede ser pensado como una medida de la correlación entre genes muestreados a diferentes niveles de una población subdividida jerárquicamente. Esta correlación se encuentra influenciada por varios procesos evolutivos tales como mutación, migración, endocruzamiento, selección natural o el efecto Wahlund. Originalmente, el estadístico fue diseñado para medir la magnitud de la fijación alélica debida a la deriva genética. El concepto fue desarrollado durante los años de la década de 1920 por el genetista estadounidense Sewall Wright, quien se encontraba interesado en el endocruzamiento del ganado. Sin embargo, debido a que la dominancia incompleta causa que los fenotipos de los homocigotas dominantes sean iguales a aquellos de los heterocigotas; por lo mismo, no fue sino hasta la llegada de la genética molecular desde los años de la década de 1960 que la heterocigosidad pudo ser medida en las poblaciones. F, a su vez puede ser utilizado para determinar el . (es)
- En genética de poblaciones, el estadístico F (también conocidos como índices de fijación) describe estadísticamente el nivel esperado de heterocigocidad en una población; más específicamente, describe (usualmente) el grado esperado de la reducción de la heterocigocidad comparada a la esperada en el equilibrio según Hardy-Weinberg. El estadístico F también puede ser pensado como una medida de la correlación entre genes muestreados a diferentes niveles de una población subdividida jerárquicamente. Esta correlación se encuentra influenciada por varios procesos evolutivos tales como mutación, migración, endocruzamiento, selección natural o el efecto Wahlund. Originalmente, el estadístico fue diseñado para medir la magnitud de la fijación alélica debida a la deriva genética. El concepto fue desarrollado durante los años de la década de 1920 por el genetista estadounidense Sewall Wright, quien se encontraba interesado en el endocruzamiento del ganado. Sin embargo, debido a que la dominancia incompleta causa que los fenotipos de los homocigotas dominantes sean iguales a aquellos de los heterocigotas; por lo mismo, no fue sino hasta la llegada de la genética molecular desde los años de la década de 1960 que la heterocigosidad pudo ser medida en las poblaciones. F, a su vez puede ser utilizado para determinar el . (es)
|
rdfs:comment
|
- En genética de poblaciones, el estadístico F (también conocidos como índices de fijación) describe estadísticamente el nivel esperado de heterocigocidad en una población; más específicamente, describe (usualmente) el grado esperado de la reducción de la heterocigocidad comparada a la esperada en el equilibrio según Hardy-Weinberg. F, a su vez puede ser utilizado para determinar el . (es)
- En genética de poblaciones, el estadístico F (también conocidos como índices de fijación) describe estadísticamente el nivel esperado de heterocigocidad en una población; más específicamente, describe (usualmente) el grado esperado de la reducción de la heterocigocidad comparada a la esperada en el equilibrio según Hardy-Weinberg. F, a su vez puede ser utilizado para determinar el . (es)
|