Las estaciones son cada uno de los periodos de tiempo en que se divide el año​, con una duración mayor que los meses, caracterizados por el comportamiento típico de alguna variable meteorológica (temperatura, precipitación, vientos, etc). Se presentan de manera cíclica e invertida entre un hemisferio y otro. En la Tierra, distintas culturas en distintas épocas y ubicaciones geográficas, han realizado sus propias divisiones del año en estaciones, considerando distintas características astronómicas, meteorológicas y fenológicas con diversas fechas límites entre ellas.

Property Value
dbo:abstract
  • Las estaciones son cada uno de los periodos de tiempo en que se divide el año​, con una duración mayor que los meses, caracterizados por el comportamiento típico de alguna variable meteorológica (temperatura, precipitación, vientos, etc). Se presentan de manera cíclica e invertida entre un hemisferio y otro. La sucesión de las estaciones es causada por características astronómicas del planeta. Existe una idea equivocada y muy extendida según la cual las estaciones se deberían a la forma elíptica de la órbita y que, en su movimiento de traslación, aleja y acerca el planeta al Sol.​ La verdadera causa de las estaciones se encuentra en la combinación del movimiento de traslación con la inclinación del eje de giro prácticamente constante a lo largo de un año. De esta manera, cualquier planeta (o incluso satélites) con inclinación axial distinta de cero tiene estaciones. En la Tierra, distintas culturas en distintas épocas y ubicaciones geográficas, han realizado sus propias divisiones del año en estaciones, considerando distintas características astronómicas, meteorológicas y fenológicas con diversas fechas límites entre ellas. En las zonas templadas las estaciones se diferencian por el comportamiento de: la altura máxima diaria del Sol sobre el horizonte, la duración de los días y las noches, la insolación diaria y la temperatura atmosférica media diaria. En la zona intertropical estos cambios son poco apreciables. Por lo que, en muchas zonas tropicales, las estaciones se definen por las precipitaciones que determinan dos estaciones: la estación seca y la estación lluviosa, relacionadas con la posición de la zona de convergencia intertropical y el cinturón de lluvias tropicales que permanece en el hemisferio norte de abril a septiembre y pasa al hemisferio sur de octubre a marzo. (es)
  • Las estaciones son cada uno de los periodos de tiempo en que se divide el año​, con una duración mayor que los meses, caracterizados por el comportamiento típico de alguna variable meteorológica (temperatura, precipitación, vientos, etc). Se presentan de manera cíclica e invertida entre un hemisferio y otro. La sucesión de las estaciones es causada por características astronómicas del planeta. Existe una idea equivocada y muy extendida según la cual las estaciones se deberían a la forma elíptica de la órbita y que, en su movimiento de traslación, aleja y acerca el planeta al Sol.​ La verdadera causa de las estaciones se encuentra en la combinación del movimiento de traslación con la inclinación del eje de giro prácticamente constante a lo largo de un año. De esta manera, cualquier planeta (o incluso satélites) con inclinación axial distinta de cero tiene estaciones. En la Tierra, distintas culturas en distintas épocas y ubicaciones geográficas, han realizado sus propias divisiones del año en estaciones, considerando distintas características astronómicas, meteorológicas y fenológicas con diversas fechas límites entre ellas. En las zonas templadas las estaciones se diferencian por el comportamiento de: la altura máxima diaria del Sol sobre el horizonte, la duración de los días y las noches, la insolación diaria y la temperatura atmosférica media diaria. En la zona intertropical estos cambios son poco apreciables. Por lo que, en muchas zonas tropicales, las estaciones se definen por las precipitaciones que determinan dos estaciones: la estación seca y la estación lluviosa, relacionadas con la posición de la zona de convergencia intertropical y el cinturón de lluvias tropicales que permanece en el hemisferio norte de abril a septiembre y pasa al hemisferio sur de octubre a marzo. (es)
dbo:wikiPageID
  • 111801 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 34406 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130424239 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Las estaciones son cada uno de los periodos de tiempo en que se divide el año​, con una duración mayor que los meses, caracterizados por el comportamiento típico de alguna variable meteorológica (temperatura, precipitación, vientos, etc). Se presentan de manera cíclica e invertida entre un hemisferio y otro. En la Tierra, distintas culturas en distintas épocas y ubicaciones geográficas, han realizado sus propias divisiones del año en estaciones, considerando distintas características astronómicas, meteorológicas y fenológicas con diversas fechas límites entre ellas. (es)
  • Las estaciones son cada uno de los periodos de tiempo en que se divide el año​, con una duración mayor que los meses, caracterizados por el comportamiento típico de alguna variable meteorológica (temperatura, precipitación, vientos, etc). Se presentan de manera cíclica e invertida entre un hemisferio y otro. En la Tierra, distintas culturas en distintas épocas y ubicaciones geográficas, han realizado sus propias divisiones del año en estaciones, considerando distintas características astronómicas, meteorológicas y fenológicas con diversas fechas límites entre ellas. (es)
rdfs:label
  • Estaciones del año (es)
  • Estaciones del año (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:frecuencia of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of